aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

La UE deja a las aerolíneas que regulen los criterios de tamaño y tarifas del equipaje de mano

diciembre 1, 2023 · Aegve

La Comisión Europea considera que la industria debe marcar su posición técnica siempre que informe con “transparencia” al viajero

La Comisión Europea ha renunciado a regular las condiciones mínimas del bulto de mano que un pasajero debe poder embarcar en un avión sin coste adicional (a pesar de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Parlamento Europeo han reclamado su estandarización), al considerar que es la industria quien debe actuar en base a criterios técnicos y siempre que informe con “transparencia” al viajero al comprar su vuelo.

Así lo ha indicado la comisaria de Transportes, Adina Valean, para quien se debe pedir a la industria “empezar a trabajar en la estandarización” pero dejando a los expertos “sentarse y ver qué permitir”, sin que Bruselas se inmiscuya en lo que ha descrito como elementos de “microgestión” de los vuelos ya que las condiciones pueden variar, por ejemplo, en función del tamaño de la aeronave.

En este contexto, la comisaria ha considerado que se debe dejar a la industria un “tiempo razonable” para examinar la cuestión y apuntado que los servicios comunitarios podrán “en un par de meses” reevaluar la situación. También ha apuntado la disposición de sus servicios para “ayudar” a la industria a establecer criterios unificados sobre el tamaño y tarifas de las maletas de mano.

En todo caso, la comisaria ha apostado por poner el foco en la información que las compañías ofrecen sobre el equipaje permitido en cabina y bajo qué condiciones, de modo que independientemente de las condiciones que imponga la aerolínea lo haga con total transparencia para que el pasajero sepa “desde muy al inicio” qué maleta puede llevar.

En 2014, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó que las compañías no deberían cobrar un suplemento por equipaje de mano, siempre que este cumpla “requisitos razonables en términos de peso y dimensiones, y cumpla con los requisitos de seguridad aplicables”.

Y este otoño, el pleno del Parlamento Europeo se sumó a esta exigencia al reclamar en una resolución no vinculante normas uniformes y coherentes que unifiquen los precios que una aerolínea puede cobrar por las maletas de mano y fijen las dimensiones que estas deben tener, para evitar la creación de tarifas ocultas y las dificultades a la hora de comparar precios.

Sin embargo, la comisaria ha insistido en que la sentencia del Alto Tribunal europeo no ofreció “especificaciones” sobre el modo en que trasladar esa protección a las normas y que Bruselas no puede “microgestionar” una estandarización que depende de “muchos detalles” técnicos.

Aunque el Ejecutivo comunitario ha optado por dejar de lado la cuestión de las maletas de mano, sí ha presentado la revisión de otras normas con las que espera reforzar la protección de los pasajeros de avión, tren y autobús en la Unión Europea, por ejemplo, fijando un tope máximo del 25% del adelanto que una agencia o plataforma puede exigir al viajero cuando contrata un viaje combinado.

Bruselas plantea aun así excepciones a este tope, de modo que el organizador pueda pedir un adelanto mayor en caso de que él mismo deba cumplir pagos completos de billetes u otros elementos del viaje. Además, los organizadores no podrán solicitar el pago total antes de 28 días antes del inicio del viaje combinado.

También se exigirá información clara a los viajeros sobre si una combinación de servicios de viaje constituye un viaje combinado, quién es responsable en caso de problemas y cuáles son sus derechos como viajeros combinados.

Otra novedad es la creación de un espacio común europeo de datos sobre movilidad y medidas para mejorar los servicios de información sobre desplazamientos multimodales.

Artículo publicado originalmente por agenttravel.es

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • Jornada en Barcelona AEGVE: Un vistazo al evento que explica el futuro del liderazgo y de la inteligencia artificial en la empresa

    Jornada en Barcelona AEGVE: Un vistazo al evento que explica el futuro del liderazgo y de la inteligencia artificial en la empresa

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • Disponible nuestro anuario 2023-2024

    Disponible nuestro anuario 2023-2024

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Colaboradores Online

    • 17/09/2025
  • Chatham Bilbao

    • 22/09/2025 - 23/09/2025
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    El Covid-19 confirma la importancia de las políticas de seguridad y prevención

    Recuperar dinero de billetes de viajes corporativos cancelados por Filomena

    El turismo internacional romperá de nuevo todos los récords en 2024

    ITA Airways una de las compañías más ecológicas, inclusivas y meritocráticas de Europa

    Los vuelos interrumpidos por causas meteorológicas cuestan 54.626 millones

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta