aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

El nuevo turismo: más llegadas, estancias más cortas y menos gasto

febrero 8, 2017 · Aegve

Como las olas de una marejada pertinaz de buenas noticias, la economía española sonríe con cada cifra que le regala el turismo. Desde hace cuatro años se baten récords históricos de visitas de extranjeros. El ejercicio 2016 no fue una excepción: el año se cerró con 75,6 millones de llegadas, un 10,6% más que el año anterior, en una escalada sin pausa favorecida por la inestabilidad geopolítica en los países árabes del Mediterráneo.

«Desde 2010 hemos recibido unos 12 millones de turistas que antes solían viajar a Túnez, Egipto o Turquía», explica  José Luis Zoreda, vicepresidente de la patronal Exceltur. Solo el año pasado, según sus cálculos, recibimos hasta cuatro millones de visitas desviadas del país otomano. Los europeos siguen liderando los desplazamientos y el Reino Unido —a la espera de los efectos que tenga una futura salida británica de la UE— volvió a ser el principal emisor con 17,8 millones de visitantes (un 12,4% más), seguido de Francia y Alemania. El mayor repunte, sin embargo, lo firma Irlanda, que aupó sus viajes un 23% hasta los 1,8 millones de llegadas.

turistas-extranjeros-espana
«Al país le va mejor económicamente que hace unos años», apunta a este medio desde Dublín la directora de la oficina española de turismo en aquel país, María Teresa Gancedo; «pero hay otros dos motivos fundamentales; primero, que existe conexión cultural entre irlandeses y españoles; y segundo, que en 2016 se ampliaron las frecuencias de vuelos y se abrieron nuevas líneas como la que une Dublín con Vigo, o la que conecta a la ciudad de Cork con Madrid y Alicante».

Para Gancedo, ampliar esta conectividad ha sido fundamental. Pero también lo ha sido el atractivo que despertamos para los europeos que no poseen el sol y las playas de España. Una ventaja competitiva que ha permitido a nuestro país acelerar la recuperación económica después de la crisis, elevar al 11,1% el peso del turismo en el PIB español y al 13% el número de ocupados en el sector, según calcula el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los expertos, sin embargo, ven con preocupación que el aumento del gasto de los turistas (77.625 millones de euros, un 9% más) siga siendo proporcionalmente inferior al alza de las visitas. «Esa cifra además incluye el gasto de desplazamiento del turista desde su casa al aeropuerto o la intermediación de agentes y aerolíneas extranjeras, así que todo ese dinero no queda en España», dice Zoreda. Según la metodología de cálculo del Banco de España, el dinero que realmente se queda en España «sería 54.000 millones».

La preocupación en el sector, sin embargo, es otra. Tiene que ver con el desembolso que el turista realiza en cada visita, que cayó en 2016 hasta los 1.027 euros por estancia, un 1,17% menos que en 2015. «El turista ‘prestado’ de los países del arco mediterráneo viajaba a esos países por ser un 25% más baratos que los países europeos. Tienen un perfil de gasto más bajo», dice Zoreda.

Existe otro motivo importante para este bajón en el gasto medio por turista: la duración de la estancia se está acortando. El año pasado los turistas permanecieron un 4,6% menos de tiempo en España (7,9 días) que en 2015. «El turista se aprieta más el cinturón, pero también hay una tendencia a viajar más veces, en períodos más cortos», anota el directivo de Exceltur. El mayor gasto medio diario (129 euros, un 3,6% más) no logra compensar el acortamiento del viaje para evitar la caída del gasto medio.

Miremos de nuevo a los irlandeses. Se dejaron 1.782 millones en sus viajes a España (un 20% más), pero al igual que sus colegas europeos su gasto diario (120 euros) se mueve en una horquilla de entre 80 y 130 euros, a años luz de los 450 desembolsados por los filipinos, los 392 de los emiratíes, los 362 de los japoneses o los 275 promediados por los chinos.

El desembolso total de los turistas de China, de hecho, se aupó en 2016 a 668 millones, un 114% más. Lejos aún de los británicos (16.244 millones), pero solo porque su número de visitas (374.295) fue muy inferior. «Hablamos mucho de intentar atraer al turista asiático, pero no podemos olvidar al americano», dice Zoreda. El turismo estadounidense, por ejemplo, al alza gracias a la depreciación del euro, dispara su gasto diario (231 euros) un 22%; el argentino, un 13%; el brasileño, un 12%; y el chileno, un 10%.

«No importa batir récords de visitas, sino que el turismo tenga mayor valor añadido y el visitante deje más ingresos», zanjan desde Exceltur. Y ampliar el foco más allá de la playa, es uno de los objetivo del sector. «Los city-breaks (escapadas urbanas) son ya un atractivo para el 47% de los viajeros de los irlandeses y el turismo de compras es una motivación para el 72%», asegura Gancedo. El futuro del sector para España, camina por esa orilla.

Cataluña sigue siendo el destino principal del turismo (18 millones de llegadas) y de desembolso de sus visitantes (17.328 millones), pero Madrid lidera al resto de regiones en crecimiento del gasto: un 15,6% más, hasta 7.600 millones. «El 65% del turismo en Madrid era nacional, justo al contrario que Barcelona, pero ahora está intentando captar más turismo extranjero», afirma José Luis Zoreda.

Temas relacionados

Artículos y noticias Mas sobre: Exceltur llegadas turismo turistas viajes visitantes Exceltur, llegadas, turismo, turistas, viajes, visitantes

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • Go Live internacional Summit 2025

    Go Live internacional Summit 2025

  • Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

    Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Desayuno de trabajo A Coruña

    Desayuno de trabajo A Coruña

    • 28/10/2025
    • Hotel Hesperia A Coruña Centro
    • 10:00 - 12:30
  • Desayuno Madrid

    Desayuno Madrid

    • 31/10/2025
    • 10:00 - 12:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    NDC: Iberia ficha a 140 agencias en un mes y suma el 12% del sector

    Boeing y Embraer crearán una ‘joint venture’ en la que la estadounidense controlará el 80%

    ITA Airways reanuda los vuelos a Tel Aviv

    Enterprise Mobility abre una nueva etapa

    Casi la mitad de los españoles que utilizan sus coches para viajes de negocios los revisan solo cuando pasan la ITV

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta