aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Menos es más: menos viajes y más reuniones para el MICE pospandemia

noviembre 5, 2021 · Aegve

La situación creada por la COVID-19 ha venido a clarificar el futuro del MICE como actividad sostenible. El parón ha demostrado la utilidad, el ahorro de costes, y la reducción de emisiones que suponen los encuentros empresariales online. Pero también ha puesto en evidencia que la presencialidad sigue y seguirá siendo imprescindible. ¿Cómo encontramos el equilibrio para seguir siendo rentables? El director general de GEBTA, Marcel Forns, explicó ayer algunas de las claves durante su intervención en la International Summit Travel Management organizada por AEGVE y que se desarrolla esta semana en Córdoba, como un evento destinado a impulsar la recuperación de este segmento tan valioso para el sector turístico, las empresas y la economía globalmente.

Se trataría de una fórmula que podría llevar a una actividad menos contaminante al reducir los traslados, pero que podría influir en la ampliación de la estancia que ya se ha estado registrando en el ámbito vacacional.

Forns partió de analizar el complicado contexto en el que nos encontramos y en el que es tan complicado hacer previsiones. Hay informaciones que pueden funcionar como referencia aunque habrá que revisarlas constantemente. La recuperación se está ralentizando porque la incertidumbre en algunos aspectos se incrementa, como está ocurriendo con determinados suministros. Y si para las los viajes en general las previsiones de recuperación se sitúan en el horizonte de 2023, en el caso de los viajes de negocio habrá de esperar algo más, hasta en torno a 2025.

En un escenario de «mayor complejidad en los viajes» proveedores como las aerolíneas y los hoteles aumentarán sus costes por los servicios y otros suministros que «va a tener un impacto provocando una subida de precios», señaló Marcel Forns

Pero la digitalización, pasar el segmento del business travel al online «sería una solución parcial; la automatización es indispensable para la reducción de los costes y la pandemia ha demostrado que las reuniones virtuales funcionan pero al mismo tiempo sabemos que no lo solucionan todo. Los viajes presenciales son mucho más eficientes». Porque con los viajes y las reuniones se marcan unos objetivos de crecimiento que precisan de la presencialidad.

Marcel Forns, director general de GEBTA.

Los viajeros tienen una percepción de que es imprescindible incluso por encima de la que tienen los travel managers. Por tanto, el debate se centraría en qué parte de los viajes es realmente prescindible y establecer basándose en ello una política para la toma de decisiones de la empresa.

Consideró como criterio para determinarlo que el viaje tiene que tener un objetivo claro, que ha de ser bien planificado para lograr dicho objetivo, y que hay que organizar el máximo número de reuniones posible dentro de un mismo viaje.

La pandemia, «una oportunidad de oro para encontrar el equilibrio, ahorro de costes y sostenibilidad. El contexto actual nos invita a hacerlo y es una oportunidad que no deberíamos desaprovechar», señaló el director general de GEBTA

Porque para eliminar las emisiones de carbono hay que reducir viajes, pero mantener las reuniones que son esenciales. Por otro lado, Forns señaló que es preciso revisar los criterios de ROI, debido a que estos viajes que en que se concentren con un mayor número de reuniones podrán tener menos eficiencia en el retorno inmediato, pero a largo plazo la aumentarán.

A lo largo de la jornada de ayer de la International Summit Travel Management, el primer encuentro internacional presencial del sector que se ha organizado tras la pandemia en Europa, los participantes, procedentes de muy diversos países estuvieron de acuerdo en la necesidad de reforzar la figura del travel manager, aprovechando que las empresas y los empleados han podido comprobar el papel que desempeñan en este momento en el que ha aumentado la complejidad y el viajero de negocios necesita un «solucionador» de problemas.

Representantes de asociaciones de travel managers de toda Europa y especialistas del sector participaron el debate sobre cómo abordar los aspectos tecnológicos.

Durante el debate en el que intervinieron representantes de asociaciones de un buen número de países europeos pusieron de manifiesto la necesidad de ahondar en la formación tanto de los travel managers como de los empleados que viajan en el uso de herramientas que añadan la mayor eficacia y reduzcan la fricción, permitiendo además que se conviertan en una figura clave para que se tomen realmente en serio los objetivos de sostenibilidad.

Un punto de inflexión

“Este encuentro es un síntoma de la recuperación que ya está en marcha”, ha dicho durante la inauguración del evento el presidente de AEGVE, Víctor Rawinad, quien también ha asegurado que los próximos meses serán “determinantes para el futuro”.

Acerca del futuro de los travel managers, Rawinad ha señalado que su labor será “indispensable”, aunque también habrá de adecuarse a la nueva realidad, en donde serán claves la digitalización, la gestión del dato, la seguridad del empleado, la sostenibilidad y las políticas de viajes. Y sobre todo, ha dicho, ser “flexibles” para adaptarse a las circunstancias, para lo cual son necesarios “proveedores experimentados y de confianza”.

Para la Diputada Delegada de Turismo, Inmaculada Silas, el turismo de congresos tiene una enorme “potencialidad” pues incide -ha indicado- de forma positiva en otros sectores. También ha puesto el acento en las posibilidades que brinda la provincia para este tipo de turismo, con una docena de municipios que cuentan con otros tantos espacios capaces de atender las necesidades específicas de este ámbito.

Autoridades y representantes del sector durante la inauguración del evento.

Por su parte, la primera teniente de alcalde y concejal de Turismo, Isabel Albás, ha destacado la posición de Córdoba como «un destino seguro, como lo es toda Andalucía”, como así también lo ha remarcado el viceconsejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, Manuel Alejandro Cardenete Flores.

“En Andalucia se han hecho las cosas bien. Tenemos una tasa de vacunación del 95%, y ya han comenzado a administrarse las terceras vacunas”, ha explicado. Pero eso no significa que se pueda bajar la guardia, ha advertido.

También ha abogado por ese tipo de eventos, por el impacto positivo que pueden tener en el conjunto de la economía. El International Summit Travel Management es, por su gran repercusión, “una cita para el reencuentro”, ha concluido. Ha recordado, por último, que Andalucía, en los últimos meses, ha alcanzado tasa de crecimiento “históricas”, y «esperemos que lo peor ya haya pasado”.

 

 

Fuente: hosteltur.com

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

    La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

  • La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

    La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    • 30/09/2025
    • Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid
    • 14:00 - 17:00
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    • 02/10/2025
    • Hotel Ilunion Les Corts Spa
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    AEGVE organiza el TERMÓMETRO 2019 en el mes de junio en Madrid y Barcelona

    Adiós a las mascarillas en aviones y aeropuertos

    Pistoletazo de salida para el Eje Atlántico del AVE

    Cinco pasos para viajar en verano sin esfuerzo con la aplicación Fly Delta

    Las experiencias turísticas en España, motor de la recuperación sectorial

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta