aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Movilidad y medios de pago: cómo se está digitalizando el transporte

abril 30, 2021 · Aegve
  •  Las nuevas formas de pago impulsadas por las medidas de prevención del coronavirus han dado lugar a una transformación de la movilidad

 Madrid, 22 de abril de 2021.- El sector de la movilidad está viviendo una transformación integral de su modelo de negocio, provocado por un cambio de hábitos de consumo y la aparición de nuevos actores en la industria -como las apps de carsharing o los VTC- que están influyendo en los medios de transporte utilizados, en el auge de la micromovilidad, pero también en las formas de pago de estos servicios.

Sin ir más lejos, en 2020, los usuarios de transporte público, por miedo al contagio y a la falta de distanciamiento, disminuyeron casi un 47% respecto al año anterior, según datos del INE. Por su parte, regiones como la Comunidad de Madrid recomendaron no pagar en efectivo durante los meses más duros del confinamiento y aún a día de hoy muchas instituciones animan a seguir con esta medida para evitar la posible propagación del virus.

En respuesta a estas medidas, las empresas de movilidad de todo el mundo han tenido que adaptar su infraestructura para aceptar alternativas al efectivo como medio de pago, ya sean tarjetas bancarias, pagos desde el smartphone u otros dispositivos inteligentes o incluir transacciones desde la propia app. Como refleja el Informe Global de Transporte Público de Moovit, casi la mitad  de los españoles encuestados (un 49%) querría poder pagar sus viajes con el móvil, lo que corrobora la incipiente necesidad de adaptarse a estas nuevas demandas en materia de pagos.

De esta forma Worldline, ha analizado cómo está cambiando la manera de pagar en el transporte, las diferentes tecnologías existentes y sus beneficios:

  • Los avances tecnológicos han abierto un nuevo abanico de posibilidades para las empresas de transporte. El denominado “pay as you go” es una de las mayores evoluciones en este sector que los consumidores han acogido positivamente, de manera que se garantiza el acceso a la red de transporte con solo pasar la tarjeta bancaria por los controles de entrada y salida. En Londres este sistema se implantó en 2014 y desde entonces se han registrado más de 1,7 billones de viajes contactless, de los cuales diariamente suman 17 millones. A nivel español, la empresa municipal de transporte de Madrid cuenta ya con 2.000 autobuses con TPV integrado en las validadoras de billete.
  • En este contexto, adquirir los billetes mediante app se convierte también en alternativa. son los denominados “in-app payments”. Muchas redes de transporte tienen ahora sus propias aplicaciones con horarios integrados, pagos y descarga de billetes, con códigos QR y códigos de barras que pueden ser escaneados de forma rápida y eficiente. Sin embargo, en las apps de servicios VTC o transporte compartido es ya una característica habitual. De hecho, los datos confirman que se ha experimentado el crecimiento de los denominados mPOS: móviles, tablets y otros dispositivos que se transforman en TPVs y que, según Payments Journal, en este año 2021 sumarán 20,7 millones de unidades en funcionamiento.
  • La electrificación de los vehículos y los pagos con tarjeta tienen más aspectos en común de lo que los usuarios imaginan. Las previsiones del sector indican que para el año 2030, habrá 42 millones de puntos de recarga de vehículos eléctricos en todo el mundo, un crecimiento descomunal comparado con los 512.000 que había enumerados en 2019. En este punto, contar con sistemas de pago que faciliten la experiencia de usuario es primordial y las compañías de soluciones de pagos están desarrollando una variedad de aplicaciones para facilitar y agilizar el pago en estos entornos desatendidos. Los sistemas all in one permiten al usuario que solo exista un único interlocutor para combinar lo mejor de los pagos desatendidos y en línea, admitiendo la monitorización de las transacciones y permitiendo realizar los pagos a través de tarjetas de crédito o débito y eliminando así la dependencia de las aplicaciones diseñadas ad hoc por cada proveedor y los consiguientes problemas que esto puede generar.

“La llegada del coronavirus ha hecho posible, en gran medida, que se pueda pagar con tarjeta en el transporte público y la movilidad continúe evolucionando hacia un modelo ‘as a service’ que proporcione un sistema de transporte fácil y sin trabas”, explica Florent Camus, Director del área de transporte, Global Sales & Verticals en Worldline Global.

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • Go Live internacional Summit 2025

    Go Live internacional Summit 2025

  • Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

    Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Desayuno Madrid

    Desayuno Madrid

    • 21/10/2025
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" A Coruña

    Jornada "CHECK IN GROUPS" A Coruña

    • 28/10/2025
    • Hotel Hesperia A Coruña Centro
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    El Hotel Agumar 4* de Madrid beneficiario de una subvención destinada a promover el empleo juvenil y la estabilidad laboral en la región

    Características del nativo digital y cómo prepararnos

    Chester AEGVE: MARC VILAR – APARTOOL

    Chester AEGVE: Carlos Calero

    Mejorar la experiencia del cliente en las 4 etapas del viaje

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta