aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Las pernoctaciones hoteleras caen un 7,4% en marzo hasta los 20,3 millones

mayo 4, 2017 · Aegve

Los hoteles españoles registraron 20,3 millones de pernoctaciones el pasado mes de marzo, lo que supone un 7,4% menos que en el mismo mes de 2016, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Durante los tres primeros meses del año, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros se redujeron un 2,8% respecto al mismo periodo del año anterior.

La disminución interanual de marzo se debe al descenso en un 16,6% de las pernoctaciones realizadas por residentes en España y también al retroceso, aunque mucho menor, de las pernoctaciones de los no residentes (-0,5%).

Según Estadística, la estancia media se situó en el tercer mes del año en tres noches por viajero, cifra un 3,1% inferior a la de marzo de 2016.El 52% de ocupación

En marzo se cubrieron el 51,8% de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 3,8%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se redujo un 3,1% y se situó en el 59,3%.

La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 3,2% en marzo, medio punto menos que la del mes pasado y 1,3 puntos por debajo a la registrada hace un año.

La facturación media por habitación ocupada (ADR) fue de 78,3 euros, un 4,3% más en comparación con marzo de 2016, y el ingreso por habitación disponible (RevPar), condicionado a la ocupación registrada, alcanzó los 47,6 euros, con un incremento interanual del 6,1%.

Repunte de los precios

La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el 3,2% en marzo, lo que supone 0,5 puntos menos que la del mes pasado y 1,3 puntos por debajo de la registrada hace un año.

Por categorías, los precios hoteleros suben en todas ellas: en tres estrellas de oro (+5,6%), cuatro estrellas de oro (+3,3%), cinco estrellas de oro (+1,5%), tres y dos estrellas de plata (+0,9%) y una estrella de plata (+1,6%). Los precios se mantienen en los establecimientos de dos estrella de oro y bajan un 0,4% en los de una.

Canarias, Cataluña, Andalucía y Comunidad de Madrid son las CC.AA. con mayor ponderación en el precio medio total, suponen el 72,6% del peso total. Los precios hoteleros subieron un 6,8% en tasa anual en Canarias, un 5,7% en Cataluña y un 2,2% en la Comunidad de Madrid. En Andalucía los precios descienden un 2,1%.

Canarias, destino de los no residentes

Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en marzo, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del -16,6%, -23,2%, y -3,2%, respectivamente.

El principal destino elegido por los viajeros no residentes fue Canarias, con un 43,2% del total de las pernoctaciones registradas. En esta comunidad, las pernoctaciones de extranjeros subieron un 0,2% con respecto a marzo de 2016.

Los siguientes destinos elegidos por no residentes fueron Cataluña, con el 13,8% del total y un crecimiento del 2,1%, y Andalucía, con el 13,8% del total, registró un descenso del 3,2%.

Por zonas turísticas, el Sur de Gran Canaria presenta tanto el mayor grado de ocupación por plazas (79,7%) y el Sur de Tenerife, como el mayor grado de ocupación en fin de semana (80,5%). La zona turística de Barcelona registra el mayor número de pernoctaciones, con 1,7 millones.

Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y Benidorm. Puerto de la Cruz alcanza el mayor grado de ocupación por plazas (82,8%) y Adeje, la mayor ocupación en fin de semana (82,3%).

Los viajeros que llegaron a España procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 23,7% y el 21,7%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en marzo. El mercado británico retrocedió un 1,1% y el alemán subió un 9,1%. Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Suecia e Italia (los siguientes mercados) registran unas tasas anuales del 5,9%, 2,2% y 1,5%, respectivamente.

 

Fuente: Agenttravel

Temas relacionados

Artículos y noticias Destacado Mas sobre: alojamiento destinos extranjeros hoteles pernoctaciones viajeros alojamiento, destinos, extranjeros, hoteles, pernoctaciones, viajeros

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • Go Live internacional Summit 2025

    Go Live internacional Summit 2025

  • Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

    Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Desayuno Madrid

    Desayuno Madrid

    • 21/10/2025
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" A Coruña

    Jornada "CHECK IN GROUPS" A Coruña

    • 28/10/2025
    • Hotel Hesperia A Coruña Centro
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    Vincci Consulado de Bilbao 4* presenta una deliciosa experiencia gastronómica sobre la ría de Bilbao

    España recupera 9 de cada 10 reservas internacionales durante la campaña de verano

    La fiebre del fútbol dispara los viajes de negocios a Alemania

    Aena e Iberia amplían el piloto de reconocimiento facial en Barajas para reducir el contacto de los pasajeros

    ¿Qué puedo hacer si tengo un viaje corporativo organizado?

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta