aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Cuatro aeropuertos españoles entre los que más crecen de Europa

febrero 22, 2017 · Aegve

Los aeropuertos de Europa gestionaron un récord de 2.000 millones de pasajeros en 2016 y, en concreto, en el mes de diciembre, el continente fue la región de mayor crecimiento en el mundo. En el período, se han registrado cambios en el Top 5 de hubs de Europa y cuatro aeropuertos españoles se situaron entre los de mayores incrementos en sus respectivas categorías. Mientras, la hiperactividad de las low cost ha impulsado el mercado, convirtiéndose en un motor clave del crecimiento del tráfico de pasajeros en la Unión Europea (UE).

Estos son los puntos más resaltantes del el informe correspondiente al mes de diciembre, el cuarto trimestre y anual del Consejo Internacional de Aeropuertos, capítulo Europa (ACI-Europe), el cual incluye todos los tráficos con origen y destino en Europa –aerolíneas tradicionales, low cost, charter y otros-.aeropuerto

El tráfico de pasajeros a través de la red de aeropuertos europeos mostró un fuerte impulso en 2016, registrando un crecimiento medio de +5,1%. El informe destaca que este crecimiento fue generado íntegramente por el mercado de la Unión Europea (UE), cuyos aeropuertos registraron un significativo incremento de un 6,7% en el volumen de pasajeros.

Mientras, los ataques terroristas afectaron la demanda en Bélgica, Francia y, en menor medida, en Alemania, aunque su impacto se mantuvo a nivel local y ya su efecto había disminuido a fin de año.

Por el contrario, el tráfico de pasajeros en los aeropuertos no pertenecientes a la UE registró una disminución media del 0,9%, debido principalmente a la caída del tráfico en los aeropuertos turcos (-6,6%), causada por el terrorismo y la inestabilidad política. Asimismo, a pesar de haber mejorado gradualmente después del verano, el tráfico de pasajeros siguió siendo débil en los aeropuertos rusos durante todo el año, mientras que otros mercados no comunitarios como Islandia, Israel y Ucrania experimentaron un crecimiento muy dinámico.

La importante caída de la demanda de ocio en los aeropuertos turcos contribuyó al rendimiento del mercado de la UE al transferirse a los aeropuertos de España, Croacia, Chipre, Bulgaria, Grecia, Portugal y Rumania. Esto ayudó a la mayoría de estos mercados a alcanzar un crecimiento de dos dígitos, junto con Hungría, Irlanda, Lituania, Luxemburgo y Polonia.

El director general de ACI Europe, Olivier Jankovec, ha afirmado que «los aeropuertos europeos rompieron la marca de los 2.000 millones de pasajeros el año pasado, un récord absoluto. Si bien la geopolítica y el terrorismo, en particular, han desempeñado un papel cada vez más importante en el aumento o caídas de tráfico de muchos aeropuertos, han predominado el crecimiento y expansión continuos, con volúmenes de pasajeros que crecen más de un 5% por tercer año consecutivo. Esto significa que los aeropuertos de Europa han recibido 300 millones de pasajeros adicionales desde 2013, con el 80% -240 millones- en el mercado de la UE. No es de sorprender que ese aumento empiece a pesar sobre los niveles de capacidad, las operaciones y los recursos”.

Jankovec agrega que este “impresionante rendimiento” se debe a la combinación de tres factores: mejorar las condiciones económicas impulsadas por el consumo privado y la caída del desempleo, los bajos precios del petróleo y la expansión de la capacidad aérea.

Los movimientos de las aeronaves (despegues y aterrizajes) crecieron un 3.2%, reflejando una expansión significativa de la capacidad de las aerolíneas en comparación con años anteriores.

Los de mayor crecimiento

En 2016, el Grupo 1 (aeropuertos que reciben más de 25 millones de pasajeros al año) registraron un crecimiento medio de 2,6%; el Grupo 2 (entre 10 y 25 millones de pasajeros), un 6,7%; el Grupo 3 (entre 5 y 10 millones de pasajeros al año), un 10,3% y el Grupo 4 (menos de 5 millones de pasajeros por año), un 5.8%.

Los aeropuertos que registraron los mayores aumentos de tráfico de pasajeros durante 2016 (en comparación con 2015) por categoría son:

GRUPO 1: Dublín (+11,5%), Barcelona (+11,2%), Amsterdam (+9,2%), Copenhague (+9,1%) y Madrid (+7,7%).

GRUPO 2: Alicante (+16,8%), Málaga (+15,8%), Colonia (+15,2%), Varsovia WAW (+14,5%) y Birmingham (+14,3%).

GRUPO 3: Berlín SXF (+36,7%), Larnaca (+24,2%), Faro (+18,6%), OTP de Bucarest (+18,3%) y Oporto (+16,0%).

GRUPO 4: Oradea (+487,7%), Iasi (+131,3%), Bucarest BBU (+121,8%), Ostende (+64,5%) y Palanga & Kharkiv (+60,1%).

Empuje de las low cost

Las aerolíneas low cost fueron las principales impulsoras del crecimiento del tráfico de pasajeros en el año 2016, debido a su exitoso ascenso en el mercado, el desarrollo de filiales low cost de compañías tradicionales y la aparición de ofertas de vuelos de largo radio de bajo coste.

Como resultado, el crecimiento del tráfico de pasajeros tendió a concentrarse en aeropuertos secundarios y emergentes, así como en los aeropuertos de tamaño mediano. Este fue el caso en particular de Barcelona (+11,2%), Dublín (+11,5%), Manchester (+10,8%), Lisboa (+11,7%), Atenas (+10,6%), Varsovia (+14,5%), Edinburgo (+11,1%), Colonia (+15,2%), Berlín (+36,7%), Birmingham (+14,3%), Budapest (+11,1%), Bucarest (+18,3%), Venecia (+10%), Bolonia (+11,15%), Keflavik (+40,4%), Tesalónica (+12,1%), Cracovia (+18,1%), Sofía (+21,8%) y Vilna (+14,3%).

Cambios en los hubs

Paralelamente, los cinco principales hubs europeos, así como los aeropuertos regionales más pequeños, registraron una rentabilidad significativamente inferior a la media europea, creciendo respectivamente sólo un +1,5% y +4,3%.

En cuanto alos grandes, Amsterdam-Schiphol fue el único que creció significativamente, con un tráfico de 63,6 millones de pasajeros (+9,2%), desplazando a Estambul-Atatürk de la tercera posición, por detrás de Londres-Heathrow, con 75,7 millones de pasajeros (+1%) y Charles de Gaulle, con 65,9 millones de pasajeros (+0,3%). El aeropuerto turco pasó a quinta posición, con 60 millones de pasajeros (-2,1%), mientras que Frankfurt mantuvo su posición como el cuarto aeropuerto europeo más ocupado, con 60,7 millones de pasajeros (-4%).

Perspectivas 2017

Con respecto a este año 2017, Jankovec ha señalado que la dinámica de crecimiento actual es probable que se mantenga en los próximos meses, posiblemente hasta principios de primavera. “Los riesgos a que se registre un descenso están relacionados con el precio del petróleo -que se pronostica este año casi un 30% por encima de la media de 2016- y que las aerolíneas se apliquen una disciplina de capacidad. Más allá de eso, nuestro entorno comercial es cada vez más impredecible y propenso a las interrupciones, debido al aumento de los riesgos geopolíticos. Estos incluyen la permanencia de amenazas terroristas, el aumento de la inestabilidad política dentro y fuera de Europa y el Brexit. Estos riesgos reflejan un conjunto de mega-tendencias emergentes que ahora están desafiando la globalización y el libre comercio, y que podrían alterar fundamentalmente las perspectivas del negocio de los aeropuertos a largo plazo“.

Fuente: Hosteltur

Temas relacionados

Artículos y noticias Mas sobre: aerolíneas aeropuertos hubs low cost pasajeros tráfico aéreo vuelos aerolíneas, aeropuertos, hubs, low cost, pasajeros, tráfico aéreo, vuelos

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

    La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

  • La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

    La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    • 30/09/2025
    • Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid
    • 14:00 - 17:00
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    • 02/10/2025
    • Hotel Ilunion Les Corts Spa
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    Renfe empezará a vender su AVE ‘low cost’ en enero

    GSMA defiende la cancelación del MWC: «Ha sido por causas de fuerza mayor»

    Renfe refuerza la competitividad de su oferta con una nueva estrategia comercial

    Los viajeros indecisos, una oportunidad para el turismo

    Reabre el hotel Hesperia Madrid bajo la marca Hyatt Regency

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta