aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Meliá reduce el beneficio bruto a 373 M € ante un entorno muy complejo

noviembre 8, 2019 · Aegve

En un contexto convulsionado, marcado principalmente por la caída de Thomas Cook, la incertidumbre del Brexit e incluso la crisis turística de República Dominicana, la cadena Meliá Hotels International alcanzó un EBITDA sin plusvalías de 373 millones de euros, consiguiendo que la contracción hasta septiembre sea sólo del 3,7%.

La cadena hotelera tuvo en nueve meses un beneficio neto de 96,8 millones de euros, cayendo un 23,7%, y ese descenso ha estado ligado a la menor generación de plusvalías y al impacto que ha tenido la crisis de imagen que sufrió República Dominicana.

A nivel global, se registró un ligero incremento del 0,2% del RevPAR tanto en hoteles de propiedad como los de alquiler. El Ingreso Medio por Habitación disponible creció particularmente en España, Asia y EMEA, y las caídas se registraron en las áreas de América y Cuba.

“Durante los primeros nueve meses de 2019, la evolución del negocio de Meliá Hotels International estuvo afectada por la coyuntura de algunos países-destino, fundamentalmente la República Dominicana, que ha sufrido una campaña de desinformación amplificada por medios sensacionalistas en Norteamérica, que impactó especialmente al segmento de Grupos, y que ha sido finalmente desacreditada por el gobierno estadounidense”, explicó Gabriel Escarrer, Vicepresidente Ejecutivo y Consejero Delegado.

Respecto al tercer trimestre del 2019, destacó el desempeño de ciudades europeas como Milán, Londres o Paris, y de las ciudades españolas, (+9,2% RevPAR) “que, junto a la resistencia mostrada por los destinos españoles del Mediterráneo en el tercer trimestre (-1% RevPAR pese a la competencia de Turquía y el norte de África, concentrada en las Islas Canarias) contribuyeron a neutralizar la desaceleración puntual del negocio al otro lado del Atlántico”.

Los resultados de Meliá del período enero-septiembre “reflejan con claridad el complejo entorno de la industria”, pero desde la compañía remarcan la “notable fortaleza frente a dichas circunstancias”, ya que consiguieron “amortiguar» la importante caída del RevPAR (-32%) en el tercer trimestre en la República Dominicana y mantener estables los ingresos globales, “que apenas cayeron un 0,3%, resistiendo satisfactoriamente los resorts españoles del Grupo la presión competitiva de Turquía y el norte de África, registrando una ligerísima caída del RevPAR (-1%) a pesar de la desaceleración relativa de Canarias, el más afectado de los destinos españoles”.

En concreto, hasta septiembre la compañía ingresó 1.388 millones de euros, cifra similar al mismo periodo de 2018 si se excluyen las plusvalías. Los resultados financieros mejoraron un 8,7% frente al mismo periodo de 2018, situándose la deuda neta en 655,7 millones de euros (+48,2M€ desde diciembre).

Fuente: hosteltur.com

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • Jornada en Barcelona AEGVE: Un vistazo al evento que explica el futuro del liderazgo y de la inteligencia artificial en la empresa

    Jornada en Barcelona AEGVE: Un vistazo al evento que explica el futuro del liderazgo y de la inteligencia artificial en la empresa

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • Disponible nuestro anuario 2023-2024

    Disponible nuestro anuario 2023-2024

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Colaboradores Online

    • 17/09/2025
  • Chatham Bilbao

    • 22/09/2025 - 23/09/2025
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    Los aviones del futuro contarán con un gran número de novedades curiosas

    Vuelve la luz de la Navidad con Vincci Hoteles y su VincciChristmas City Lights

    Trenes y autobuses de Media y Larga Distancia deberán dejar vacío el asiento contiguo al del viajero

    Una empresa de Bill Gates se hace con el control de Four Seasons

    La sostenibilidad en los viajes de empresa y el papel de los Travel Managers

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta