aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Las pernoctaciones hoteleras se mantuvieron estables en 2019 pese a la crisis de Thomas Cook

enero 24, 2020 · Aegve

El repunte anual del 0,9% supone volver a tasas positivas después de la caída de 2018

Los hoteles españoles registraron 343,1 millones de pernoctaciones en 2019, lo que supone un 0,9% más que en 2018, pese a la quiebra de Thomas Cook el pasado mes de octubre y sus efectos sobre el sector del turismo, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este repunte anual del 0,9% supone además volver a tasas positivas después de que las pernoctaciones hoteleras bajaran un 0,2% en 2018.

El avance de las pernoctaciones en 2019 fue consecuencia casi exclusivamente de las pernoctaciones de los residentes, que aumentaron un 2,6% en el año, ya que las de extranjeros apenas subieron un 0,1%.

El 57,4% de las pernoctaciones en hoteles españoles se produjeron entre los meses de mayo a septiembre, con un incremento del 1% respecto al mismo periodo de 2018.

Los viajeros residentes, que representaron el 48,5% total de viajeros, realizaron el 34,8% de las pernoctaciones hoteleras de 2019, en tanto que los no residentes efecturaron el 65,2% de todas las pernoctaciones.

Según Estadística, en 2019 se cubrieron, de media, el 60,2% de las plazas ofertadas, porcentaje similar al de 2018. El grado de ocupación por plazas en fin de semana aumentó un 0,4%, hasta el 66,1%.

En el último mes de 2019, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros se incrementaron un 1,5% respecto a diciembre de 2018, hasta sumar 16,9 millones, gracias tanto a las pernoctaciones de los no residentes, que aumentaron un 1,6%, como a las realizadas por los españoles, que se incrementaron un 1,5%.

Los precios se ralentizan

La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en una media del 1,9% en 2019, tres décimas menos que en 2018 y su menor repunte desde el año 2014, cuando avanzó un 1,6%.

La facturación media por habitación ocupada (ADR) fue de 91 euros en 2019, mientras que el ingreso por habitación disponible (RevPar), condicionado a la ocupación registrada, alcanzó los 61,2 euros de media.

Por categorías, la facturación media fue de 190,4 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 97,6 euros para los de cuatro y de 74,6 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías fueron de 131,2; 73,1 y 52,8 euros, respectivamente.

Canarias, primer destino de los extranjeros
Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en 2019, con tasas de variación en el número de pernoctaciones del 4,5%, 4,3% y -0,1%, respectivamente.

El principal destino elegido por los no residentes fue Canarias, con un 26% del total de pernoctaciones. En esta región las pernoctaciones de extranjeros descendieron un 4,2% respecto a 2018.

Le siguieron Baleares (24% del total de pernoctaciones de extranjeros y un descenso del 1,1%) y Cataluña (19% de pernoctaciones y un aumento del 3,7%). El archipiélago balear fue el que presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante 2019 (75,5% de media), seguido de Canarias (72,2%) y Cataluña (61,2%).

Mallorca, principal zona turística

Las principales zonas turísticas por número de pernoctaciones realizadas en 2019 fueron la isla de Mallorca (con 45,1 millones de pernoctaciones), la isla de Tenerife (con 25,2 millones) y la zona de Barcelona (22,3 millones).

Los puntos turísticos con más pernoctaciones en 2019 fueron Barcelona, Madrid y San Bartolomé de Tirajana. Arona presentó el grado de ocupación medio más elevado (79,1%) y también el mayor grado de ocupación en fin de semana (79,6%).

Por mercados, los viajeros de Reino Unido y Alemania realizaron más de 98,6 millones de pernoctaciones hoteleras en 2019, el 44,1% del total de pernoctaciones realizadas por viajeros no residentes. Las pernoctaciones de viajeros de Reino Unido aumentaron un 0,3% y las de los alemanes retrocedieron un 9%.

Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Italia y Países Bajos (los siguientes mercados emisores) registraron unas tasas anuales del 0,2%, 7,1% y -4,8%, respectivamente. Entre los principales países emisores los mayores aumentos de las pernoctaciones en 2019 fueron para Japón (+24,5%), Estados Unidos (+16,2%) e Irlanda (+13,8%).

 

Fuente: agenttravel.es

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • Go Live internacional Summit 2025

    Go Live internacional Summit 2025

  • Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

    Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Desayuno Madrid

    Desayuno Madrid

    • 21/10/2025
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" A Coruña

    Jornada "CHECK IN GROUPS" A Coruña

    • 28/10/2025
    • Hotel Hesperia A Coruña Centro
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    La empresa WERFEN nuevo socio de AEGVE: ampliamos la asociación en Barcelona

    Iryo lanzará la venta de billetes este 18 de septiembre

    España finalizará el año 2015 con 308 nuevas rutas aéreas

    Singapur estrena un sistema de acceso para los viajeros totalmente automatizado

    Ryanair extiende las cancelaciones de vuelos hasta marzo de 2018

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta