aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Europa prevé un desplome de la economía menor del esperado en 2020

noviembre 6, 2020 · Aegve

Las previsiones para el cierre del ejercicio 2020 en la eurozona y la Unión Europea mejora respecto a pronósticos previos, según la valoración de la Comisión Europea. En concreto, a pesar de que pronostican una caída del producto interior bruto (PIB) del 7,8 % en el área de la moneda única y del 7,4 % en los Veintisiete.

Esos descensos son inferiores a los que Bruselas había anticipado en sus anteriores estimaciones, publicadas en julio, cuando anunció una bajada del 8,7 % en el PIB del área del euro y del 8,3 % en toda la UE durante este año.

En cualquier caso, la Comisión sigue pensando que la recuperación se irá materializando en 2021 con un crecimiento del 4,2 % en los diecinueve países que comparten la moneda única y del 4,1 % en los Veintisiete, mientras que en 2022 prevé un aumento del PIB del 3 % en ambos espacios.

El crecimiento el año próximo es menor del previsto en julio, y el Ejecutivo comunitario indicó que la economía europea «apenas volvería a los niveles anteriores a la pandemia en 2022».

Bruselas también recalcó que, debido a la situación epidemiológica, las previsiones están sujetas «a un grado extremadamente alto de incertidumbre y riesgos».

En efecto, la segunda ola de coronavirus y las restricciones aplicadas para hacerle frente generan interrogantes sobre la recuperación iniciada en el tercer trimestre del año. Así, para elaborar sus pronósticos, la Comisión asumió que las medidas de salud pública frente a la COVID-19 seguirán «en cierto grado» en vigor hasta finales de 2022, pero agregó que espera una relajación gradual durante 2021.

«Tras la recesión más profunda en la historia de la UE en la primera mitad de este año y una mejora muy notable en el verano, la recuperación de Europa se ha interrumpido debido al resurgimiento de los casos de COVID-19», afirmó el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni.

En una rueda de prensa para presentar las estimaciones, el político insistió en que se prevé que el crecimiento «se pare» en el cuarto trimestre de 2020 y se reanude en los primeros tres meses del próximo año.

El Ejecutivo comunitario subrayó que el impacto económico de la pandemia «ha diferido ampliamente en la UE y lo mismo sucede con las perspectivas de recuperación».

El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni. Foto: Kenzo Tribouillard / AFP.

Según la CE, ello refleja la propagación del virus, el rigor de las medidas de salud pública adoptadas para contenerlo, la composición sectorial de las economías nacionales y la «fortaleza» de las respuestas políticas nacionales.

Entre las principales economías de la eurozona, la mayor caída del PIB en 2020 se producirá en España (12,4 % menos), seguida de Italia (9,9 %), Francia (9,4 %), Alemania (5,6 %) y Países Bajos (5,3 %).

Durante 2021, el crecimiento económico será mayor en Francia (5,8 %), seguida de España (5,4 %), Italia (4,1 %), Alemania (3,5 %) y Países Bajos (2,2 %). En 2022, España (4,8 %) se sitúa por delante de Francia (3,1 %), Italia (2,8 %), Alemania (2,6 %) y Países Bajos (1,9 %).

Persistencia del riesgo

Entre los riesgos para las previsiones, sobresale un empeoramiento de la pandemia que exija medidas de salud pública «más rigurosas» con un consiguiente impacto económico «más severo y duradero».

También existe el de que las consecuencias de la crisis, incluidas quiebras o desempleo de larga duración, sean «más profundas y de mayor alcance».

Del mismo modo, la UE se podría ver afectada por una menor mejora de la economía y comercio globales, si se produce un aumento de las tensiones comerciales o si surge tensión en los mercados financieros. Ante la prensa, Gentiloni avisó, igualmente, del riesgo de retirar «de manera prematura» las políticas de apoyo a la economía.

Entre los elementos que podrían mejorar el crecimiento económico, Bruselas incluyó el fondo de recuperación de 750.000 millones de euros que los Veintisiete acordaron en julio. Para elaborar las previsiones, la CE solo lo ha tenido en cuenta de manera parcial porque la información sobre los planes de inversión de cada país es aún «limitada».

Asimismo, la CE mencionó el impacto positivo de un acuerdo entre la UE y el Reino Unido sobre su relación tras el Brexit, pues las previsiones se han elaborado pensando que Londres y Bruselas comercien según las normas de la Organización Mundial del Comercio. Gentiloni también citó la llegada de avances médicos, incluida una vacuna contra el coronavirus.

Dado el aumento del gasto público y la caída de los ingresos tributarios con el coronavirus, el déficit público en la eurozona pasará del 0,6 % en 2019 hasta el 8,8 % en 2020, para después caer al 6,4 % en 2021 y al 4,7 % en 2022. En toda la UE, crecerá desde el 0,5 % del año pasado al 8,4 % en el ejercicio actual y se situará en el 6,1 % en 2021 y en el 4,5 % en 2022.

La deuda pública en la eurozona pasará de representar el 85,9 % del PIB en 2019 al 101,7 % este año, el 102,3 % en 2021 y el 102,6 % en 2022

El desempleo en la eurozona llegará al 8,3 % este año y al 9,4 % el siguiente, para descender hasta el 8,9 % en 2022, mientras que en la Unión Europea se situará en el 7,7 % en el ejercicio actual y aumentará hasta el 8,6 % en 2021, pero decrecerá al 8 % un año después.

La inflación en la eurozona será del 0,3 % en 2020, del 1,1 % en 2021 y del 1,3 % en 2022. En toda la Unión, será del 0,7 %, 1,3 % y 1,5 %, respectivamente.

 

 

Fuente: hosteltur.com

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • Jornada en Barcelona AEGVE: Un vistazo al evento que explica el futuro del liderazgo y de la inteligencia artificial en la empresa

    Jornada en Barcelona AEGVE: Un vistazo al evento que explica el futuro del liderazgo y de la inteligencia artificial en la empresa

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • Disponible nuestro anuario 2023-2024

    Disponible nuestro anuario 2023-2024

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Colaboradores Online

    • 17/09/2025
  • Chatham Bilbao

    • 22/09/2025 - 23/09/2025
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    “Pasión por viajar”, la nueva campaña de Accor que anima a los viajeros a viajar de nuevo con seguridad y humor

    ¿Cómo afecta la subida del IVA al turismo en España?

    La facturación de las nueve primeras redes crece casi un 4% y roza los 6.300 millones

    W2M adquiere la red de agencias de Viajes Eroski

    Jornada innovación en Madrid y Barcelona de AEGVE

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta