- La compañía espera alcanzar los 320 millones de pasajeros en su red en 2025, un crecimiento que pone de manifiesto la necesidad de seguir invirtiendo para mantener el ritmo del sector turístico
La inversión de 12.888 millones de euros anunciada por el gestor aeroportuario Aena para el quinquenio 2027-2031 permitirá a los aeropuertos españoles continuar elevando sus cifras de tráfico al menos durante las próximas dos décadas.
La inversión prevista para los cinco años siguientes dotará de la capacidad suficiente a las infraestructuras españolas para atender la demanda futura y evitar su saturación a corto plazo, según aseguran desde el gestor español.
El plan de inversiones se hará “mirando a largo plazo para poder crecer, porque España seguirá jugando un papel muy importante en el tráfico aéreo mundial”, aseguran fuentes de la compañía aeroportuaria.
Aena fundamenta su estrategia en las previsiones del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), que sitúan a España como el quinto país del mundo con más tráfico aéreo en 2042. La compañía espera alcanzar los 320 millones de pasajeros en su red en 2025, un crecimiento que pone de manifiesto la necesidad de seguir invirtiendo para mantener el ritmo del sector turístico, del que el 80% de los visitantes extranjeros llegan por vía aérea.
PIB inferior
Según Aena, las proyecciones se basan en una previsión de crecimiento del PIB ligeramente inferior al de años anteriores. Sin embargo, el tiempo durante el cual los aeropuertos seguirán ganando pasajeros estará condicionado también por el tamaño de los aviones que se utilicen y por los avances en la lucha contra la estacionalidad de la demanda.
Aena subraya su compromiso de mantener tarifas competitivas, argumentando que su papel es clave para el transporte aéreo y la economía española.
La compañía defiende que, a pesar de las críticas de aerolíneas como Ryanair, el coste medio por pasajero en 2026 se situará en 11,03 euros, una cifra nominalmente inferior a los 11,11 euros registrados en 2015. Según el gestor aeroportuario, sus tarifas son un factor “residual” en el precio final de los billetes y en el paquete turístico general.
Proyectos de expansión
Las dos principales obras del plan inversor de 12.888 millones presentado ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se concentrarán en los aeropuertos de Madrid y Barcelona. El proyecto de ampliación de Madrid-Barajas eleva su presupuesto a 4.000 millones de euros, de los cuales la mitad se ejecutará en el próximo periodo de inversión.
Por su parte, el aeropuerto de Barcelona-El Prat, con un total de 3.200 millones en inversiones, recibirá algo más de 1.000 millones en el periodo 2027-2031, mientras que el resto se destinará al siguiente lustro.
Tras una caída de casi el 4,8% en Bolsa registrada el jueves tras el anuncio, Aena ha recuperado este viernes parte de su valor, a repuntar un 1,25% a media sesión, situándose en 23,53 euros.
La compañía relativiza el comportamiento del mercado y confía en que los accionistas reconocerán el valor a largo plazo de este plan, “que es un generador de valor”.
Según Aena, la compañía tiene un marco regulatorio que le permite “rentabilizar las inversiones de forma razonable compatibilizando eficiencia, tarifas y un retorno adecuado de las inversiones”.
Artículo publicado originalmente por agenttravel.es