- Casi la mitad (48%) de las empresas españolas tiene previsto aumentar sus presupuestos de viajes en 2024 y hasta 2025
- Viajes y turismo, tecnología y medio ambiente y agricultura encabezan la lista de sectores que aumentarán el gasto en viajes a nivel internacional
- Las tecnológicas españolas prevén que su presupuesto de viajes se duplique
- Más de tres cuartas partes de los empleados de la Generación Z estarían más dispuestos a permanecer en un puesto de trabajo si pudieran viajar.
Buenas noticias para los viajeros de la Generación Z. Las empresas globales revelan que gastan una media de 2.669 euros al año en viajes de negocios por empleado, según un nuevo estudio de TravelPerk, la plataforma global de gestión de viajes de negocios.
Datos del informe sobre el Valor de los Viajes de Negocios destacan que casi la mitad (48%) de los directivos españoles prevén aumentar los presupuestos de viajes de su empresa a lo largo del año y hasta 2025, lo cual es una buena noticia para aquellos miembros de la Generación Z que buscan un trabajo que les ayude a explorar nuevos destinos, y cobrar por ello.
Globalmente, el sector que más está aumentando sus presupuestos para viajes de negocios este año es el de viajes y turismo (60%), lo que significa que podría ser la mejor opción de empleo para los aspirantes a trotamundos de la generación Z. En segundo lugar se encuentra el sector tecnológico (57%), seguido del medio ambiente y la agricultura (54%), la industria manufacturera, las infraestructuras y el transporte (51%) y las finanzas (50%).
Las 10 mejores industrias para trabajar si quieres tener la oportunidad de viajar:
- Viajes y turismo (60%)
- Tecnología (57%)
- Medio ambiente y agricultura (54%)
- Industria, infraestructuras y transporte (51%)
- Finanzas (50%)
- Creatividad y diseño (50%)
- Marketing y publicidad (49%)
- Logística (48%)
- Hostelería y eventos (47%)
- Educación (45%)
En España, las empresas en el sector tecnológico prevén que su presupuesto de viajes se duplique (102%) este año, y aquellas del sector industria, infraestructura y transporte prevén que crezca un 75%.
El informe, en el que se encuestó a 4.600 viajeros de negocios, entre ellos +1.000 españoles, muestra que el 79% de los miembros de la Generación Z acogen con satisfacción la posibilidad de viajar por trabajo, ya que les brinda la oportunidad de explorar nuevos lugares, además de una serie de ventajas personales y profesionales.
Entre los encuestados de la Generación Z que han tenido la suerte de viajar por trabajo, más de un tercio (37%) afirma haber alargado su viaje para aprovecharlo al máximo, por ejemplo para ahorrar en viajes personales (39%) y para relajarse antes de volver a la oficina (26%). Casi uno de cada cinco (19%) afirma también que prolongar los viajes de trabajo les permite reducir las emisiones de CO2 de sus desplazamientos personales.
Más de tres cuartas partes (77%) de la Generación Z afirma que viajar por trabajo les permite conocer gente nueva, y el 44% cree que les hace sentirse más felices y/o realizados. Otro 15% afirma que les permite combinar los viajes de trabajo con nuevas actividades, por ejemplo, el surf o el esquí.
La generación Z también destaca los beneficios profesionales de viajar por trabajo: más de dos tercios (67%) de los encuestados afirman que aumentan sus conocimientos y experiencia profesional, y el 58% está de acuerdo en que les ayuda a aumentar las interacciones en persona con el personal directivo. Además, también hay un retorno de la inversión para las empresas, ya que más de tres cuartas partes (76%) de los empleados de la Generación Z estarían más dispuestos a permanecer en un puesto que incluya la posibilidad de viajar por trabajo. Algo a tener en cuenta, ya que según McKinsey, en 2025, la Generación Z podría representar más de una cuarta parte de la mano de obra mundial.
Felicia Williams, Vicepresidenta de Recursos Humanos en TravelPerk dice:
«Con esta nueva generación entrando en el mundo laboral, estamos viendo cambios en la percepción de distintos beneficios, y nuevas tendencias como los viajes combinados ahora aportan un valor significativo al lugar de trabajo. La reducción de las emisiones de carbono y el ahorro de dinero en los viajes personales ocupan un lugar destacado en la lista de beneficios. La Generación Z es muy ingeniosa para sacar el máximo provecho a los viajes de trabajo.»
«Las empresas parecen decididas a ampliar sus presupuestos de viajes, y por ello deberían considerar más formas de cuantificar su retorno de la inversión. Nuestra investigación muestra que los viajes pueden conducir a una mayor atracción de talento y tasas de retención de empleados más saludables.»
Otros descubrimientos:
-
- El empleado medio encuestado viaja unas seis veces al año, lo que a un coste de 2.669 euros supone unos 445 euros por viaje.
- De esos seis viajes, aproximadamente tres fueron para asistir a eventos sociales de la empresa, incluidas las reuniones de trabajo y los encuentros.
- A la pregunta de por qué la Generación Z prolongaría un viaje de negocios, cuatro de las seis respuestas principales reflejan una tendencia hacia los viajes combinados:
- Explorar la ciudad/país al que viajaron (53%) – 1º
- Visitar a familiares/amigos en el destino (42%) – 2º
- Añadir tiempo de ocio para ahorrar dinero en viajes personales (39%) – 3º
- Relajarse antes de volver al trabajo (26%) – 4º
- Evitar trastornos en los viajes (21%) – 5º
- Reducir las emisiones personales de CO2 (19%) – 6º