El bienestar es un viaje que dura toda la vida, y la mayoría de nosotros experimentaremos en algún momento altibajos que afectarán a nuestra salud física, social, financiera y/o emocional.
El bienestar abarca la calidad de vida y la capacidad de las personas y las sociedades para contribuir al mundo con un sentido y un propósito. El bienestar no es un estado pasivo o estático, sino más bien una «búsqueda activa» asociada a intenciones, elecciones y acciones a medida que trabajamos para alcanzar un estado óptimo.
El bienestar está vinculado a la salud holística, es decir, va más allá de lo físico e incorpora varias dimensiones diferentes que deben funcionar en armonía. Aunque la creación de iniciativas empresariales de bienestar para los empleados va en general en aumento, no deben pasarse por alto las medidas específicas para apoyar a los viajeros de negocios y sus necesidades.
Según una reciente encuesta1:
- Casi el 90% de los viajeros de negocios considera el bienestar de los empleados una prioridad de la
empresa. - Sólo el 51% de los encuestados conocía la existencia de medidas de apoyo al bienestar de los viajeros.
- Los encuestados afirman que la conexión Wi–Fi gratuita es el primer servicio a bordo que favorece el
bienestar. - Los vuelos sin escalas y la selección de asiento en el avión ocupan los puestos 1 y 2, respectivamente, en
la clasificación de las principales opciones de política de viajes que contribuyen al bienestar.
Más allá de mantener satisfechos a los viajeros y fomentar la retención, abordar el bienestar es fundamental para mejorar la resiliencia de sus empleados y de su organización. Exploremos cómo cada uno de los cuatro componentes principales del bienestar ayuda a lograr este objetivo para los programas de viajes gestionados.
BIENESTAR FINANCIERO
El 84% de los viajeros de empresa dicen que la calidad de su experiencia en el viaje de negocio impacta de alguna forma en los
resultados del negocio. Más bienestar = mejores resultados y retención de talento.
BIENESTAR FÍSICO
Si la política de viaje ofrece asientos premium, significativamente más reclinables o asiento– cama asegura: 29% más de sueño. 30% más de sueño profundo. 79% más de sueño fase REM.
BIENESTAR SOCIAL
El 85% de los ejecutivos prefieren reuniones en persona porque permiten establecer relaciones de negocios más sólidas y significativas.
#1 Prioridad a bordo: WI–FI
BIENESTAR EMOCIONAL
La reducción del estrés se consigue evitando viajes largos en turista y conexiones ajustadas, y priorizando compañías
de gran y probada excelencia operacional para evitar retrasos y cancelaciones.
Por DELTA Airlines