aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

El tráfico aéreo crece un 6,3% según IATA

febrero 7, 2017 · Aegve

El tráfico mundial de pasajeros aumentó un 6,3% en 2016, con un factor de ocupación récord del 80,5% para el conjunto del año, 0,1 punto porcentuales más que el anterior, según el informe de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que aglutina al 83% del tráfico aéreo mundial.

Este crecimiento está por encima del aumento anual promedio del 5,5% de los últimos diez años, señala IATA, tras el incremento del 8,8% de la demanda en diciembre y del 6,6% de la capacidad ofertada por las aerolíneas. El coeficiente de ocupación en diciembre fue del 80,6%, 1,8 puntos porcentuales menos.Durante 2016, se abrieron 700 nuevas rutas, con el récord de un volumen de 3.700 millones de pasajeros en todo el mundo, impulsado por la rebaja en los premios medios de las tarifas lo que ayudó a impulsar los viajes aéreos.

“El desafío para los gobiernos es trabajar con la industria para satisfacer la demanda con infraestructura que pueda adaptarse al crecimiento, regulación que facilite el crecimiento e impuestos que no asfixien el crecimiento”, ha afirmado el director general y consejero delegado de IATA, Alexandre de Juniac.

En concreto, el crecimiento en el número de asientos ofertados fue mayor en el ámbito internacional (+6,9%) que en el nacional (+5,1%), una tendencia que se repite en la demanda, siendo la internacional la de mayor peso y la que más repuntó (+6,7%) con un factor de ocupación del 79,2%, frente a la doméstica (+5,7%).

trafico-aereo

Un 5,1% más en rutas domésticas

La capacidad aérea en los mercados domésticos en su conjunto se elevó un 5,1% y el factor de ocupación fue del 82,2%, 0,5 puntos porcentuales con respecto a 2015. Todos los principales mercados con excepción de Brasil mostraron un crecimiento, pero India y China, con aumentos del 23,3% y del 11,7%, respectivamente, se situaron a la cabeza del este incremento apuntalado por rutas adicionales y aumentos de frecuencias.

En el conjunto de 2016, la capacidad aérea mundial se incrementó un 6,2%, con crecimientos en el tráfico aéreo en todas las regiones. En diciembre, el tráfico de pasajeros despegó un 9,7% en rutas internacionales y un 7,1% en rutas domésticas a nivel global.

En Europa, las aerolíneas lograron un incremento medio del 4,6% del tráfico de viajeros, con una oferta un 4,4% superior de media. El factor de ocupación se situó en el 82,4%, la segunda más alta entre las regiones.

Las aerolíneas europeas se beneficiaron sobre todo del incremento del 15% en la mitad del año, coincidiendo con la temporada alta turística, que compensó el ligero descenso registrado en el primer semestre de 2016. En las rutas internacionales aumentaron el tráfico de viajeros un 4,8%, con un 5% más de oferta, con el porcentaje de ocupación más alto de todas las regiones (82,8%).

Asia Pacífico lidera el crecimiento

Las compañías en Asia-Pacífico registraron un aumento del 9,2% del tráfico aéreo durante 2016, el mayor de todas las regiones. La capacidad se incrementó un 8,1% en el año y el factor de ocupación se situó en el 79,7%, lo que supone 0,8 puntos porcentuales más. En las rutas internacionales creció un 8,3% la demanda, tras aumentar un 7,7% la oferta, y el factor fue de ocupación fue del 78,6%.

Las aerolíneas norteamericanas aumentaron un 3,2% el tráfico de viajeros durante 2016, prácticamente sin cambios, con una oferta un 3,7% superior. El factor de ocupación se situó en el 83,5%. En las rutas internacionales, el aumento de la demanda fue del 7,4% con una oferta un 4,8% mayor.

En Oriente Medio, las compañías aéreas protagonizaron el crecimiento más fuerte del tráfico anual en el 11,2% durante 2016, con una oferta un 13,5% mayor. El factor de ocupación fue del 74,7%. En las rutas internacionales el aumento fue del 11,8%.

En Latinoamérica, el tráfico de pasajeros creció un 3,6% en 2016 en rutas internacionales, con un aumento del 1,9% de la oferta y un factor de carga del 80,8%. En las rutas internacionales de esta región, creció un 7,4%, con una oferta un 4,8% mayor, y un factor de ocupación del 81,3%.

Finalmente, las aerolíneas africanas registraron un crecimiento del 6,3% tras elevar un 6,3% su oferta. El factor de coeficiente de ocupación fue del 68,6%. El tráfico internacional aumentó un 7,4%, tras elevar en la misma proporción su oferta.

Temas relacionados

Artículos y noticias Mas sobre: aerolíneas aviones pasajeros rutas tráfico aéreo aerolíneas, aviones, pasajeros, rutas, tráfico aéreo

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

    La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

  • La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

    La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    • 30/09/2025
    • Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid
    • 14:00 - 17:00
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    • 02/10/2025
    • Hotel Ilunion Les Corts Spa
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    5 tecnologías en el futuro de los viajes, valoradas por los expertos

    Principales conclusiones del Enterprise Innovative Mobility Summit

    Las tarifas en el sector de los viajes aumentarán en 2016

    Binter celebra su 35º aniversario con un 35% de descuento en vuelos con Canarias

    El CETT y Eurecat impulsarán el desarrollo digital y tecnológico del turismo

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta