aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

El certificado covid digital de la UE, en 8 claves

julio 9, 2021 · Aegve

El 1 de julio de 2021 entra en vigor el certificado digital que facilita la circulación segura en la UE durante la pandemia

Este jueves, 1 de julio de 2021, entra en vigor el certificado covid digital de la UE. Se trata de una medida largamente esperada por viajeros y profesionales de la industria turística, ya que facilitará la libre circulación segura de ciudadanos de la Unión Europea dentro del territorio comunitario durante la pandemia y garantizará un business travel seguro.

El certificado covid digital de la UE será utilizado por los 27 Estados miembros de la UE, mientras que los países no pertenecientes a la UE (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) también podrán unirse a esta iniciativa.

¿En qué consiste este certificado? ¿Cómo funciona? ¿Qué información personal incluye? Hoy analizamos el certificado covid digital de la UE en 8 claves.

Certificado covid digital de la UE: consideraciones generales

Los Estados miembros de la UE ya han comenzado a emitir y utilizar el certificado covid digital, si bien es hoy, 1 de julio de 2021, cuando se lanza oficialmente. En esta etapa, las regulaciones apoyan el uso de los nuevos certificados por 12 meses, es decir, hasta el 20 de junio de 2022.

El pase sanitario para viajar es una de las grandes claves para la recuperación definitiva de los viajes, ya que vacuna covid y viajes de negocios van de la mano. También conocido como certificado digital verde, se trata de un documento cuya emisión depende de las autoridades nacionales, tanto para ciudadanos y residentes como para extranjeros nacionales.

La particularidad de este certificado covid digital de la UE es que tendrá un diseño común para todos los Estados miembros de la Unión. Podrían ser emitidos por las autoridades sanitarias, a través de portales de eHealth o por centros de pruebas. Por ejemplo, un individuo podría recibir de forma automática un certificado covid digital de la UE cuando se vacune.

El certificado se emitirá independientemente del tipo de vacunación recibida. Cualquier individuo que ya haya sido vacunado deberá solicitar el nuevo certificado covid digital de la UE de forma retrospectiva.

La versión digital se puede almacenar en un dispositivo móvil, aunque también estará disponible una versión en papel.

El certificado covid digital de la UE se puede emitir a todos los ciudadanos de la UE y sus familiares, y a los que no pertenecen a la UE que residan legalmente en un Estado miembro y que tengan derecho a viajar a otros Estados miembros.

¿Qué es el certificado covid digital de la UE?

El certificado proporciona evidencia digital de que una persona:

• Ha estado completamente vacunada contra la covid-19.

• Recibió un resultado de prueba negativo.

• Se ha recuperado de covid-19.

Entre sus características clave destacan:

• Disponible en papel o formato digital.

• Utiliza un código QR para compartir información esencial.

• Los códigos QR incluyen una firma digital para autenticar el certificado.

• Gratuito.

• En idioma nacional y en inglés.

• Seguridad de los datos.

• Válido en todos los países de la UE.

¿Cómo funciona el certificado covid digital de la UE?

-Al viajar dentro de la UE, los ciudadanos de la UE deben llevar consigo el certificado, ya sea en papel o en formato digital.

-Al cruzar una frontera, las autoridades escanearán el código QR en el certificado, su firma digital será verificada, autenticando el certificado.

– Cada organización que emite el certificado tiene su propia clave de firma, y ​​los certificados se almacenan en una base de datos segura en cada país.

– Mediante una pasarela creada por la Comisión Europea, las firmas de certificados se pueden verificar en toda la UE.

–Los datos personales del titular del certificado no se comparten durante este proceso.

–El código QR mostrará si el titular ha sido vacunado, tiene un resultado negativo en la prueba o se ha recuperado de covid-19. 

– Depende de cada Estado miembro decidir si un certificado de vacunación se acepta después de una dosis o después de la vacunación completa.

¿Qué información personal del viajero contiene?

El certificado covid digital de la UE contiene cierta información clave, incluido el nombre, la fecha de nacimiento, la fecha en que se emitió el certificado; información relevante sobre vacunación, pruebas o recuperación; y un identificador único.

• Certificado de vacunación: tipo de vacuna y fabricante, número de dosis recibidas, fecha de vacunación.

• Certificado de prueba: tipo de prueba, fecha y hora de la prueba, lugar y resultado.

• Certificado de recuperación: fecha del resultado positivo de la prueba, período de validez.

Esta información permanece en el certificado y no se almacena ni se retiene cada vez que un Estado miembro verifica el certificado.

A efectos de verificación, los Estados miembros sólo pueden comprobar la validez y autenticidad del certificado. Todos los datos sanitarios permanecen en el Estado miembro emisor.

Interoperabilidad del certificado covid digital

La interoperabilidad se logra mediante la estandarización de los certificados de vacunación, pruebas y recuperación de la enfermedad covid-19 en toda la UE, de acuerdo con las políticas, reglas y especificaciones acordadas. Todo certificado expedido en un Estado miembro debe, por tanto, ser verificable en otro Estado miembro.

En cuanto a los países no pertenecientes a la UE, la Comisión Europea desea que dichos países reconozcan el certificado covid digital de la UE conforme se levantan las restricciones sobre viajes no esenciales. Asimismo, está abierta a reconocer certificados emitidos por países no pertenecientes a la UE, siempre que esos países cumplan con los estándares de calidad y sean interoperables con el esquema de la UE.

Por lo que respecta a los ciudadanos de fuera de la UE que viajen a cualquier país comunitario, cuando la Comisión Europea esté convencida de que un país no perteneciente a la UE está emitiendo certificados en conformidad con estándares y sistemas interoperables con el esquema de la UE, entonces podrá permitir que estos certificados sean utilizados con las mismas condiciones que el certificado covid digital de la UE.

También se ha sugerido que la Comisión Europea emitirá en algún momento certificados covid digital de la UE a viajeros de países no pertenecientes a la UE para que puedan entrar y viajar por la UE. En este caso, no está claro cómo funcionaría y cuándo se implementaría, por lo que es posible que los viajeros que llegan de países que no pertenecen a la UE deban utilizar algún otro pase de salud digital, siempre que esté aprobado por la Comisión Europea, o confiar en copias en papel de su vacunación, resultado de la prueba y recuperación de covid-19.

¿Qué vacunas se aceptan en el certificado covid digital de la UE?

Si bien la Comisión Europea preferiría que sólo se aceptaran las vacunas con autorización para toda la UE (Comirnaty (BioNTech / Pfizer), Moderna, Vaxzevria (AstraZeneca) y Janssen (Johnson & Johnson) aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos), los Estados miembros individuales pueden decidir aceptar otros vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ayudando a la libre circulación

Para que las restricciones de viaje puedan levantarse de manera coordinada, todos los Estados miembros de la UE deben aceptar el certificado covid digital. 

Los titulares de certificados estarán exentos de cualquier restricción a la libre circulación, aunque los países pueden mantener algunas restricciones si se justifica que son para salvaguardar la salud pública, pues puede ser necesario para combatir la aparición de una nueva variante de covid-19. En tal caso, el Estado miembro debe notificar esto a la Comisión Europea y todos los demás Estados miembros.

En BCD travel aportamos valor a nuestros clientes con consultoría personalizada y constante. Este 2021 apostamos por el kind business travel para gestionar con éxito, cercanía y flexibilidad los viajes corporativos. Con nuestro programa BCD Security podrás disfrutar, además, de condiciones preferentes para la realización de pruebas PCR y seguros con cobertura especial para la covid-19.

Garantiza tu tranquilidad con el smart business travel de BCD travel.

 

Fuente: bcdtravel.es

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • BT4Europe: A Balanced Package Travel Directive is Needed – Protect Consumers Without Punishing SMEs

    BT4Europe: A Balanced Package Travel Directive is Needed – Protect Consumers Without Punishing SMEs

  • Passport No. 10 – Nuits d’Edition Limitée: Una cena que inspira futuro

    Passport No. 10 – Nuits d’Edition Limitée: Una cena que inspira futuro

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    • 02/10/2025
    • Hotel Ilunion Les Corts Spa
    • 14:00 - 17:00
  • Chatham Madrid

    • 14/10/2025
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    OPC Cataluña confirma en Barcelona la recuperación del Sector MICE

    AEGVE presenta su curso de Gestores de viaje en colaboración con la UNED 2024

    El CEO de Boeing admite fallos en el software y una alta carga de trabajo de los pilotos

    Renfe ya ha estrenado wifi en los AVE

    Amadeus, Blacklane y Acriss se unen para crear estándares entre los conductores profesionales

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta