aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

¿Pueden las aerolíneas pedir «pasaporte inmunológico» a los viajeros?

junio 19, 2020 · Aegve

¿Es legal que obliguen a disponer de un certificado que acredite que o bien no ha pasado el coronavirus o bien que lo ha pasado y ya es negativo para poder coger un avión, ir a entrenar al gimnasio o volver a su puesto de trabajo presencial?

O dicho de otra manera ¿pueden las empresas impedir el paso a sus instalaciones a personas que no tengan la prueba del coronavirus realizada?

La respuesta a todo ello es un “no” rotundo, señala Esperanza Palacio, co-directora legal de reclamador.es: “el RGPD en su artículo 9 prohíbe expresamente el revelar datos relativos a la salud de una persona física. En el punto 2.g del mismo artículo se establece la excepción por razones de interés público esencial, siempre y cuando sea proporcional al objetivo perseguido, respetando siempre en lo esencial el derecho a la protección de datos y estableciendo las medidas adecuadas y específicas para proteger los intereses y derechos fundamentales del interesado. Habrá que ver por tanto cómo se proponen o articulan esos certificados o pasaportes para mantener el equilibrio de lo establecido en el Reglamento”.

Las aerolíneas no pueden solicitar un “pasaporte de inmunidad” a los viajeros. Estos no tienen que declarar su estado de salud para poder realizar un vuelo.

En cuanto a la mascarilla, sí es una condición obligatoria para poder volar. Los pasajeros, así como los pilotos y tripulación de cabina, deberán llevar consigo una mascarilla que cubra nariz y boca y hacer uso de ella durante todas las fases del vuelo, que son el embarque, el vuelo y el desembarque, tanto para protegerse a sí mismo y como al resto de personas que van a bordo.

En las terminales de los aeropuertos se prevé también que el uso de mascarillas sea de carácter obligado, según el protocolo de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA).

El gel hidroalcohólico formará parte del equipaje de mano del viajero como recomendación, siempre y cuando no supere los 100ml.

Los pasajeros que no lleven mascarilla podrían sufrir una denegación de embarque al no ser admitidos en el vuelo, como medida de protección para el resto de los viajeros, y este incidente no sería susceptible de reclamación y por tanto no correspondería indemnización.

 

 

Fuente: smarttravel.news

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • Jornada en Barcelona AEGVE: Un vistazo al evento que explica el futuro del liderazgo y de la inteligencia artificial en la empresa

    Jornada en Barcelona AEGVE: Un vistazo al evento que explica el futuro del liderazgo y de la inteligencia artificial en la empresa

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • Disponible nuestro anuario 2023-2024

    Disponible nuestro anuario 2023-2024

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Colaboradores Online

    • 17/09/2025
  • Chatham Bilbao

    • 22/09/2025 - 23/09/2025
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    Las empresas admiten que deben replantear su gestión de viajes y gastos

    Las protestas en todo el mundo crecen un 11,5% cada año desde 2009

    6 perfiles de jóvenes españoles en función de sus viajes

    Andalucía destinará 200 M € para el turismo en 2023

    Chester AEGVE: JAIME BIGERIEGO – ‎SIXT –

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta