aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

¿A qué se enfrenta el travel manager en la etapa pos-COVID? Entrevista con André Ibañez Cevallos, Responsable de Formación de AEGVE

noviembre 27, 2020 · Aegve

Por las restricciones a la movilidad derivadas de la COVID, pero también para ahorrar costes y no exponer a sus empleados a riesgos sanitarios, muchas empresas frenaron sus viajes corporativos este año. Amazon informó que en 2020 ahorrará cerca de 850 millones de euros por viajes que no se realizaron y hay quienes creen que las videoconferencias serán un “sustituto válido” a las reuniones presenciales. Sin embargo, André Ibañez Cevallos, Responsable de Formación & Research de la Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresa y travel manager del Grupo MAXAM, señala los viajes se recuperarán porque «aumentan la productividad» del empleado y porque el cara a cara «permite cerrar negocios». Hasta el mes de octubre, la caída del business travel rondaba el 58%, según AEGVE y prevén que el 74% del segmento Business se reactivará en el primer semestre de 2021, aunque habrá que esperar tres años para tener el volumen de viajes precrisis. Mientras tanto, el desafío del travel manager será adaptarse a las nuevas reglas en la aprobación de viajes y a realizar informes cada vez más detallados y frecuentes sobre la salud de los empleados y la situación sanitaria de los destinos.

¿Cómo se ha comportado el año 2020?

Para el segmento corporativo el 2019 fue un año muy bueno, un período ascendente, de bonanza económica, donde nuestra labor como travel managers y responsabilidad debido al incremento de producciones tocaba la cima. El sector del Business Travel en España invirtió aproximadamente 12.800 millones de euros (según Gebta & Braintrust). Pero en las proyecciones de AEGVE estimamos (a octubre) que la caída registrada en el business travel durante el ejercicio 2020 está por encima del 58%, aunque en el último trimestre este dato puede variar.

¿Qué perspectivas tienen para el 2021 en materia de viajes corporativos?

Según nuestros estudios serán precisos un mínimo de dos o tres años para volver a los mismos niveles del ejercicio 2019 en materia de viajes corporativos. El ritmo de reactivación de los viajes de negocio sigue siendo lento, aunque existe una importante mejoría de la actividad en los meses posteriores al confinamiento.

La reactivación de los viajes corporativos es lenta, pero ya se observa una mejoría pos-confinamiento

¿Qué rol jugarán los gestores de viajes en esta nueva era?

El rol del Travel Manager será importantísimo y deberá basarse en la tecnología y la formación online para entender e implementar efectivamente la transformación en sus organizaciones. En esta nueva era se requiere estar bien informado sobre las últimas tendencias, oportunidades y amenazas que sufrimos dentro y fuera del sector. Pero creo que vivimos una contradicción momentánea: por un lado, nos encanta hablar de nuevas tecnologías aplicadas a la gestión de los viajes de empresa y por otro, tenemos la obligación de ser capaces de discernir qué tecnologías son realmente útiles y necesarias en tiempos de pandemia y pos-pandemia. Debemos ser resilientes y saber que nuestras decisiones pueden costarnos mucho dinero y grandes dosis de frustración.

¿Cuál será el gran desafío del sector en la era pos-COVID?

El gran desafío es acostumbrarnos y adaptarnos a un futuro incierto, ser muy flexibles y trabajar más codo con codo con la agencia de viajes, entendiéndonos muy bien, el uno al otro, como socios estratégicos. Ambos actores deben trabajar conjuntamente poniendo el foco en la elaboración de nuevos protocolos de seguridad y la creación de un escenario de confianza.

Travel managers y agencias de viajes deben trabajar codo a codo para crear un escenario de seguridad y confianza

¿Cuándo prevén la recuperación del segmento?

Somos positivos y vaticinamos una recuperación con vistas al futuro en dos o tres años, donde deberíamos hacer una revisión previa del programa de viajes (desplazamiento, alojamientos, proveedores, etc) para que se adapte a las necesidades de negocio, y serán cambiantes según el panorama sanitario, económico y político, a nivel nacional e internacional. El objetivo siempre será la seguridad del viajero y la optimización de las políticas de viaje.

¿Y esa recuperación a tres años cómo se irá dando?

De momento tendrán que esperar los grandes eventos que reunían a miles de personas en espacios cerrados. La limitación actual de movilidad entre países o la limitación en el número máximo de asistentes, harán que el sector se concentre en espacios más reducidos y el formato de los eventos combine experiencias híbridas entre lo físico y lo digital. Esto generará una demanda añadida a los hoteles que cuenten en sus instalaciones con salas de reuniones y conferencias dotadas de excelentes medios tecnológicos.

Los eventos híbridos generarán una demanda añadida a hoteles dotados con excelentes medios tecnológicos

Teniendo en cuenta este frenazo ¿Qué hace falta para reactivar el segmento?

Ante el más que previsible cambio de escenario en cuanto al transporte y alojamiento lo más importante para reactivar el Business Travel son las medidas de distanciamiento, protocolos de seguridad, sanidad e higiene y la creación de escenarios y burbujas de confianza. Es esencial garantizar que los viajeros corporativos tengan acceso a toda la información relativa a su viaje de forma inmediata y con la última actualización disponible, involucrándoles en el programa de viajes corporativos en todo el proceso, antes, durante y después del viaje.

Las empresas se han dado cuenta el gasto que suponen los viajes de negocios y por eso hay quien cree que se reducirán ¿Qué aportan estos viajes que no pueden ser reemplazados por videoconferencias?

El viaje corporativo crea un sentimiento de unión y confianza; humaniza el trabajo y las conversaciones; aumenta la productividad y sobre todo crea sintonía, pudiendo compartir ideas y resolver problemas, apreciando las señales verbales. En el viaje corporativo se puede ver el lenguaje corporal, los gestos y las expresiones faciales de la otra persona, entre muchas otras cosas, lo que permite cerrar negocios.

El viaje corporativo humaniza el trabajo, crea unión, aumenta la productividad y permite cerrar negocios

¿Qué cambios están observando en lo que quiere la empresa al momento de enviar a un empleado de viaje?

Entre los cambios más relevantes encontramos: nuevas reglas sobre la aprobación previa al viaje; realizar comunicaciones o informes previos más frecuentes o detallados; recopilar información de salud de los viajeros; recopilar información detallada sobre los destinos y aclarar o definir las nuevas reglas sobre el cambio y cancelación de los servicios de viaje. (flexibilidad).

¿Cree que serán necesarios corredores seguros para reactivar este segmento?

Para el caso del viaje corporativo, bajo mi punto de vista, no es necesario crear “corredores seguros” para reactivar el segmento. Todas las compañías están considerando regresar a viajar, a destinos muy dispersos (independientemente del país o región) en un futuro cercano, aunque actualmente no tienen planes definidos. Creo que la lenta recuperación de los viajes de negocios continúa con un notable aumento en Europa y se irá recuperando por regiones poco a poco.

Todas las compañías están considerando regresar a viajar y se irá recuperando por regiones, poco a poco

¿Qué destinos se recuperarán primero y por qué?

El presente y el futuro del turismo corporativo pasa por la conectividad. El viajero corporativo está consolidado como un viajero conectado, que quiere acceder en tiempo real a recomendaciones de seguridad e higiene, al estado de sus reservas o a sus redes, para compartir su experiencia. Las compañías de servicios turísticos pueden aprovechar el input de datos para adaptar su oferta, personalizando al máximo el producto.

 

Fuente: hosteltur.com

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • Go Live internacional Summit 2025

    Go Live internacional Summit 2025

  • Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

    Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Desayuno de trabajo A Coruña

    Desayuno de trabajo A Coruña

    • 28/10/2025
    • Hotel Hesperia A Coruña Centro
    • 10:00 - 12:30
  • Desayuno Madrid

    Desayuno Madrid

    • 31/10/2025
    • 10:00 - 12:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    El turismo genera el 8% de las emisiones de gases contaminantes del mundo

    AEGVE se sigue quedando en casa

    Esto es todo lo que tienes que saber para evitar el síndrome postvacacional

    Estudio STR: ¿cuáles son los mercados emergentes en la industria del alojamiento?

    TAP vuelve a manos del Estado portugués tras 5 años de gestión privada

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta