Según una encuesta, los viajeros de negocios alargan sus estancias para disfrutar de tiempo de ocio
-El 80% de los viajeros de negocios encuestados sienten que se merecen descansar del trabajo y tomarse un tiempo para ellos durante los desplazamientos por motivos laborales
-Casi un tercio de los viajeros de negocio ni siquiera les dice a sus cónyuges que, aprovechando sus viajes de negocio, disfrutan de tiempo de ocio
-Los Baby Boomer son la generación que se siente más satisfecha con sus viajes de negocios
Madrid, 19 de marzo de 2018 – Los viajeros de negocios habituales dedican parte del tiempo para divertirse y realizar actividades personales durante sus viajes de negocios. Aunque la mayoría cree que se merecen un descanso del trabajo, muchos viajeros de negocios evitan contárselo a sus jefes, compañeros de trabajo e incluso a sus cónyuges.
Una encuesta realizada en Estados Unidos por National Car Rental, empresa perteneciente a la compañía de alquiler de coches más grande del mundo, Enterprise Holdings, muestra que los viajeros de negocios habituales tienen el saludable hábito de mantener el equilibrio entre el trabajo y el placer, pero muchos lo están ocultando. En este sentido, el 80% de los viajeros de negocios encuestados sienten que se merecen descansar del trabajo y tomarse un tiempo para ellos durante estos desplazamientos por motivos laborales, de los cuales, el 38% cree que es mejor no contarles a sus jefes que realizan actividades de ocio o actividades personales mientras viajan. El 40% evita comentarlo con los compañeros de trabajo y el 31% ni siquiera se lo dice a sus cónyuges o a otras personas de su entorno más cercano. Por otro lado, un cuarto de los viajeros encuestados incluso llega a evitar publicar en sus redes sociales los momentos divertidos que han tenido mientras están de viaje.
Pero mantener ese secretismo pueda estar injustificado. Los resultados de esta encuesta muestran que casi todos los jefes y supervisores encuestados (un 92%) apoyan a sus empleados cuando se toman un descanso para divertirse mientras viajan por negocios.
«Los viajes de negocios pueden parecer glamurosos para algunos, pero el hecho de recorrer aeropuertos, manejar horarios de reuniones intensos y dormir en lugares desconocidos, puede volverse agotador y estresante con el tiempo», mantiene Rob Connors, vicepresidente de Brand Marketing de National. «En nuestra compañía nos dedicamos a ayudar a los viajeros habituales a mitigar parte de ese estrés ofreciéndoles un proceso de alquiler ágil y eficiente. Por ello, nos sorprendió gratamente ver que los resultados de nuestra encuesta mostraron que, no solo los viajeros de negocios encuentran formas de equilibrar los objetivos comerciales y sus intereses personales, sino que sus jefes los apoyan al hacerlo”.
De hecho, lograr ese equilibrio para hacer que los viajes de negocios sean más agradables tiene claros beneficios. Según la encuesta de National, a pesar de los retos, el 92% de los viajeros de negocios afirma sentirse satisfecho con su calidad de vida itinerante. La mayoría, el 57%, informa que trabaja más horas, mientras que el 48% dice que está más concentrado cuando viaja por negocios. Además, el 40% afirma que es más eficiente cuando viaja y el 51% se encuentra más tranquilo cuando viajan por negocios, en comparación con su vida cotidiana.
Además, el 86% de los viajeros de negocios afirman que concilian mejor su vida personal mientras viajan por negocios. El 83% se consideran a sí mismos «profesionales de los viajes de negocios», mientras que el 84% dice que sabe cómo sacar el máximo provecho a la vida mientras viaja por motivos laborales.
Gracias a esta encuesta, se extrajeron, además, otros resultados adicionales relevantes sobre previsiones de este tipo de viajes durante este año, cambios de hábitos generacionales o sobre programas de fidelización y nuevas tecnologías:
Previsiones de viajes de negocios durante 2018
Una gran mayoría de los viajeros de negocios habituales destacaron que tendrán igual o más viajes de negocios en 2018:
- El 90% de los viajeros de negocios prevén viajar al menos las mismas veces o más en 2018 en comparación con 2017 (el 63% viajará lo mismo y el 27% prevé viajar más)
- Los hombres de la generación Millenial (41%)) y las mujeres de la Generación X (36%) son los grupos de edad que planean viajar más en 2018
- El 89% está satisfecho con la cantidad de viajes de negocios que realizan
Los Baby Boomers están más satisfechos con los viajes de negocios
Cuando se preguntó a las diferentes generaciones, las personas de mayor edad afirmaron sentirse más satisfechas con sus actuales viajes de negocios:
- Los Baby Boomers (93%) fueron significativamente más propensos que los Millennials (89%) y la Generation X (86%) a estar muy o algo satisfechos con la cantidad de viajes de negocios que hacen
- Los Baby Boomers (94%) también están significativamente más satisfechos con su calidad de vida en estos viajes en comparación con la Generación X (90%)
Los viajeros de negocios aprovechan los programas de fidelización y la tecnología
Los viajeros de negocios afirmaron que los programas de fidelización son una herramienta importante de los viajes de negocios:
- El 66% informaron ser miembros de programas de fidelización de aerolíneas, el 64% de programas de hoteles y el 39% de alquiler de automóviles.
- Los viajeros de negocios afirman que los smartphones y los programas de fidelización les mantienen más conectados a sus vidas personales durante los viajes de negocios (80% con los smartphones, 57% programas de fidelización de aerolíneas, el 56% con los de fidelización de hoteles y el 28% con los de alquiler de automóviles).
* La encuesta nacional de alquiler de coches para viajes de negocios se llevó a cabo del 4 al 11 de diciembre de 2017, entre 1.000 viajeros de negocios frecuentes en Estados Unidos según la base de datos de Business Now de Research Now. En el momento de la encuesta, los participantes tenían entre 25 y 65 años, eran empleados o trabajaban por cuenta propia, y viajaron en los últimos 12 meses para fines comerciales con un mínimo de ocho noches en total.
Sobre National Car Rental
National Car Rental es una marca premium reconocida internacionalmente que atiende las necesidades de alquiler por días de los viajeros frecuentes de aeropuertos de todo el mundo. Para conocer los resultados detallados de la encuesta sobre el estado de los viajes de negocios de National Car Rental, visite www.nationalcar.com.
Sobre Enterprise Holdings
Enterprise Holdings, a través de su red integrada global de subsidiarias regionales independientes y franquicias, opera las marcas Enterprise Rent-A-Car, National Car Rental y Alamo Rent A Car en más de 9.900 oficinas de cercanía y aeropuertos. La compañía junto a su filial, Enterprise Fleet Management, ofrecen una solución de transporte total, que incluye servicios de alquiler de coches y car-sharing, alquiler de camiones, gestión de flotas corporativas y venta de coches al por menor. Combinados, estos negocios suman más de 22.300 millones de dólares de facturación y alrededor de 1,9 millones de coches en todo el mundo en el año 2017. Las subsidiarias regionales de Enterprise Holdings y Enterprise Fleet Management actualmente cuentan con una plantilla de más de 100.000 personas en todo el mundo.
En total, la facturación anual de Enterprise Holdings y Enterprise Fleet Management se sitúa cerca del top de la industria de viajes, por encima de muchas aerolíneas y compañías de cruceros, hoteles, turoperadores y agencias de viaje online. Actualmente Enterprise Holdings se posiciona como una de las mayores compañías privadas de América. Asimismo, entre todas las compañías de alquiler de coches en Norteamérica, tiene la menor ratio de apalancamiento y es la única con una calificación de grado de inversión. Si cotizara en bolsa, Enterprise Holdings entraría en el ranking de Fortune de las 500 mayores empresas cotizadas de América. Enterprise Holdings no solo cuenta con el mayor mercado en aeropuertos en Estados Unidos, sino que su flota de alquiler doméstica es también una de las más nuevas de la industria. La filial de la compañía, Enterprise Fleet Management, proporciona un servicio completo de gestión de flotas a empresas, agencias gubernamentales y organizaciones que operan tanto con flotas medianas de 20 o más coches, hasta aquellas que buscan una alternativa a los programas de compensación a empleados. Otros servicios de transporte bajo la marca Enterprise son Enterprise CarShare, Enterprise Rideshare, Enterprise Car Sales, Enterprise Truck Rental, Exotic Car Collection by Enterprise, Zimride by Enterprise, Enterprise Flex-E-Rent and Enterprise Car Club.
Enterprise Holdings entró en el mercado español en el año 2012 con la adquisición de la compañía de alquiler de vehículos Atesa, perteneciente al Grupo PSA Peugeot Citroën. Actualmente la compañía cuenta en España con una red cercana a 100 sucursales propias y tiene más de 700 empleados.
Para más información, www.enterprise.es y www.enterpriseholdings.com.
Para más información:
Nadia Segura | Cristina Valentín
Tlf: 915901437
nsegura@torresycarrera.com | cvalentin@torresycarrera.com
Fuente: