aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Nace Imbric, la app que pone toda la movilidad de la ciudad al alcance de la mano

julio 24, 2020 · Aegve
  • Permite a los ciudadanos y empresas planificar y contratar online todos sus trayectos del día a día
  • Imbric ya permite el abono del billete sencillo de la EMT de Madrid, la reserva y pago de taxis, parkings, parquímetros y los servicios de motosharing de Muving

 

Madrid, Junio de 2020.- Eysa, la compañía española líder en el sector de la movilidad con más de 40 años de experiencia y más de 100 millones de euros de facturación anual, ha dado un paso más en su apuesta por el transporte del futuro y ha creado Imbric (antes Taksee), la aplicación que integrará todos los servicios de movilidad urbanos disponibles, tanto públicos como privados.

Esta app gratuita y descargable para cualquier dispositivo, tanto iOS como Android, es un MaaS (Mobility as a Service) que aporta un valor mayor a cada persona, empresa, ciudad o partner de movilidad, ya que ordena y ofrece las diversas opciones de transporte urbano, tanto públicos como privados, permitiendo su contratación y pago con una única cuenta y un único monedero.

Así, las ciudades dispondrán de una solución público-privada de transporte, que permitirá a sus ciudadanos y empresas ahorrar tiempo, dinero y emisiones contaminantes, algo especialmente importante después de que la contaminación en las principales ciudades españolas se haya reducido en más de un 50% durante el periodo de confinamiento, según diversas investigaciones.

Actualmente, la aplicación de Imbric permite el pago del billete sencillo de la EMT de Madrid; la contratación de taxis en 300 ciudades; la reserva y pago de parkings subterráneos en 200 ciudades, y el pago del estacionamiento regulado en superficie, con más de 180.000 plazas en más de 100 ciudades españolas; y la contratación de 2.500 motos eléctricas del motosharing Muving, el operador con mayor presencia en España. Este amplio inventario permite a Imbric convertir a 7 grandes ciudades españolas en Smart-cities (Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Córdoba y Cádiz) facilitando en una única app servicios de taxi, aparcamiento y movilidad compartida con una sóla con una sola cuenta. Asimismo, Imbric continúa negociando con los principales operadores de movilidad y con los diferentes entes municipales de transporte público, con la intención de ofrecer con la mayor brevedad posible todas las opciones de movilidad, así como servicio en el transporte público en las ciudades españolas.

La oferta integral de movilidad como servicio (MaaS) en España sigue avanzando con Imbric y se va convirtiendo cada vez en una oferta real. A día de hoy conforma un inventario global superior a los 360.000 recursos de movilidad en diferentes países incluyendo en España, Portugal, Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Bélgica y Holanda entre otros . Asimismo, su oferta incluye al coche privado que está presente entre el 50% y 60% de los desplazamientos diarios que se producen en las grandes áreas metropolitanas con su vertiente intermodal y multimodal para facilitar la mejor movilidad.

“Imbric supone un ahorro real en tiempo, dinero y emisiones para los ciudadanos, ya que la app muestra de manera transparente las diferentes alternativas de movilidad. No sólo para los residentes en la ciudad, sino también para los visitantes, que frecuentemente desconocen la red municipal de autobuses públicos o los aparcamientos disponibles en una determinada zona y que, mediante su localización y reserva, permiten reducir el tráfico de agitación en búsqueda de un aparcamiento libre” comenta José María Cánovas, CEO de Imbric y fundador de Taksee.

Imbric nace de Taksee, la empresa líder en taxi corporativo que presta servicio al 30% de las compañías del Ibex 35 con una flota de más de 25.000 taxis, y que este año prevé facturar 17 millones de euros. Por su parte, el Grupo Eysa –la empresa líder en movilidad en España con una facturación de más de 100 millones de euros y que engloba marcas como Parkingdoor, Plock o SCI– adquirió Taksee a finales de 2018. Ahora, con el lanzamiento de Imbric, quiere convertirla en la aplicación integradora de prestaciones movilidad líder en el mercado. Para ello, también se apoyará en ElParking, la app de servicios al conductor que sirve de asistente integral a más 1,5 millones de usuarios y que ya está operativa en más de 100 ciudades españolas, también participada por Eysa, en su apuesta por la movilidad en todos sus verticales. ElParking ha ido incorporando servicios adicionales hasta convertirse en un asistente integral del conductor, como la reserva de plazas en aparcamientos públicos de corta, media y larga estancia (aeropuertos, estaciones de tren, cercanías, etc); la contratación de plazas de garaje privadas entre particulares; el pago del VIA-T; el repostaje en estaciones de servicio, etc.

Unificar la oferta de transporte Público

Imbric no solo pretende aunar los servicios privados, sino que en su plan de crecimiento se contempla unificar la oferta del transporte público en España y entre sus planes se encuentra el incorporar a las ventajas “smart” de la navegación unificada.

En este contexto, Imbric presentó a principios de junio, junto a Borja Carabante, Delegado de Movilidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, el primer proyecto piloto de método de pago con código QR en los 2.075 autobuses urbanos de la EMT. Este sistema de acceso y pago, ya operativo en otros sectores, se implanta por primera vez en el transporte público madrileño.

Este proyecto piloto consolida la misión de Imbric de permitir la integración del transporte público en aplicaciones de movilidad desarrolladas por agentes públicos y privados, potenciando su oferta de servicios de movilidad para usuarios digitales y empresas de cara a favorecer los desplazamientos habituales de sus empleados de manera económica y sostenible. La operadora señala que se ha empezado por Madrid y que están en conversación con otros ayuntamientos y consorcios de tranportes para implantar soluciones similares.

Imbric permite al usuario descubrir de manera fácil la red de más de 210 líneas de autobuses de Madrid, conocer cuando pasarán los siguientes autobuses e incluso ver como se desplazan en el mapa de la aplicación. Al acceder al autobús de la EMT de Madrid, el viajero utiliza la app Imbric para capturar el código QR que muestra la validadora y en un segundo recibirá el billete electrónico en su móvil que podrá mostrar al conductor en caso de necesidad.

“El objetivo de Imbric es continuar incorporando nuevas alternativas de movilidad útiles para ciudadanos y empresas, dentro de la búsqueda de caminos que conviertan a las ciudades españolas en Smart cities, con un modelo de movilidad sostenible, eficiente y respetuoso con el medio ambiente”, explica Javier Delgado, consejero delegado de Eysa.

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

    La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

  • La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

    La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    • 30/09/2025
    • Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid
    • 14:00 - 17:00
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    • 02/10/2025
    • Hotel Ilunion Les Corts Spa
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    Termina el viento de cola, ¿y ahora qué?

    La facturación de las agencias de viajes crece un 2,2%

    Luis Gallego se convertirá en CEO de IAG el 24 de septiembre

    Meliá incorporará más de 1.300 nuevas habitaciones en China para 2021

    2023, año récord para Grupo Hotusa con más de 1.400 millones de ingresos

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta