aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Los hoteles españoles recuperan los precios e ingresos prepandemia

abril 28, 2023 · Aegve

La actividad hotelera en España muestra una recuperación casi plena tras las restricciones sufridas.

Durante el primer trimestre del año, los hoteles españoles han registrado una ocupación media del 65%, lo que representa un 26,4% más que en el mismo periodo del año pasado, cuando la variante ómicron perjudicó los resultados, según datos del barómetro del sector elaborado conjuntamente por STR y Cushman & Wakefield, que muestra cómo los ingresos y precios medios registrados por la industria hotelera a comienzos de año confirman su remontada. Canarias y Málaga lideran la ocupación por destinos.

La actividad hotelera en España muestra una recuperación casi plena tras las restricciones sufridas tras la pandemia. Esta recuperación se plasma en una buena cifra de ocupación para el primer trimestre del 65%, un 26,4% más que el año pasado y solo dos puntos porcentuales por debajo de la lograda en 2019.

En lo que respecta al precio medio diario (ADR) éste se ha situado en unos 120 euros, un 13% más que en 2022, mientras que los ingresos por habitación disponible (RevPar) se han visto beneficiados tanto de la mejora de la demanda como del aumento de los precios elevándose hasta los 78 euros, un 43% más que en el mismo periodo del pasado año.

Estos datos mejoran significativamente la cifra registrada en 2019 cuando se registró un precio medio diario en el entorno de los 103 euros mientras que los ingresos por habitación disponible se situaron en 69 euros. Esto supone una mejora en 2023 del 16% y del 13% respectivamente en estos parámetros.

Canarias y Málaga lideran la ocupación

Durante el primer trimestre del año, Canarias ha confirmado su protagonismo como destino en temporada alta con un excelente nivel de ocupación que ha crecido hasta el 82% (el año pasado fue del 66% y en 2019 del 79%).

A continuación, le sigue Málaga con un 74,3%, 12 puntos porcentuales más que el año pasado y también medio punto más que en 2019, demostrando que la capital de la Costa del Sol atrae turismo durante todo el año en su apuesta por la desestacionalización.

En el resto de las ciudades destaca la gran mejoría de Barcelona, 67% durante los tres primeros meses cuando en 2022 fue del 47%, un crecimiento del 43%. Entre los destinos con menor ocupación están los más afectados por la estacionalidad como Marbella (50%) o Baleares (49%).

Los precios siguen su tendencia alcista

Y con estos niveles de ocupación los precios siguen su tendencia alcista desde la recuperación de la actividad, beneficiándose del aumento y consistencia de la demanda, pero también de la inflación. Por el momento, los hoteles ven como la demanda responde positivamente a este aumento lo que ha permitido elevar el ADR del primer trimestre hasta los 120 euros.

El ranking de precios medios lo lidera Marbella con 152 euros a pesar de la baja ocupación, mientras que Canarias con 145 euros se beneficia de la temporada alta (un 20% más que los 120 euros de 2019) y Barcelona, con 143 euros (un 7,5% más que en 2019), nota en positivo la llegada del turismo internacional.

Madrid, por su parte, registra un precio medio de 129 euros, una cifra positiva que se sitúa un 20% por encima de los 107 euros del mismo primer trimestre del año 2019, antes de la pandemia.

Entre los destinos en España que han superado los 100 euros de precio medio destaca también Málaga (110 euros) y Sevilla (105 euros) y muy cerca de ese nivel Valencia (99 euros). El precio más bajo lo encontramos en Zaragoza (66 euros).

El alza de la ocupación y el incremento de precios ha permitido a los hoteles aumentar los ingresos por habitación disponible en los primeros meses del año situándose en los 78 euros, un 43% más que un año antes.

Durante el primer trimestre, Canarias lideró este ranking gracias a su temporada alta con una cifra de 119 euros, que es un 28% más que la lograda el año pasado y un 25% más que lo logrado en 2019 (95 euros).

El primer trimestre es tradicionalmente una temporada baja en la mayoría de destinos en España pero, a pesar de ello, los ingresos por habitación disponible han crecido de forma muy notable en destinos como Barcelona (81%), Valencia (54%) y Madrid (49%).

El RevPAR más bajo se sitúa en Zaragoza (45 euros) y en Baleares (45 euros) en ese caso derivado de la baja ocupación fruto de la estacionalidad.

Fuente: agenttravel.es

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • BT4Europe: A Balanced Package Travel Directive is Needed – Protect Consumers Without Punishing SMEs

    BT4Europe: A Balanced Package Travel Directive is Needed – Protect Consumers Without Punishing SMEs

  • Passport No. 10 – Nuits d’Edition Limitée: Una cena que inspira futuro

    Passport No. 10 – Nuits d’Edition Limitée: Una cena que inspira futuro

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    • 30/09/2025
    • Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid
    • 14:00 - 17:00
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    • 02/10/2025
    • Hotel Ilunion Les Corts Spa
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    Iberia ofrece 134.000 plazas para volar con cargo a Avios hasta el 31 de agosto

    La dificultad para pagar socava la experiencia hotelera, según un nuevo estudio de Amadeus

    El estudio de previsiones globales para eventos de American Express Meetings & Events señala optimismo y crecimiento para 2022

    La huelga del personal de seguridad en aeropuertos de Alemania afectará a 1.100 vuelos

    Expensya lanza nuevas mejoras, únicas y exclusivas, que serán clave en el mundo Travel&Expenses

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta