- Estará completamente operativo el próximo 10 de abril, momento en el que su uso será obligatorio en todas las fronteras de la UE
Desde este 12 de octubre, la Unión Europea ha comenzado la fase de introducción del nuevo sistema de entradas y salidas, conocido como Entry Exit System (EES, por sus siglas en inglés), que modernizará el control de fronteras para los viajeros de países no miembros de la UE. Este sistema registra los movimientos de los visitantes de corta estancia cada vez que cruzan las fronteras de los países europeos adheridos al espacio Schengen.
El sistema registra información biométrica de cada viajero
El EES está diseñado para sustituir los sellos manuales en los pasaportes por un registro digital de las entradas y salidas, con el fin de mejorar la eficiencia y la seguridad en los pasos fronterizos. A partir de su aplicación definitiva, todos los nacionales de países no pertenecientes a la UE que visiten el espacio Schengen por un periodo máximo de 90 días deberán someterse al sistema, que automatizará gran parte de los procesos de control.
El nuevo sistema tiene como objetivo principal agilizar los cruces fronterizos, reforzar la seguridad y prevenir la migración irregular. Gracias a la digitalización de los registros, las autoridades podrán detectar de forma más precisa los casos de estancia superior al tiempo permitido y facilitar un control más ágil y seguro para los viajeros regulares.
Durante esta primera fase, que se extenderá hasta abril de 2026, los países de la UE podrán ir introduciendo gradualmente el sistema. Se prevé que el EES esté completamente operativo el próximo 10 de abril, momento en el que su uso será obligatorio en todas las fronteras exteriores de la Unión Europea y para todos los pasajeros que cumplan los requisitos.
Datos recogidos
El sistema registrará información biométrica de cada viajero, incluyendo la imagen facial y las huellas dactilares, además de los datos del pasaporte y las fechas de entrada y salida. No obstante, durante el período de pruebas, esta información podría no recopilarse de forma sistemática y los pasaportes podrán seguir siendo sellados manualmente hasta la plena implantación del sistema.
Con el EES, la Unión Europea da un paso decisivo hacia un modelo de gestión de fronteras más moderno, automatizado y seguro, alineado con su estrategia de transformación digital y de protección de la movilidad en el espacio Schengen.
Artículo publicado originalmente por nexotur.com