aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Los nativos digitales, un reto de cambio para todo el Sector Turístico

marzo 24, 2023 · Aegve

La personalización, la libertad y la seguridad en los viajes son los aspectos que más destacan de estos perfiles. En respuesta a esta coyuntura, el presidente de CEAV Carlos Garrido afirma que se debe seguir «ofreciendo valor en desarrollo, contenido y precios».

Existe una mayor tranquilidad en los viajeros gracias a la inclusión de las nuevas tecnologías

Dentro del Sector Turístico, la tecnología ha eliminado muchos miedos que tenían antes los viajeros a la hora de iniciar un trayecto. Perderse, no saber comunicarse con la población residente del destino o no estar seguros de cómo sería exactamente el alojamiento eran algunos de ellos. Sin embargo, ahora la mayoría de estos miedos ya no están porque se han podido resolver a través de la aplicación de las nuevas tecnologías.

Dispositivos o aplicaciones que ayudan al usuario a comunicarse en otro idioma, poder consultar las experiencias de otros consumidores o la posibilidad de organizar cada parte del viaje son algunas de estas soluciones. Con todo ello, viajar se ha vuelto más seguro y se ha conseguido eliminar mucho estrés en este aspecto. Y claro, con todos estos avances, el perfil del turista también ha cambiado, actualmente los nativos digitales tienen un peso importante para el Sector, aunque aún no se ha convertido en el foco principal del mercado.

En este sentido, el Sector Turístico deberá adaptarse a sus nuevas necesidades ya que cambiarán mucho respecto a la de los anteriores viajeros. Por ejemplo, la tecnología también ha influido mucho en la personalización del viaje, algo que se debe principalmente a las plataformas y metabuscadores de viajes, transportes, planes y alojamientos. Gracias a ellas, el usuario posee total libertad para elegir la mejor opción para su viaje, siempre según sus gustos, preferencias y presupuestos.

Ante esta nueva coyuntura, debe producirse una adaptación de las agencias de viaje. Por tal motivo, el presidente de CEAV Carlos Garrido afirma que «a lo largo de estos últimos 30 años, la evolución de la tecnología ha sido siempre un factor que ha influido mucho en la venta y comercialización de viajes. Es cierto que toda la inclusión que se ha producido de la tencología en las últimas décadas, donde se empezaban con los primeros sistemas informáticos y que luego ha evolucionado de una forma tan rápida, han provocado en el Sector una gran transformación. Además, esta se ha acelerado con motivo de la pandemia, en la cual los sistemas digitales de reservas y la tecnología del Sector ha evolucionado favorablemente».

«A lo largo de este tiempo, el Sector ha mantenido las cuotas e incluso ha habido unos incrementos importantes en las cuotas de penetración con respecto a los proveedores. Esto se debe a que hemos sabido adaptarnos y dar valor a los proyectos y productos de venta de viajes. Detrás de las ventas por Internet, siempre estamos las agencias de viajes y hay importantes desarrollos informáticos, además contamos con la colaboración de las principales empresas tecnológicas que dan soporte al Sector, como los GDS, y esto está permitiendo que las cuotas de intermediación sigan creciendo mucho», añade.

«Todos estos factores permiten que el papel de las agencias siga siendo clave. Se están especializando para captar a todos estos nuevos clientes, los nómadas digitales, y hay que seguir ofreciéndoles valor en cuanto a los desarrollos que se están llevando a cabo, los contenidos, los precios. Tenemos que seguir siendo competitivos y este es el papel que estamos haciendo las agencias de viaje para adaptarnos a las nuevas tendencias de la tecnología en el Sector», concluye.

Nuevos perfiles de viajeros

En este sentido, el informe Traveler Tribes 2033 de Amadeus, la importante compañía proveedora de soluciones tecnológicas para la industria de viajes, en conjunto con Northstar Research Partner, ha conseguido definir los cuatro nuevos perfiles de viajeros que surgirán en la próxima decada.

Dentro de estas tribus, destacan en primer lugar lo que denominan como buscadores de experiencias. Este grupo muestra un comportamiento de «probar y ver» ante la vida y los viajes. El 44% de ellos no tiene hijos y posee un trabajo de ingresos medios o altos con opciones flexibles, lo que les permite moverse por el mundo. También se encuentran muy en conexión con las tecnologías, sobre todo para agilizar ciertos momentos de los viajes, y esperan usar la IA en el entorno aeroportuario.

También están los creadores de recuerdos, los cuales tienen una perspectiva más simple de los viajes. Ellos crean recuerdos y visitan lugares, y el 44% tiene 42 años o más. En este caso, dan menos prioridad a las tecnologías y se centran más en las personas, son de costumbres más fijas durante los viajes. Por último, hay que señalar que se sienten cómodos con los métodos y sistemas existentes a día de hoy.

Tras estos, se encuentran los tech-fluencers de viajes, que incluye a los jóvenes viajeros de negocios actuales. Estos se caracterizan por tener una gran visión de futuro y, en cuanto a su edad, el 48% tiene menos de 32 años. La influencia de las tecnologías en ellos es superior a la de los dos grupos anteriores y, en lo referido a la sostenibilidad, la tienen más en cuenta en su modo de viaje que en el lugar de alojamiento.

En cuarta posición, están los exploradores pioneros. Estos poseen una vida bastante acelerada y siempre buscan nuevas aventuras. El 82% del grupo está entre los 23 y los 41 años, y les gusta planificar pero también se dejan llevar en nuevas experiencias. Se debe señalar que se muestran más en sintonía con la sostenibilidad y es posible que estén más cómodos con las formas de pago alternativas en 2033.

Fuente: nexotur.com

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

    La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

  • La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

    La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    • 30/09/2025
    • Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid
    • 14:00 - 17:00
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    • 02/10/2025
    • Hotel Ilunion Les Corts Spa
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    Enterprise Holdings, la empresa de rent-a-car más valorada en el estudio «Los más valiosos de la movilidad»

    IATA asegura que los tests de coronavirus en aeropuertos deben ser rápidos, precisos y masivos

    Observatorio mujer trabajadora

    AEGVE celebra en Málaga su primera reunión de la junta directiva del año

    ALA pide que el Gobierno asuma los costes de AENA

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta