aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

¿Podrían los «superordenadores» abrir nuevas posibilidades para todo el sector de los viajes?

mayo 19, 2023 · Aegve

Expertos en tecnología de viajes ofrecen sus puntos de vista sobre cómo podría afectar a los viajes el próximo salto de la «supercomputación», sobre todo teniendo en cuenta que el futuro de la IA depende en parte de estos avances en potencia de cálculo.

El gobierno británico acaba de anunciar que invertirá 900 millones de libras en un superordenador de última generación, como parte de su nueva estrategia de inteligencia artificial (IA).  De este modo, el país podrá construir su propio «BritGPT».

Por su parte, el Tesoro británico ha esbozado recientemente los planes de funcionamiento de este ordenador de «exaescala», revelando que será varias veces más potente que los mayores ordenadores del Reino Unido.

Con la certeza de que otros países seguirán los pasos del Reino Unido, ¿qué oportunidades -y retos- creará esto para el sector de la tecnología de viajes a medida que los superordenadores se generalicen y ayuden a impulsar los ya grandes saltos recientes de la IA, proporcionando niveles de potencia computacional con los que los ingenieros informáticos ni siquiera soñaban?

Mike Coletta, Director de Investigación e Innovación de Phocuswright,comenta: «El futuro de la IA y, por tanto, de la tecnología de viajes, está inevitablemente ligado a la supercomputación. La IA generativa tiene el potencial de influir drásticamente en todas las fases del ciclo de viaje del consumidor –inspiración, planificación, compra/reserva, experiencia y uso compartido–, así como en operaciones empresariales como el marketing, la atención al cliente y la optimización de backend para las empresas de viajes”.

“Hay muchas aplicaciones posibles, pero los despliegues iniciales se centrarán probablemente en casos de uso específicos y limitados, mientras que a largo plazo surgirán aplicaciones más amplias. Además, las interfaces de usuario enriquecidas, más ágiles e interactivas, podrían suponer otro gran salto adelante en la experiencia del usuario. En la próxima Conferencia Europea de Phocuswright, que se celebrará en Barcelona del 12 al 14 de junio, se profundizará en esta cuestión más amplia y se estudiará cómo puede prepararse el sector para esta evolución que cambiará las reglas del juego».

Mientras tanto, en el área de la distribución hotelera, Adam Harris, fundador y CEO de Cloudbeds –proveedor de tecnología para hoteles independientes– añade: «La supercomputación pondrá la IA en los esteroides y eso tiene el potencial de revolucionar la forma en que los viajeros planifican, reservan y experimentan sus viajes – no me gustaría ser un agente de viajes en este momento, esta tecnología reemplazará lentamente grandes aspectos de sus puestos de trabajo”.

“Pero la llegada de la superinformática también tendrá beneficios dentro del hotel y detrás del mostrador, por ejemplo, a la hora de fijar precios para maximizar los ingresos o de ayudar a prevenir el fraude validando que los huéspedes que llegan al establecimiento son realmente los que reservaron la habitación”.

“A medida que el sector de los viajes se adapta a esta nueva realidad, nos planteamos qué deben hacer los hoteleros independientes para estar preparados y no perder el tren, y al mismo tiempo utilizar herramientas como ésta para maximizar la productividad en un momento en el que hay una enorme escasez de mano de obra en el sector. Todo apunta, no obstante, a que el próximo asistente de GM podría ser una herramienta de inteligencia artificial potenciada por un superordenador”.

Emilie Dumont, consejera delegada de Digitrips, propietaria de Misterfly, la principal OTA de Francia, y de otros servicios tecnológicos de viajes B2B, cree que: «Parece haber mucho miedo en torno a la IA y a la supercomputación que la respalda, sobre todo a que sustituya a los humanos en la experiencia de reserva de viajes. Sin embargo, nosotros la vemos más como una forma de mejorar lo que ya es posible gracias a la interacción humana: permitirá ofrecer experiencias más personalizadas a los clientes, procesos de reserva más rápidos y eficientes y una mayor optimización de los recursos».

“Con el uso de algoritmos avanzados y aprendizaje automático, el sector de los viajes puede proporcionar recomendaciones más eficaces y ofrecer itinerarios personalizados basados en las necesidades específicas de los clientes, sus preferencias y comportamientos anteriores. Los consumidores se beneficiarán de ello y se adaptarán rápidamente, aunque seguirá habiendo muchas oportunidades para la interacción humana”.

Por su parte, Matthew Chapman, CTO del proveedor de tecnología de reservas de viajes Vibe, opina que: «Como ocurre con todas las nuevas innovaciones, en Vibe estamos entusiasmados con el potencial que esta potente tecnología presenta para el sector de los viajes. Con la capacidad de procesar conjuntos de datos complejos y realizar análisis avanzados a la velocidad del rayo, los superordenadores tienen el potencial de transformarlo todo, desde la forma en que se realizan las reservas de viajes hasta la manera en que experimentamos los destinos de todo el mundo, incluido el viaje de ida y vuelta”.

“De cara a la próxima fase de la tecnología de viajes, estamos seguros de que la supercomputación será un motor clave del cambio y el progreso, y si el gobierno británico pudiera darnos acceso a este nuevo juguete unas horas a la semana, nos comprometemos a aprovechar su potencia para ofrecer un valor y una comodidad aún mayores al sector. De no ser así, creemos que en un futuro no muy lejano este poder estará en manos de todas las empresas, por lo que pronto todos saldremos beneficiados”.

Otros proveedores de servicios dentro del amplio espacio de viajes B2B también pueden beneficiarse, no sólo los proveedores o intermediarios de viajes. Spencer Hanlon, responsable de viajes de Nium, especialista en pagos B2B, comenta que: “Esta capacidad informática de vanguardia no solo mejorará la velocidad, fiabilidad y eficiencia de las transferencias de pagos, sino que los inevitables beneficios de la IA también generarán conocimientos que ayudarán a optimizar los procesos de pago”.

“A medida que el sector de los viajes se digitalice, el uso de la supercomputación en las soluciones de pago se convertirá sin duda en una práctica habitual. Este avance tecnológico cambiará la forma en que se realizan las transacciones y contribuirá en gran medida a crear una solución de pago más ágil y optimizada para las empresas del sector de los viajes”.

En el ámbito de los seguros de viaje, Katie Crowe, de battleface, opina que: “Se espera que la aparición de la superinformática en los seguros de viaje tenga un impacto positivo. Al incorporar tecnologías informáticas avanzadas, creemos que podremos estimar el riesgo de una forma mucho más rápida, fiable y fluida. Esto nos permitirá una precisión adicional, proporcionando una experiencia de seguro de viaje más personalizada y relevante”.

“La incorporación de inteligencia artificial impulsada por herramientas de supercomputación en nuestros procesos mejorará la capacidad de interpretar mejor los patrones, analizar los datos de siniestros y gastos, lo que nos permitirá seguir invirtiendo de nuevo en productos y servicios que se anticipen a las necesidades y demandas actuales de los clientes”.

Morgann Lesné, del banco boutique de inversión en viajes Cambon Partners, señala que: “Para las empresas que buscan escalar rápidamente y alcanzar valoraciones múltiples elevadas, evidentemente su historia de capital tiene que implicar alguna oferta básica que sea transformadora o disruptiva para su espacio”.

“Así pues, un gran salto adelante en la potencia de cálculo y las perspectivas de evolución de la inteligencia artificial podrían ser realmente la ventaja que buscan todos los profesionales del sector de los viajes. Como ocurre con todas las nuevas tendencias, lamentablemente muchos prometerán esto pero pocos lo cumplirán, por lo que los inversores y los compradores deben averiguar rápidamente cómo detectar a los verdaderos innovadores”.

Fuente: smarttravel.news

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • Go Live internacional Summit 2025

    Go Live internacional Summit 2025

  • Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

    Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Desayuno Madrid

    Desayuno Madrid

    • 21/10/2025
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" A Coruña

    Jornada "CHECK IN GROUPS" A Coruña

    • 28/10/2025
    • Hotel Hesperia A Coruña Centro
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    Participa en el eXperiential summit y forma parte de una comunidad transformadora

    FREE NOW lanza una campaña 360 para anunciar la integración de Cooltra en la app

    Iberia y Air Europa, entre las aerolíneas preferidas por los españoles para volar

    Las agencias celebran la recuperación de 2022 y se sitúan cerca de 2019

    Chester AEGVE con Alberto Malpartida, Tripcare

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta