aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Madrid: la inversión hotelera se reactivará en el último trimestre del año

marzo 18, 2021 · Aegve

Conclusiones de la Jornada ‘Madrid, ahora más que nunca: retos y oportunidades en el mercado hotelero madrileño 2021’, organizada por AEHM y la consultora internacional especializada en el sector hotelero

2021 marcará el inicio de la recuperación del mercado y la inversión hotelera en Madrid hacia el tercer y más aún el cuarto trimestre, si bien, después de una caída del -62% en 2020, las cifras este año y el próximo apenas llegarán a las de hace cinco o seis años. No obstante, la capital española se está reposicionando como un destino muy importante en España, debido a su oferta y sus activos, lo que reactivará la demanda e impulsará al mismo tiempo la reactivación de la financiación bancaria. Los expertos confían en la potencia del destino, la calidad de su oferta hotelera, los establecimientos de lujo y las marcas internacionales situando la consolidación de su recuperación de la pandemia de COVID-19 en 2022/23.

Son algunas de las principales conclusiones de la jornada ‘Madrid, ahora más que nunca: retos y oportunidades en el mercado hotelero madrileño 2021’, organizada por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) y la consultora internacional especializada en el sector hotelero Christie & Co.

“Este año va a ser el de la recuperación y, en cuanto a inversión, vamos a tener un segundo semestre y, en concreto, un último trimestre muy activo en cuanto a inversiones”, ha afirmado Inmaculada Ranera, directora general de Christie & Co en España y Portugal

Ranera ha explicado que, tras el volumen de 900 millones de euros (-62%) en 2020, apenas el 40% de los 2.375 millones de 2019, “posiblemente” a partir de este año y del año que viene “volveremos a inversiones cercanas a las cifras de 2015 o 2016”. Con respecto a Madrid, precisó que durante 2020 “perdió algo de peso en cuanto a su protagonismo como destino urbano” y, en sus inversiones, los fondos concentraron el 71%; los family office, un 13%; los propios grupos hoteleros un 12%, y los promotores un 2% (ver: La inversión hotelera en España cae a niveles de 2013).

Asimismo, Inmaculada Ranera ha apuntado que, en materia de pernoctaciones, durante 2019, Madrid ya era el segundo mercado urbano de España, con un total de 20,7 millones de pernoctaciones y un crecimiento del 4,6%, mientras que, en 2020, tuvo una drástica caída de más del 76%. Distribuidas por nacionalidades, a Estados Unidos correspondió el 12% de las pernoctaciones; a Italia, el 7% y a Francia, el 6%, una proporción que considera que aumentará este año, ya que “Madrid es ahora uno de los destinos preferidos de los franceses”.

En cuanto a la oferta hotelera de 2019, el informe destaca que el segmento de 4 estrellas era el dominante en Madrid, con un 66%, mientras el de 5 estrellas estaba superando su cuota de mercado, con un 15%, acercándose al 16% del segmento de 3 estrellas, debido, principalmente, a la entrada de nuevos proyectos y marcas.

En 2020, destaca el informe, la crisis del COVID-19 ha afectado significativamente el volumen de demanda debido a las restricciones de movilidad, la dependencia del destino por segmento internacional -eran el 64% de pernoctaciones en 2019- y la importancia del segmento de eventos; mientras que los meses de enero y febrero, cuando aún no había iniciado a pandemia, registraban un incremento del 71% respecto al año anterior.

Madrid, mejor posicionada

En esta línea, la secretaria general de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), Mar de Miguel, ha destacado que, a pesar de la crisis vivida por el sector hotelero en 2020 con unas pérdidas de más de 2.000 millones de euros en 2020 y una caída de la facturación del 85%, ha confiado en que, sobre todo, a partir del segundo semestre de este año, comience la reactivación debido a factores como la implantación de la vacuna y diversos protocolos.

Ha apostado porque «Madrid saldrá de esta crisis muy bien posicionada y fuerte, gracias, entre otras cosas, a que es una de las únicas capitales de Europa que ofrece a su alrededor la posibilidad de visitar otras ciudades, que por su oferta turística y cultural, son muy interesantes y se convierten en grandes atractivos, además de poder disfrutar de grandes entornos naturales».

Perspectivas del mercado

Para la directora de CaixaBank Hotels & Tourism, Helena Murano Caney, “Madrid se está posicionando como un destino muy importante en España”, debido a que ha mejorado la oferta hotelera, sobre todo, en cuanto a los hoteles de lujo, posicionándose así “como un destino de lujo”.

En materia de inversión, ha aventurado que en cuanto se empiecen a ver índices de recuperación del sector, “empezará a reactivarse la financiación bancaria”, por lo que ha animado a resistir en este sentido, ya que prevé que “será pronto”.

En su opinión, en 2023 se podrá llegar al nivel de rentabilidad de 2019, para lo que ayudará la digitalización.

Boom de inversiones

Por su parte, Juan Antonio Gutiérrez Hernando, consejero delegado de Mazabi Gestión de Patrimonios, ha destacado que se cuenta con grandes fondos que quieren invertir en ciudades como Madrid. Para él, en cuanto a la inversión a corto plazo “no habrá grandes transacciones y operaciones”, pero que cuando se recupere, “va a ver un boom”. En esta materia, además de la financiación tradicional bancaria, ha apostado por la financiación alternativa y por las oportunidades que ofrecen los operadores hoteleros para invertir en lugares como España, el sur de Europa o el Caribe, donde, según ha asegurado, “se encuentran los mercados más potentes”.

En cuanto a la recuperación del sector hotelero, ha apuntado a que el turismo vacacional tendrá una explosión en 2022, y el segmento urbano, en 2023.

Un destino potente

Por último, Ignacio Jiménez, Manager Partner de Hidden Away Hotels y propietario del Gran Hotel Inglés, ha situado Madrid como uno de los principales destinos de Europa, asegurando que, a pesar de la pandemia, “seguirá siendo así”. En este sentido, ha mostrado su confianza en la potencia del destino con una fuerte oferta hotelera de 5 y 4 estrellas, y con una evolución a medio plazo como la de 2018 o 2019, “que empezará a activarse de nuevo a partir del mes de septiembre”.

Con respecto a la entrada de nuevas marcas hoteleras internacionales en Madrid, ha considerado que supone un atractivo y una fortaleza para este destino, que lo posicionan y ayudan a captar nuevos clientes. “Estas nuevas marcas como producto turístico llevarán a que el mercado de Madrid se reactive en 2022, aunque las previsiones de una recuperación apuntan a 2023”, ha concluido.

 

 

Fuente: hosteltur.com

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • Go Live internacional Summit 2025

    Go Live internacional Summit 2025

  • Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

    Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Desayuno Madrid

    Desayuno Madrid

    • 21/10/2025
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" A Coruña

    Jornada "CHECK IN GROUPS" A Coruña

    • 28/10/2025
    • Hotel Hesperia A Coruña Centro
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    Publicación de BT4Europe

    El exceso de depósitos en el alquiler corporativo

    Acceso a salas VIP en Madrid-Barajas a cualquier hora del día

    Estudio de Carlson Wagonlit Travel: «los viajeros europeos son los menos preocupados por la seguridad y prevención»

    El 49% de los españoles cree que es necesario la adaptación de vehículos para tener ciudades más accesibles

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta