Sin duda el turismo ha sido el sector más afectado desde que empezó la crisis del coronavirus. Dando empleo a un 15% de la población activa del país y aportando al PIB 191.000 millones de euros durante 2018 (año en el que alcanzó su máximo), hoy en día las restricciones de movimiento no solo truncan el deseo de desconectar de los que tienen la suerte de poder permitírselo, sino que también derrumba un pilar fundamental de la economía de España.
Viajar es más incierto que nunca, por lo que un seguro de viaje COVID se ha convertido en un imprescindible para aquellos que quieren quitarle riesgo a sus escapadas nacionales e internacionales.
Sin embargo, muchos viajeros se encontraron con que sus seguros de viaje no cubrían los gastos que tuviesen que ver con el coronavirus desde que la OMS declaró pandemia mundial el virus SARS-CoV-2.
Posteriormente, muchas compañías aseguradoras modificaron las condiciones de sus pólizas para cubrir en caso de infección por COVID-19 en el extranjero. Pero, por desgracia, no todos los seguros de viaje que anuncian cubrir el coronavirus cubren los mismos supuestos. A la hora de escoger un seguro de viaje para las vacaciones es imprescindible conocer qué tipo de coberturas debe ofrecer el seguro y qué supuestos, por desgracia, no cubre ningún seguro de viaje.
QUÉ DEBERÍA CUBRIR UN SEGURO DE VIAJE COVID-19
Cualquier seguro de viaje con cobertura coronavirus debería cubrir la prueba PCR y los gastos médicos en caso de necesitar asistencia médica u hospitalización en el extranjero (o en España en caso de haber contratado una póliza de viaje nacional) si el viajero contrae Covid-19 o cualquier otra enfermedad. Algunas aseguradoras pueden exigir que se demuestre que el contagio se ha producido durante el viaje y no antes, por lo que solo cubrirían los gastos de prueba y tratamiento en caso de mostrar síntomas 14 días después al inicio del viaje.
Buscar este tipo de excepciones en las pólizas del seguro de viaje es fundamental para evitar contratar un seguro que realmente no está protegiendo frente al coronavirus.
Otros gastos que debería cubrir un buen seguro de viaje COVID-19 es la prolongación de estancia por prescripción médica para guardar cuarentena en el destino en caso de presentar síntomas. Además, los seguros de cancelación de viaje por COVID-19 deberán reembolsar a los asegurados el importe del viaje en caso de que necesiten cancelar el viaje por enfermedad o fallecimiento del viajero, del acompañante o de un familiar. También debería incluir la vuelta anticipada o repatriación por los mismos motivos, enfermedad o fallecimiento de un familiar, sea coronavirus o no la causa.
La mayoría de seguros de viaje siguen excluyendo cubrir los gastos originados por una pandemia, por lo que se aconseja leer detenidamente la póliza del seguro de viaje antes de contratarlo. En el caso de que la compañía aseguradora no tenga clausulas excluyentes para pandemias, los gastos antes mencionados estarán cubiertos hasta un límite fijado por las condiciones del seguro de viaje que se haya contratado. Esto significa que en algunos casos el viajero puede verse obligado a pagar una parte de los costes si estos superan dicho límite.
QUÉ NO CUBREN LOS SEGUROS DE VIAJE POR CORONAVIRUS
En caso de que se produzca una cancelación de viaje por coronavirus a causa de un cierre de fronteras, ningún seguro de viaje cubrirá los gastos. El seguro de viaje por coronavirus tampoco se hará cargo si hay restricciones de viaje y el país destino no acepta la entrada de viajeros procedentes de España. En ambos casos el viajero deberá ponerse en contacto con la aerolínea, la empresa ferroviaria, el alojamiento o las empresas de los servicios contratados para llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes.
En caso de no poder volver a España después del viaje por un cierre de fronteras, ninguna compañía aseguradora se hace responsable de los gastos que pueda provocar esta situación. En este caso es el país destino o de origen el que debe decidir y comunicar las medidas que van a tomarse para que el regreso se haga de una forma totalmente segura. Mientras tanto, cualquier persona a la que le cancelen un vuelo, independientemente del motivo, tiene derecho a comida, bebida suficiente, dos llamadas telefónicas, acceso al correo electrónico y alojamiento a cargo de la aerolínea.
Los seguros de viaje con cobertura COVID-19 tampoco cubren los PCR o los gastos derivados de la cuarentena que algunos países exigen a los viajeros que proceden de España.
Por suerte, algunos seguros específicos sí que cubren en caso de que el seguro de cancelación de viaje COVID-19 se contrate antes de que el gobierno de España haga un comunicado oficial en el que desaconseje viajar al país que el viajero tiene como destino.
LAS RESPONSABILIDADES DEL VIAJERO FRENTE AL COVID-19
En el momento en que se presente uno de los síntomas compatibles con COVID-19 hay que ponerse en contacto con la compañía aseguradora o el centro médico. Se desaconseja totalmente acudir directamente al hospital para no poner en riesgo la salud de otros pacientes y el personal sanitario.
En caso de tener un seguro de viaje que cubra el coronavirus, se aconseja tener a mano siempre la póliza del seguro y el teléfono de la compañía por si es necesario contactar con ella. Además, es necesario guardar todas las facturas que estén relacionadas con los servicios contratados durante el viaje por si es necesario justificarle gastos a la aseguradora.
Viajar con un seguro que tenga cobertura frente al coronavirus es indispensable ahora mismo para viajar seguro y cubierto y la única manera de reflotar un sector que vive su historia más negra. Puedes ver la comparativa de seguros de viaje Covid-19 en la web Capture the Atlas.
Fuente: europapress.es