aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Objetivo 55: medidas para una movilidad verde en España

septiembre 16, 2022 · Aegve

Con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, FREE NOW, la super app de movilidad de Europa, ha organizado hoy el webinar “Objetivo 55: medidas para una movilidad verde en España”. Este webinar es el tercero de una serie anual que FREE NOW organiza sobre movilidad sostenible con el objetivo de fomentar el debate entre el sector público y el privado a la hora de poner en marcha medidas para cumplir con los objetivos europeos del Fit for 55 en España.

La encargada de inaugurar este webinar ha sido Elia Ferrer, Regional Senior Manager Public Affairs de FREE NOW España y el evento se ha dividido en tres bloques.

BLOQUE 1. ‘Ley de Movilidad Sostenible’

En el primer bloque, dedicado a la ‘Ley de Movilidad Sostenible’ ha participado Ángeles Marín, Directora de la Oficina de la Estrategia de Movilidad y Secretaría General de Transportes y Movilidad del MITMA; y Federico Jiménez de Parga Maseda, coordinador general de movilidad del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid. Ángeles por su parte ha destacado que “desde el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana se han presentado las principales novedades que introducirá la nueva Ley de Movilidad Sostenible. Esta norma regulará por primera vez que la movilidad es un derecho social, introducirá medidas para avanzar hacia un sistema de movilidad limpio y saludable así como herramientas para facilitar la digitalización y la innovación en las soluciones de movilidad. También mejorará los instrumentos de gobernanza y participación en la toma de decisiones, dando cabida a todas las administraciones y también a empresas, asociaciones y particulares”.

BLOQUE 2. ‘Movilidad Urbana 5.0.’

El segundo bloque, centrado en la ‘Movilidad Urbana 5.0.’ ha contado con la participación de Arturo Perez de Lucia, Director General de AEDIVE quien ha destacado “la movilidad eléctrica se enfrenta a desafíos tanto en el ámbito del vehículo como de las infraestructuras de recarga. En lo que atañe a las infraestructuras de recarga públicas, su crecimiento es exponencial, pero se enfrenta a dificultades administrativas importantes, especialmente en la concesión de permisos y licencias, que retrasan de forma significativa la puesta en marcha de este tipo de equipos. En cualquier caso, las empresas y la industria de la automoción y de las infraestructuras de recarga están trabajando para superar las barreras y de forma coordinada”.

En este bloque ha participado también Miguel Ferrer, Director de Estratégia y Agenda Pública en Smart Mobility (Adigital) que ha afirmado “La tecnología, la conectividad y las plataformas digitales están impulsando nuevos modelos de movilidad que permiten al ciudadano moverse de manera flexible, eficiente y sostenible, racionalizando el uso que se le da al coche privado y, por tanto, las emisiones”; y David Bartolomé, Presidente de AVCE, que ha apuntado: «El carsharing no es una herramienta de futuro, sino una realidad en España desde 2015, que reduce emisiones, libera espacio urbano y ofrece una alternativa de movilidad que combina a la perfección con opciones de movilidad activa y transporte público. Necesitamos mejorar la gobernanza de la movilidad compartida, más conocimiento de las opciones existentes y sus impactos desde la administración, y políticas públicas que establezcan un marco legal y contribuyan a que las opciones que sean razonables se repliquen en el territorio».

Aquí también destaca la participación de Alfonso de la Lama-Noriega, Secretario General de AEEVCOS quien ha argumentado: «EL APL de Movilidad Sostenible es una oportunidad para actualizar y acercar a la realidad que los nuevos servicios de movilidad compartida y sostenible ofrece a los trabajadores en su desplazamiento diario a su centro de trabajo. Las patronales AEEVCOS, ADIGITAL, AEDIVE y AVCE hemos consensuado una propuesta para ampliar la bonificación fiscal en el IRPF de los trabajadores para que el uso de las tarjetas de transporte que reciben de sus empresas también se pueda usar en los servicios existentes de movilidad compartida»; y de Ramón Ledesma, Asesor de PONS MOBILITY, quien para finalizar ha destacado “Todos los españoles tienen derecho a una movilidad digna y adecuada. Por ello, el nuevo ordenamiento se debe basar en las 4 ts que son la regulación del tráfico puro, la parte tributaria con las tasas y sanciones a determinado vehículos, la parte del transporte donde se debe regular a los actores actuales de movilidad sin olvidarse de aquellos que están surgiendo como la movilidad compartida, y, en último término, el trabajo, se debe regular también cómo afecta esta nueva movilidad al ámbito laboral como el ejemplo de la ley de riders. Se trata de un reto apasionante que tiene el objetivo de configurar un nuevo ordenamiento para las ciudades del futuro”. 

BLOQUE 3. ‘Cómo el sector privado puede apoyar las medidas de movilidad sostenible’

El último bloque, protagonizado por Isabel García Frontera, Directora General de FREE NOW España, ha girado en torno a ‘Cómo el sector privado puede apoyar las medidas de movilidad sostenible’ y en él se ha destacado “En FREE NOW somos neutros en carbono desde 2020 y para 2030 nuestro objetivo es conseguir cero emisiones de CO2. Para conseguir este reto estamos impulsando la electrificación de la flota, así como ampliando nuestra oferta de movilidad con el objetivo de ponérselo fácil al ciudadano. Debemos pasar de una ciudad orientada a los coches a una ciudad donde el centro sean las personas y su bienestar, por ello todos los actores del sector de movilidad de la mano de las instituciones debemos trabajar juntos para hacer posible este cambio de paradigma.”

En este webinar se ha anunciado también la colaboración de la super app con las diferentes asociaciones españolas de movilidad sostenible para proponer al Gobierno que los medios de transporte compartido y no contaminantes, incluyendo el taxi, entren dentro de la bonificación fiscal a los planes de movilidad empresa-empleados.

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

    La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

  • La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

    La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    • 30/09/2025
    • Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid
    • 14:00 - 17:00
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    • 02/10/2025
    • Hotel Ilunion Les Corts Spa
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    Renfe amplía la oferta de AVE entre Madrid y Alicante

    AEGVE inspira a los profesionales del ‘business travel’ a superarse día a día

    Eurostars hotel suma a su portafolio un nuevo hotel en Málaga y otro en Valencia

    5+1 con Alberto Ortiz de Saracho, Director de Turismo Andaluz

    3 gráficos que explican el efecto de las vacunas en la recuperación de las reservas

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta