aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Infografía: ¿Son culpables tus empleados de abrir brechas de ciberseguridad?

diciembre 14, 2018 · Aegve

La ciberseguridad es un problema para los hoteles. Y cada vez más grave. El último caso de Marriott así lo corrobora, pero son muchos más los ejemplos que circundan a todo el sector hotelero. Las compañías están cada vez más concienciadas en protegerse de estos ciberdelincuentes, pero, ¿lo están sus trabajadores?

La fata de información, la baja percepción de riesgo por parte de los usuarios, unidas al hecho de que la comisión del delito parece ir siempre por delante de los avances que se llevan a cabo en cuanto a prevención, convierten a los ciberataques en una amenaza constante en un entorno cada vez más tecnológico.

ESERP Business School con la colaboración de Data Seekers, Cuadernos de Seguridad y el Instituto Tecnológico Hotelero han presentado un estudio que han realizado sobre las brechas de seguridad en los equipos informáticos de las empresas y el comportamiento inconsciente del empleado.

Las conclusiones de esta investigación desprenden que las actuaciones en materia de ciberdelincuencia no deben orientarse únicamente a proteger la tecnología, ya que el problema muchas veces se encuentra en el comportamiento inadecuado de los empleados de forma involuntaria, por lo que es fundamental preparar a las personas. A pesar de que el empleado esté sensibilizado con el problema, puede tener actos no deliberados que abran brechas de seguridad.

Los errores que cometen los empleados

Tal y como recoge la infografía que acompaña a esta información, los trabajadores de las empresas turísticas están preocupados por la seguridad (57,78%), sin embargo el 42% de ellos visita desde los equipos informáticos de la empresa sus redes sociales en algún momento de su jornada laboral. Como consecuencia, abren brechas de seguridad en los equipos, no siendo conscientes del peligro que puede suponer.

Otro de los graves errores que cometen es compartir la misma clave de acceso en diferentes dispositivos y aplicaciones. Si bien hay una importante mejora, todavía hay un 25% de los empleados que sigue cayendo en este error. Asimismo, un 29% de los encuestados se lleva trabajo a casa. Esto no solo implica una salida de información de la empresa, sino que esta puede ser tratada en equipos que no estén correctamente protegidos.

Por último, un 87% de los encuestado reconoce consultar contenido en la red de tipo personaldesde los equipos de la empresa y un 53% admite que se descarga archivos que no tienen que ver con su actividad profesional.

Los jóvenes, los más despreocupados

Por último, cabe destacar que el grupo de edad comprendido entre los 18 y 25 años es el que abre con más frecuencia estas brechas, ya que es el grupo que más consulta las redes sociales, difunde habitualmente información sobre la compañía, consulta contenidos de carácter personal y comparte claves de sus dispositivos de la empresa con los dispositivos personales. Hay que resaltar que a medida que avanza la edad disminuyen las brechas de seguridad.

Como consecuencia de los resultados, y pese a la preocupación que existe con respecto al ciberdelito, todavía son muchos los trabajadores que de forma inconsciente tiene comportamientos que ponen en riesgo la seguridad de su empresa. Por todo esto, adquiere relevancia la necesidad de formar a los trabajadores, para que sean conscientes de las amenazas que se derivan de determinadas conductas y el peligro que supone para las organizaciones.

[pdf-embedder url=»http://aegve.org/wp-content/uploads/2018/12/info-ciberseguridad.pdf»]

 

Fuente: tecnohotelnews.com

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • Jornada en Barcelona AEGVE: Un vistazo al evento que explica el futuro del liderazgo y de la inteligencia artificial en la empresa

    Jornada en Barcelona AEGVE: Un vistazo al evento que explica el futuro del liderazgo y de la inteligencia artificial en la empresa

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • Disponible nuestro anuario 2023-2024

    Disponible nuestro anuario 2023-2024

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Colaboradores Online

    • 17/09/2025
  • Chatham Bilbao

    • 22/09/2025 - 23/09/2025
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    Los hoteles de Madrid preparados para ofrecer la mayor seguridad a los participantes en FITUR

    Karim Balarezo, nueva directora regional de Air Europa en América

    Joinup se adelanta al futuro de la movilidad, ofreciendo precio cerrado en los viajes en taxi en Madrid

    España junto a las grandes potencias en Europa encabeza el crecimiento en gasto de reuniones y eventos para 2020, por AMEX GBT

    Prohibir vuelos cortos reduciría sólo el 0,7% de las emisiones de CO2

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta