- Establece una lista cerrada de causas de exención

La propuesta introduce además un formulario común europeo para reclamaciones
La Comisión de Transporte y Turismo del Parlamento Europeo ha aprobado, con 34 votos a favor y dos abstenciones, su posición de negociación para la reforma de los derechos de los pasajeros aéreos de la UE, reafirmando su compromiso con la protección de los viajeros frente a retrasos, cancelaciones o denegaciones de embarque.
El objetivo de los eurodiputados es claro: mantener las garantías actuales y evitar retrocesos en los derechos que protegen a millones de pasajeros cada año. Entre los principales puntos, el Parlamento rechaza la propuesta del Consejo de ampliar el umbral de compensación por retraso a cuatro o seis horas, defendiendo el actual límite de tres horas sin importar la distancia del vuelo. Las indemnizaciones oscilarán entre 300 y 600 euros, también aplicables a cancelaciones y embarques denegados.
La propuesta introduce además un formulario común europeo para reclamaciones, que las aerolíneas deberán remitir de forma automática en un plazo máximo de 48 horas tras una incidencia. Los viajeros dispondrán de un año para presentar su solicitud, y en los casos de denegación de embarque, la compensación deberá ser inmediata.
Causas de exención y equipaje
El texto establece también una lista cerrada de causas de exención, limitadas a circunstancias extraordinarias como desastres naturales, guerras o condiciones meteorológicas extremas, excluyendo las huelgas del personal de las aerolíneas.
En materia de equipaje, los eurodiputados reclaman el derecho a llevar gratuitamente un artículo personal que quepa bajo el asiento y una pieza de mano de hasta 7 kg, así como la eliminación de tasas abusivas por errores en el nombre del pasajero o por separar a menores de sus acompañantes.
La posición del Parlamento servirá de base para las negociaciones con la presidencia danesa del Consejo, que comenzarán el 15 de octubre. Con este paso, la Eurocámara busca reforzar el liderazgo europeo en la defensa del viajero y garantizar que la próxima generación de normas mantenga la confianza del consumidor en el transporte aéreo.
Artículo publicado originalmente por nexotur.com