aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Los ‘millennials’ europeos creen que la tienda física y la digital pueden coexistir

junio 8, 2018 · Aegve

Los ‘millennials’ europeos, aquellos jóvenes entre los 18 y 35 años que viven en Europa, consideran que Internet y la tienda tradicional pueden coexistir y se declaran favorables a consumir mediante la compra presencial, tanto o más que las generaciones adultas, de acuerdo a un estudio realizado por el Observatorio Cetelem de Consumo Europa 2018 que estudia el consumo en diecisiete países europeos.

Según los resultados del informe, a pesar de que los ‘millennials’ son nativos digitales, no consideran comprar como una actividad tediosa, ya que el 57% de ellos cree que comprar es un placer, en comparación con el 42% de los mayores de 35 años.

Además, el estudio concluye que a los jóvenes les gustan todo tipo de tiendas, incluso los supermercados. En datos, el 78% de ellos disfruta yendo a los supermercados y, en Europa, los jóvenes rumanos son los más aficionados (89%) y los checos los más contenidos (69%).

En este entorno de compra, los grandes almacenes situados en los centros de las ciudades son los preferidos por los ‘millennials’, con un 68% de calificaciones positivas. Los ‘outlets’, con productos a precio de coste, son también mencionados por el 68% de este colectivo.

De acuerdo a los resultados, la compra ‘online’ no es competencia de la tienda física, sino que ambas se complementan. En España, el 72% de los jóvenes dice que observa antes los productos por Internet para decidir y comparar precios, pero luego se acerca a la tienda física y los compra. Por otro lado, hay un 69% que consume determinados productos directamente ‘online’, sin consultar su disponibilidad en las tiendas.

En el lado contrario, hay un 56% de los jóvenes encuestados que realiza la operación al revés, descubre los productos en la tienda física y luego los consume ‘online’ para aprovechar mejores condiciones en los precios.

La mayor desventaja de las tiendas físicas los ‘millennials’ dicen que es la espera al pagar, seguida de la dificultad de acceso y la falta de disponibilidad de productos en algunas ocasiones. Un 81% de los jóvenes europeos creen que si las tiendas físicas tuvieran la misma información que su sitio web (productos más vendidos, productos mejor calificados o reseñas) acudirían más a ellas y lo mismo opina un 85% en España.

En cuanto a las redes sociales, los resultados muestran que son una referencia fundamental para los jóvenes. El 55% de los ‘millennials’, frente al 39% de los mayores de 35 años, declara seguir a una tienda a través de sus redes sociales. Los vídeos publicados por las tiendas en las redes sociales se convierten en una fuente de información para uno de cada dos individuos encuestados.

FORMA DE VIDA

Además, según los resultados, los ‘millennials’ son más positivos que la media poblacional respecto a la situación de su país. De acuerdo a la media europea, este sector poblacional otorga una puntuación de 5,6 puntos a la situación general de su país, en una escala del 1 al 10, mientras que la media general se sitúa en el 5,3. En el caso de España, los ‘millennials’ otorgan 4,6 puntos a la situación del país, mientras que la media nacional se sitúa en los 4,5 puntos.

El estudio muestra que, en relación a su situación personal, los jóvenes también tienen una mejor percepción que la media poblacional. En este aspecto, en Europa, los ‘millennials’ otorgan 6,1 puntos a su situación personal actual, mientras que la media poblacional se sitúa en 5,8 puntos. En España, los jóvenes se autopuntúan con 6 puntos y la media nacional se sitúa en los 5,7 puntos.

A la hora de hablar del futuro, este colectivo se mantiene en una tendencia positiva: 8 de cada 10 jóvenes dicen ser bastante o muy optimistas. En la misma línea, la posición de los españoles se decanta por el positivismo, un 75% frente al 25% de pesimistas.

ABISMO GENERACIONAL

A partir de los resultados de este estudio anual, se deduce que los mayores de 35 años tienen una visión muy crítica de los ‘millennials’. Los datos muestran que solo el 57% de la media europea tiene una visión positiva de los jóvenes, frente al 88% que se manifiestan de forma negativa. En el caso de España, aunque priman los adjetivos negativos (86%), la visión menos crítica, estando 10 puntos por encima de la media Europea (67% frente al 57%).

Tener un trabajo estable (61%); disfrutar de la familia y seres queridos (55%), y tener una vida sana (45%) son los aspectos vitales más valorados por el colectivo joven en España, de acuerdo al estudio.

 

Fuente: europapress.es

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

    La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

  • La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

    La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    • 30/09/2025
    • Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid
    • 14:00 - 17:00
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    • 02/10/2025
    • Hotel Ilunion Les Corts Spa
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    Tripcare se incorpora en AEGVE como nuevo socio

    La importancia del bienestar en los eventos corporativos, una prioridad en el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center

    Resumen Jornada AEGVE – 23 de abril

    Return to a world transformed

    Amadeus asegura las ganas de trasladarse siguen vigentes

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta