aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Las agencias tradicionales sigue copando el gasto en viajes de las empresas

febrero 2, 2018 · Aegve
En un momento en el que la multicanalidad sigue creciendo en la reserva de viajes corporativos, las agencias de viajes tradicionales siguen copando la mayor cuota de mercado en España en el total del gasto, alcanzando el 38%, por encima del 34% de las reservas directas al proveedor y del 17% de las agencias online. Esta es la principal conclusión de la tercera edición del Barómetro Business de la consultora BrainTrust, que ha analizado los hábitos de compra de viajes de las compañías españolas.

«Estamos ante un escenario donde las compañías que contratan viajes de negocio han adquirido el hábito de la multicanalidad, y las compañías turísticas deben trabajar continuamente en su oferta, en su experiencia de cliente, y en sus canales de acceso, para no perder cuota en un mercado cada vez más competitivo donde aparecen nuevos actores en escena», afirma Ángel García Butragueño, responsable de la División de Turismo y Ocio de BrainTrust y codirector del Barómetro Turístico.

«Atrás quedaron los tiempos en que las empresas eran fieles a un único canal. El precio, la agilidad, la tecnología y la facilidad de acceso a la contratación directa con los proveedores finales, llevan a las agencias tanto tradicionales como online a pelear constantemente por la atención de las empresas», añade García Butragueño. «Aun así, la intermediación bate por goleada a la venta directa, demostrando su valor, un valor que para los clientes sigue teniendo plena vigencia, y que las agencias deben saber mantener y evolucionar», concluye.

En cuanto a la penetración de los canales en las empresas españoles, el estudio destaca el 66% de los proveedores directamente, el 61% de las agencias de viajes tradicionales, el 43% de las agencias de viajes online y el 40% de los agregadores y comparadores. Asimismo, el barómetro detalla que un 32% de las empresas utiliza exclusivamente la intermediación, bien sean agencias offline o agencias online, un 54% declara utilizar tanto canales mediados como canales no mediados simultáneamente y, por último, un 14% de las compañías asegura utilizar para sus reservas sólo el canal directo.

El uso del canal tradicional

Por otro lado, la mayor penetración de las agencias tradicionales se ve entre las empresas de mayor volumen de facturación, mientras que las agencias online y los comparadores son escogidos principalmente por compañías que facturan menos de un millón de euros. También la distancia de los viajes y su complejidad influye en el canal de reserva escogido, siendo las agencias tradicionales las elegidas para los destinos más lejanos y las agencias onlinepara los viajes más cortos.

La obtención de mejores tarifas (con un promedio de 6 puntos sobre 10), el ahorro de tiempo (4,9) y la seguridad que le merece el canal escogido (3,9) son los principales factores que influyen a las empresas a la hora de elegir su canal preferido para sus viajes. Los usuarios que eligen las agencias tradicionales lo hacen por confianza (51%), trato personalizado (47%) y por su personal experto (36%), mientras que las que acuden a las agencias online lo hacen por la relación calidad-precio (32%), confianza (26%) y por las ofertas (23%).

Por último, el Barómetro Business de BrainTrust resalta que los clientes de las agencias tradicionales son los más satisfechos con un 7,8 sobre 10, por delante de los usuarios de las agencias online y del canal directo. José Manuel Brell, codirector del Barómetro Turístico, asegura que «las agencias tradicionales son las mejor preparadas porque cuentan en su haber con diferentes herramientas que permiten a los clientes reservar de forma simultánea por multitud de canales, ofreciendo una propuesta de valor imbatible, pero que deben evolucionar ante la llegada de los nativos digitales, y ante unos hábitos de compra cada vez más orientados a la tecnología, sin perder de vista el lado humano de las personas».

Fuente: nexotur.com

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

    La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

  • La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

    La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    • 30/09/2025
    • Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid
    • 14:00 - 17:00
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    • 02/10/2025
    • Hotel Ilunion Les Corts Spa
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    AERTEC Solutions, nuevo socio de AEGVE

    PILDORAS MONITOR AEGVE, ASPECTOS MÁS IMPORTANTES

    El turismo de negocios ha cambiado para siempre: cómo será en el futuro

    Soho Boutique Hotels elige a Amadeus como socio de distribución para aumentar las reservas y los ingresos procedentes de las agencias de viajes

    IAG, a través de Iberia, incorpora a Air Europa por 1.000 millones de euros

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta