aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Las 10 tendencias en eventos post-Covid

mayo 8, 2020 · Aegve

La pregunta del millón: ¿cómo será nuestro sector después del Covid19? Este virus ha cambiado los paradigmas y rutinas habituales en todos los sectores, siendo el de los eventos, uno de los más afectados. Hemos hablado con Diana Rubio (experta en comunicación y eventos) y nos ha planteado nuevos enfoques y perspectivas que podemos resumir en 10 tendencias.

Por Gala Alberdi

– Auge de las habilidades tecnológicas. La multitud de posibilidades que la tecnología e internet aportan, se han hecho más que evidentes durante los tiempos de quedarnos en casa. Las plataformas para celebración de reuniones virtuales y su bajo coste en comparación con los eventos offline, han conseguido abrir los ojos sobre el amplio abanico de posibilidades que se ven en el horizonte online y lo que esto conlleva: el reciclaje de conocimiento y aprendizaje del manejo del mundo 3.0.

– Resultado directo de las competencias tecnológicas, se encuentran los cambios en los tiempos; los eventos se hacen más cortos y a su vez, a una puntualidad exquisita en la celebración de los mismos, algo menos usual a lo que estamos acostumbrados cuando llevamos a cabo eventos presenciales.

– En la línea de fomentar la seguridad sanitaria, siguiendo siempre las indicaciones de gobiernos y especialistas, los espacios interpersonales están en pleno proceso de cambio. Por ello, los macro-eventos como los conocíamos hasta ahora deben evolucionar a los denominados eventos boutique, más pequeños, más exclusivos y localistas, donde las personas cara a cara sean menores y el gran grueso de asistencia se realice a través del streaming. Estos eventos boutique suponen a su vez, una mayor personalización y cuidado de cada detalle con los asistentes, haciendo la experiencia aún más memorable.

– La situación requiere la creación de nuevas funciones en los eventos presenciales que se realicen; si los azafatos se encargaban de la atención a los asistentes y el control de los mismos, ahora deben añadirse responsabilidades derivadas de la seguridad sanitaria como el tomar la temperatura, vigilar que se respeten los espacios interpersonales, ofrecer mascarillas o guantes y rellenar los dosificadores de gel hidroalcohólico. Estas nuevas responsabilidades también pueden correr a cargo de un nuevo puesto denominado auxiliar de seguridad sanitaria de espacios.

– El engagement con el público pasa por la interacción, siendo esta sobresaliente a través de una mayor participación en chats, vídeos y mensajes en RRSS. La creatividad unida a la gamificación, serán claves en la consecución de fidelidad en los asistentes a los eventos.

– La seguridad y la confianza del consumidor se convierten en factores de análisis de la situación, donde la posibilidad de crear un certificado o sello para los eventos libres de Covid pueda ser una alternativa para conseguir alcanzar un alto grado de estabilidad y certeza.

– El contenido va de la mano de la volatilidad de los asistentes, se convierte en el rey y el que marcará la diferenciación de nuestros eventos digitales con la competencia. Debido a la gratuidad, el usuario podrá elegir entre una amplia oferta, donde será el contenido uno de los factores determinantes de su decisión de asistencia a unos u otros. Si el contenido es interesante y nuestro engagement acorde, convertiremos la volatilidad en lealtad.

– La experiencia dará lugar a la emoción. Los grandes eventos experienciales pasarán a ser eventos emocionales a través del mundo digital. La nostalgia del antes y la esperanza del ayer, claves en la memorabilidad de los eventos.

– La RSC como objetivo en los eventos. Una tendencia de consecución de objetivos no económicos, derivados de otros valores como la responsabilidad social corporativa. Una apuesta en firme por incrementar y equilibrar los valores y los intangibles como la imagen y la reputación.

– El big data, otro de los grandes beneficiarios en esta nueva etapa de los eventos. Los datos, su cotejo y procesamiento durante esta crisis a través de los eventos online es más sencillo que en otros contextos anteriores, dando alternativas a crear comunidades de usuarios alrededor de nuestros eventos que pueden convertirse en público objetivo a medio y largo plazo y por consiguiente, en posibles ingresos económicos.

En definitiva, nos encontramos en un escenario muy diferente al que hubiésemos previsto en esta época, pero en el que se demuestra una vez más la capacidad de adaptación de un sector a través de estas 10 tendencias que se han ido desarrollando en un muy corto periodo de tiempo. Por tanto, los eventos son herramientas de comunicación necesarias, que ayudan a la socialización, al aprendizaje y al progreso.

 

Fuente: eventoplus.com

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • UBER FOR BUSINESS, NUEVO SOCIO DE AEGVE

    UBER FOR BUSINESS, NUEVO SOCIO DE AEGVE

  • Disponible nuestro anuario 2023-2024

    Disponible nuestro anuario 2023-2024

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Colaboradores Online

    • 17/09/2025
  • Chatham Bilbao

    • 22/09/2025 - 23/09/2025
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    American Express Global Business Travel lanza una nueva aplicación móvil con mejoras para el viajero corporativo

    Barómetro STR y Cushman & Wakefield: Así cierra el tercer trimestre el sector hotelero

    La mejor forma de predecir el futuro, es crearlo

    La Junta Directiva trabajando sobre la programación para este 2015

    Hotusa reposiciona ‘Agora’ como central de compras con marca propia

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta