aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Preferencias de las mujeres en los viajes de negocios

marzo 26, 2021 · Aegve

La optimización y combinación de los viajes de negocio y de ocio, más conocido como bleisure, es una tendencia que impulsa particularmente el colectivo femenino. Un comportamiento que las mujeres viajeras profesionales han extendido con el fin de compaginar el tiempo de trabajo con los momentos de descanso, transformando estos últimos en momentos de ocio.

Estas características singulares de la mujer en sus diversos viajes de negocio han hecho que este comportamiento se extienda hasta el punto de que son muchas las empresas que han personalizado sus paquetes de viajes en relación a esto.

Particularidades, preferencias y desafíos de las mujeres en el turismo de negocios

Según varias representantes de algunas de las empresas relacionadas con el sector turístico como puedan ser la Sociedad Geográfica, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, el medio de comunicación MeentIN e, incluso, Ostelea (Escuela de Turismo), las mujeres quieren ser tratadas con igualdad respecto a sus compañeros hombres. Todo ello, sin olvidar que requieren de necesidades específicas, precisamente, por la ausencia de igualdad en todos los ámbitos de la vida. Algunas de estas preferencias y particularidades de las mujeres son:

  • Se autogestionan sus viajes: se informan antes, durante y después de todos los detalles.
  • Son más propensas a darse de alta en programas de fidelización para aprovechar los beneficios que ellos proporcionan.
  • Quieren disfrutar más de su estancia, aprovechando los momentos libres para descansar o cuidarse.
  • Priorizan la seguridad, incluso mediante Apps colaborativas donde otras mujeres comparten su experiencia en el destino.
  • Con respecto al alojamiento, la principal motivación de elección es el confort. Esto se debe a que tienden a permanecer más en la habitación que en las zonas comunes.
  • Siendo consecuentes con la optimización de los viajes, las mujeres valoran los vuelos directos e incluso la seguridad de saber que existen baños exclusivos para mujeres en los aviones.
  • En el caso de alquilar coches, prefieren los coches funcionales.
  • Unificar trabajo y ocio también es una parte importante para la optimización del viaje.

Seguridad

La seguridad es uno de los puntos anteriormente mencionados como determinantes a la hora de organizar el viaje. Le dedicamos un punto especial ya que dicha seguridad tiene que ver con la permanente sensación de inseguridad que sufre la mujer en su día a día a consecuencia del mundo machista en el que vivimos.

Los viajes de trabajo no son ninguna excepción. 8 de cada 10 mujeres sienten inseguridad durante sus viajes de negocio. Esta es la contundente cifra que reveló el estudio “Perceptions of Safety for Female Business Travelers” realizado por la Global Business Travel Association (GBTA) y AIG Travel.

Además, el 83% de las mujeres declaran haberse sentido inseguras durante el último año que pudieron viajar, antes de la pandemia por Coronavirus.

Todo ello, afirman, hace que pueda verse afectado su rendimiento laboral sabiendo, además, que corren más riesgos que sus colegas hombres.

Entre las preocupaciones principales destacan la seguridad, en general, el acoso sexual y el propio destino.

Como muestra de dicha preocupación, las mujeres emplean diversos mecanismos para intentar prevenir situaciones que puedan atentar contra su integridad y su seguridad. Por enumerar algunos ejemplos, el 86% de las mujeres prefieren reservar vuelos diurnos, la aparente seguridad de la ubicación del alojamiento es importante para el 67% y el 56% selecciona hospedajes recomendados, de confianza.


También te puede interesar: Airbnb promueve el emprendimiento de mujeres en el sector turístico


Por si no fuera suficiente, el 58% confirma que se comunica con frecuencia con su oficina y domicilio. Además comparten el itinerario con familia o amigos. También el 80% tiene un contacto de emergencia o, incluso, cuenta con alternativas de seguridad para algunos destinos, como un chofer.

Si todo ello no es la definición de vivir con miedo, no sabemos qué podría serlo.

Sin embargo, son tremendamente escasas las empresas que tienen en cuenta todas estas situaciones a la hora de diseñar ofertas de viajes para casi la mitad de la población mundial.

Proceso de compra

Este proceso nos recuerda, increíblemente, al de muchos otros sectores donde la toma de decisiones principalmente la ejercen las mujeres y, sin embargo, toda la comunicación está enfocada a hombres.

Hace años se hablaba de esta casuística concreta en la banca. Obviamente, la mayoría de las cuentas bancarias pertenecían a hombres cuando existía prohibiciones explícitas para la mujer. Incluso años más tarde de tener derecho legal a la posesión, en exclusividad, de una cuenta bancaria, las mujeres eran minoría. En la actualidad, no llegamos a tener paridad, pero frente al 72% de los hombres a nivel mundial, hoy día un 65% de las mujeres en todo el mundo poseen una cuenta bancaria.

Cuanto menos era curioso ver que la banca no hacía ningún tipo de comunicación para tal porcentaje de sus clientes. Aún sabiendo que el 80% de las decisiones de compra, teniendo en cuenta todos los sectores, lo tienen las mujeres.

Pues bien, en el sector del turismo pasa igual. Las compañías turísticas tienen un potencial de mejora de los procesos de compra importante. El famoso customer journey también tiene género masculino en la mayoría de los procesos.

Si cuando diseñamos un viaje o experiencia se hace sólo desde un punto de vista masculino, estamos desperdiciando y menospreciando un mercado que engloba a 3,811 millones de personas.

Y bien, ¿empezamos a pensar en TODOS los seres humanos?

Este artículo fue publicado por GenÉthico, lea el original aquí.

 

Fuente: valor-compartido.com

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • Go Live internacional Summit 2025

    Go Live internacional Summit 2025

  • Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

    Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Desayuno Madrid

    Desayuno Madrid

    • 21/10/2025
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" A Coruña

    Jornada "CHECK IN GROUPS" A Coruña

    • 28/10/2025
    • Hotel Hesperia A Coruña Centro
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    Ryanair cobrará por el equipaje de mano a partir de noviembre

    IATA asegura que los tests de coronavirus en aeropuertos deben ser rápidos, precisos y masivos

    ¿Cómo afecta el coronavirus desde el punto de vista del Revenue Management?

    VDR – Verband Deutsches Reisemanagement e.V.

    WTTC: Business Travel Slower to Resume

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta