aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Así se distribuye el gasto en viajes de los españoles

octubre 14, 2022 · Aegve

La firma de consultoría y servicios profesionales BRAINTRUST, líder en el sector turístico, ha emitido un nuevo análisis de la industria, en este caso sobre el gasto en viajes de los españoles, gracias a una nueva oleada de su Barómetro Turístico. En la misma, manifiesta que conviene observar muy bien los datos de la compra de viajes por parte de las empresas turísticas, ya que la evolución del viajero continúa y hay que estar muy atento para tomar las decisiones adecuadas.

Sólo Madrid, Cataluña y Andalucía representan  más de la mitad del gasto de los españoles en viajes

BRAINTRUST profundiza en el gasto en viajes de los españoles, tratando de encontrar las oportunidades para las empresas turísticas, siempre desde el punto de vista del emisor, y ofrecer datos de interés que permitan a los actores de la cadena de valor dimensionar su oferta en función de los hábitos de cada comunidad autónoma. Así aparecen 5 comunidades autónomas que se llevan buena parte de la tarta, donde Madrid copa el ranking con un 20,7% sobre el total del gasto en España, Cataluña le sigue con un 18,6%, Andalucía con un 13,7%, la Comunidad Valenciana con un 8,2%, y el País Vasco con un 5,9%, reuniendo entre estas 5 regiones las dos terceras partes del mercado. Todos estos datos son una muestra más de que analizar los datos se antoja crítico para todos los empresarios del sector turístico.

Para José Manuel Brell, Socio responsable de la práctica de Estudios y Modelos Cuantitativos, y de la Industria de Turismo y Ocio en BRAINTRUST: “Llevamos tiempo sugiriendo al mercado y a las empresas turísticas analizar los datos de consumo en viajes y trasladarlos a decisiones de negocio, incluyendo los mismos en las estrategias de futuro. No podemos seguir construyendo una industria desde la intuición en la era del big data, los datos de gasto en viajes por regiones debería servir a las compañías de esta industria a dimensionar sus organizaciones, sus puntos de venta así como adaptar la comercialización, la comunicación y el marketing; seguimos viendo estrategias masivas que invierten dinero sin tener en cuenta la localización y las características de su público objetivo, lo que supone un derroche de recursos y esfuerzos que originan pérdida de competitividad como país y como sector ”.

Los millenials y los Z’s superan ya en el gasto de viajes a las generaciones anteriores, un hecho que apunta a un nuevo producto y nuevos canales

Analizando los datos por separado, BRAINTRUST manifiesta la clara diferencia ya entre unas generaciones y otras, siendo las generaciones más jóvenes ya las que más gasto suponen sobre el total, con un  54,6%, mientras las generaciones más mayores van reduciendo su cuota paulatinamente según van avanzando en edad, y hoy ya sólo cuentan con una cuota del 45,4%. Para BRAINTRUST, las agencias de viajes presenciales se llevan a las generaciones mayores, pero si éstas van reduciendo su cuota se deben plantear cómo atraer a las generaciones más jóvenes, si quieren sobrevivir.

Los solteros gastan un total de cerca de 13.000 millones de euros, un 39,4% del total del gasto

BRAINTRUST continúa con su análisis del sector, en su objetivo de ayudar a la industria turística a su recuperación y su transformación. La consultora afirma que en la compra de viajes, los solteros aparecen como un gran nicho de oportunidad para toda la industria, ya que su gasto se eleva hasta los 12.829 millones de euros, significando un 39,4% del total, mientras los casados tienen un gasto total de 16.599 millones de euros con un 51%, los viudos un 2,7% de cuota, los separados un 1% y los divorciados un 5,9%. Estos datos vienen a ofrecer una visión de las oportunidades, no sólo para adecuar la oferta sino también para establecer un relato óptimo, en función de los objetivos de viaje de cada grupo.

Los hogares con menos ingresos gastan una quinta parte del total del mercado

Siguiendo con su investigación, BRAINTRUST analiza el gasto en viajes por tipo de hogar en función de sus ingresos anuales, sacando conclusiones muy interesantes de cara a construir las ofertas de los proveedores turísticos.

Entrando en materia, la consultora declara que un 18,9% del gasto total se lo llevan los hogares con menos de 1500€ de ingresos mensuales aunque suponen un 31,7% de la población, mientras en el otro lado del ranking estarían los hogares con más de 3.500€ mensuales, que, aún siendo menos de un 15% de los hogares, se llevan un 29,7% del gasto, Entre medias estarían los hogares de ingresos entre 1.500€ y 3.500€ que representan un 51,4%

Para Angel García Butragueño, Co-Director del Barómetro Turístico, y Director de Turismo en BRAINTRUST: “Las oportunidades en el mercado de viajes cada vez son más claras, hay un horizonte optimista en cuanto al crecimiento a medio y largo plazo. Y son muchos los huecos diáfanos que las empresas están desaprovechando por no observar los comportamientos del emisor español. Se crean nuevos mercados, aparecen nuevos clientes, nacen nuevos nichos, brotan nuevos viajeros, afloran nuevos productos y canales, y todo ello supone una oportunidad de negocio irrenunciable para las empresas del sector. El mercado nunca volverá a ser el mismo en lo que a hábitos de consumo de viajes se refiere, hay que preparar el producto, los canales, la comunicación y el marketing, en definitiva ofrecer a cada viajero lo que requiere en cada momento de su traveller journey en función de sus objetivos de viaje. Desde BRAINTRUST seguimos ayudando al tejido turístico a visualizar un futuro optimista pero muy diferente al que estamos acostumbrados, y sólo el que esté atento y ajuste su oferta a las nuevas circunstancias podrá aprovechar el maná de un nuevo turismo más innovador, resiliente, rentable y sostenible”.

Fuente: https://www.braintrust-cs.com

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

    La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

  • La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

    La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    • 30/09/2025
    • Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid
    • 14:00 - 17:00
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    • 02/10/2025
    • Hotel Ilunion Les Corts Spa
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    La industria MICE, clave para la recuperación económica de España, marca y destino

    NDC: Iberia ficha a 140 agencias en un mes y suma el 12% del sector

    ITA Airways nuevo socios de AEGVE

    Trucos y estrategias para buscar en Google de forma más eficaz

    Meliá Hotels se gana la confianza de los viajeros al cumplir con las medidas sanitarias

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta