aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Ranking: Las mejores ciudades para nómadas digitales

enero 4, 2019 · Aegve

Desde la crisis de 2008, el número de españoles que se marchan a vivir al extranjero no ha dejado de crecer. Concretamente el pasado año fueron 76.197 los que se sumaron a esa lista que, a 1 de enero de 2018, alcanzaba los 2.482.808 según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero, un 3,2% más con respecto a un año antes.

Según el INE son Reino Unido, Estados Unidos y Francia los países donde más ha aumentado el número de españoles residentes. También es destacable que el 64% de los desempleados españoles de entre 20 y 34 años estarían dispuestos a mudarse de país para conseguir un empleo, según datos de Eurostat.

Asimismo, este estudio manifestaba que el nivel de formación juega un papel importante en esta decisión y los jóvenes de la UE con mayor cualificación están más dispuestos a mudarse por empleo. Así, aquellos con mayor nivel educativo alcanzan el 16%, los de un nivel medio el 11% y los de un nivel bajo el 10%.

Con el objetivo de analizar cuáles son los mejores países donde vivir para este tipo de perfiles, Spotahome, plataforma online que permite a los usuarios alquilar 100% online una vivienda sin visitarla físicamente, ha desarrollado el Informe “Las mejores ciudades para nómadas digitales”. Este estudio compara 56 ciudades en todo el mundo, analizando los últimos datos disponibles de fuentes oficiales y acreditadas a nivel mundial.

Captura-de-pantalla-2019-01-02-a-las-14.00.13.png

Uno de los temas fundamentales es la tolerancia y la aceptación de la inmigración. A la cabeza se posicionan Nueva Zelanda, Canadá y Australia, con todas sus principales ciudades ocupando los 10 primeros puestos del ranking. Barcelona y Madrid también se posicionan a mitad de tabla alcanzando las posiciones 20 y 21, respectivamente. En el otro extremo de la tolerancia se encuentran las ciudades de Praga, Bratislava y Budapest.

Calidad de vida: zonas verdes, clima y ocio

Según el Índice de Desarrollo Humano publicado anualmente por la Organización de Naciones Unidas (ONU), España es el quinto mejor país para vivir. No es de extrañar que el choque cultural se pueda hacer complicado para los emigrantes españoles. En este sentido, el ranking elaborado por Spotahome recoge varios parámetros como la cantidad de espacios verdes y parques, las horas de sol o el coste de la cerveza, como tres indicadores de la calidad de vida muy ‘made in Spain’.

Así, las ciudades con mejores zonas verdes serían Vilna en Lituania, Vancouver en Canadá o Ginebra en Suiza. Lejos, muy lejos en la tabla están las ciudades españolas, Madrid en el puesto 41 y Barcelona en el 53, a sólo tres puestos de la peor ciudad de la tabla: Atenas.

Respecto al número de horas de sol, el top 3 de ciudades son Abu Dabi, Dubái y Los Ángeles. Por su parte, Madrid se posiciona en el puesto número 13 y Barcelona en el 17. El cierre de la tabla viene dado por Dublín, Edimburgo y Belfast.

Finalmente, el coste de la cerveza. Algo como el ‘irse de cañas’ muchas veces es intrínseco muchas veces al ocio en España. Así, las mejores ciudades del mundo en lo que al cerveceo se refiere son Praga, Bratislava y Budapest. A más puestos de los que cabría esperar están Barcelona (14) y Madrid (21), y los últimos del ránking encontramos Oslo, Abu Dabi y Dubái.

Alquileres baratos frente a alquileres prohibitivos

Las ciudades con los alquileres más baratos para un apartamento de 1 dormitorio son Buenos Aires, Atenas y Santiago de Chile; las más caras, San Francisco, Nueva York y Hong Kong. Como referencia, y pese a la escalada de precios de los alquileres, ciudades como Madrid o Barcelona se posicionan aproximadamente a mitad de tabla en el puesto 20 y 24 respectivamente.

Uno de los grandes problemas que encuentran este tipo de profesionales de alta movilidad geográfica es el alojamiento. La dificultad de alquilar por temporadas o la necesidad de visitar físicamente las viviendas o, por el contrario, no tener información en absoluto, hacen muy complicada esta tarea.

 

Fuente: smarttravel.news

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

    La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

  • La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

    La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    • 30/09/2025
    • Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid
    • 14:00 - 17:00
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    • 02/10/2025
    • Hotel Ilunion Les Corts Spa
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    Oportunidades, tendencias y reactivación del sector

    Paradores revela el origen y desarrollo de la cadena en un libro que repasa sus 90 años de historia

    Desafíos y oportunidades en el turismo y la hospitalidad 2024, según McKinsey

    El tráfico aéreo mundial superará los niveles prepandemia a principios de 2024

    El mercado de eventos crecerá un 5% en un 2023 muy “high touch”

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta