aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Jornada técnica III Collaborate – RSC y Medios de pago

abril 20, 2018 · Aegve

Una jornada interesantísima estaba “al caer” este martes 17 de abril. Un mes en el que por fin sale el sol y el Hotel Meliá Princesa nos esperaba con todo su esplendor.

Ya es primavera, llega el buen tiempo, flores, sol, medio ambiente… Y no había mejor momento para hablar de la Responsabilidad Social Corporativa.

Nuestro compañero y Travel Manager Juanma Fernández, daba paso al primer ponente, Federico Muller, Senior Sales Manager de Meliá Hoteles, quien comenzaba con un breve resumen sobre la importante de incluir todos sus valores en cuanto a RSC en toda su gestión y cadena. Desde el cuidado de la infancia hasta la responsabilidad con el medio ambiente. Como él bien indica, la RSC “es una forma de dirigir las empresas basada en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medio ambiente y sobre la sociedad en general”.

Meliá ha integrado en sus planes de RSC la Agenda 2030 que ayuda a redefinir sus actividades en torno a las que tiene que enfocarse y así contribuir de forma activa a combatir el cambio climático, mejorar la educación, potenciar la igualdad y apostar por la sostenibilidad. Se concentra en cuatro pilares: el medio ambiente y luchar contra el cambio climático; la empleabilidad, mejorando el conocimiento y generando oportunidades; la infancia, protegiendo a la infancia vulnerable y sus derechos; y la reputación, ya que debemos utilizarla de forma positiva para impulsar el cambio positivo.

Desde el punto de vista de PricewaterhouseCoopers, Michelle Menghini (Responsable de RSC de PwC) apuesta por sus líneas de acción:

  • Negocio responsable: proponen soluciones pensadas para ayudar a las empresas a avanzar con eficacia hacia un modelo de negocio sostenible y responsable y hacia una economía baja en carbono.
  • Diversidad e inclusión: profesionales diferentes con diversos puntos de vista contribuyen a la creación de ideas para así adoptar mayor valor hacia sus clientes.
  • Acción social: utilizando su Fundación con el objetivo de ser un equipo conjunto y así contribuir todos a dar respuestas a los retos en el ámbito de la educación y empleabilidad y apoyo al Tercer Sector. Ser catalizadores de cambios.
  • Medio ambiente: todo en torno a una economía baja en carbono mediante la ISO 14001. Los viajes de negocio son una parte importante de sus mediciones (desde avión, taxi, coche, kilometraje, desplazamientos…)

Michelle daba paso a Ignacio Baño y Alban del Pino, Responsables de Mundo Cooperante, una ONG que apuesta por la solidaridad, cooperación y desarrollo y subraya que es una alternativa necesaria en las políticas de RSC de las empresas. Como todos sabemos, AEGVE donó 3.000€ el pasado año para luchar contra la Mutilación Genital Femenina y los matrimonios tempranos en Tanzania.

Exponen que el interés de la sociedad española ha aumentado en actividades de cooperación al desarrollo (2,5 millones) pero, a su vez, hay una disminución muy significativa en los fondos públicos destinados a esta misma, de ahí el gran valor añadido que pueden ejercer las empresas a la hora de aportar e incrementar el crecimiento.

Un gran ejemplo de su acción son las pulseras masai contra la MGF, una propuesta de RSC ajustada a las necesidades de las empresas (mediante colaboraciones como la cesión de espacios en la web, como regalo para sus empleados y colaboradores, permitiendo a sus trabajadores que adquieran las pulseras…).

Por otro lado, Oliver Benalal, (falta puesto) de ILUNION HOTELES, cierra esta primera etapa de ponencias, hablando sobre “la Máquina de abrir corazones”, tal y como hablan de Ilunion en su vídeo-presentación sobre su compromiso social tan reconocido. Ellos inculcaron un nuevo modelo de negocio en España: los centros especiales de empleao. Hay ocho hoteles en España en los que el 70% de la plantilla tiene algún tipo de discapacidad. Subrayan la obligación de las empresas (de más de 50 trabajadores) a contratar un 2% de empleados con discapacidad.

Toda la evolución y crecimiento de Ilunion, reflejan un muy buen ejemplo y escaparate de integración laboral.

Terminaba así nuestra primera parte sobre la RSC y comenzaba así la etapa de Medios de Pago, con Alejandro Lanzavecchia, Global Category Leader Indirect Spend en Sarens Spain. Sarens es una empresa familiar belga de “heavy lifting” que, de 1,800 personas ha pasado a 4,500. Para ellos ha significado un gran avance implementar una TMC, ya que han podido unificar las políticas globales de viajes en una sola, optimizando los procesos contables y financieros y llegando a un acuerdo global con AIRPLUS (virtual payment) para el tema de pagos. Gracias a esta obtienen:

  • Cuentas centralizadas
  • Visualización de facturas online y reportes
  • Posibilidad de integrar con ERPs
  • Integración con Online Booking Tools
  • Seguridad: cada número de tarjeta expira tras su uso

Así, la figura de travel manager podrá dedicar más tiempo al core business, ahorrarse tiempo en procesos y costes, supondrá una simplificación de actividades de cost management y otras muchas ventajas más. Para el business traveler, supondrá una fácil y rápida emisión de cada pago virtual, también una reducción en adelantos de efectivo, simplificación en gastos de viaje… Y, para el departamento financiero, significará la correcta imputación de costes y datos adicionales, automatización en los procesos, billing y facturas.

Por su parte, Jessica Puettman, Directora de Marketing de Diners Club, subrayaba la diferencia entre:

  • Corporate cards: tarjeta de empresa que debita de la cuenta de empleado y este mismo tiene que hacer la liquidación de gastos cuanto antes
  • Company cards: normalmente dirigida a altos directivos, ya que la responsabilidad es de la empresa y debita a la empresa.

Por otro lado, destacar que Diners Club colabora con Aldeas Infantiles en su plan de RSC y también organizan desayunos benéficos de los cuales donan toda su ganancia.

Finalmente, procedemos a resolver dudas y llevar a cabo una mesa debate sobre la influencia de la RSC en la gestión del programa de viajes, donde cada uno pudo aportar su visión (por parte de proveedores, travel managers y empresas).

Luisa Koefoed
Blogger
www.biztravelblog.com
instagram.com/biztravelblog

 

 

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

    La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

  • La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

    La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    • 30/09/2025
    • Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid
    • 14:00 - 17:00
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    • 02/10/2025
    • Hotel Ilunion Les Corts Spa
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    España recupera 9 de cada 10 reservas internacionales durante la campaña de verano

    El Gobierno anuncia la entrada en 2023 de nuevos operadores de alta velocidad entre Madrid y Málaga

    Air Europa mejora la experiencia del cliente y dobla el sistema de entretenimiento de la flota Dreamliner

    Business Travel Opinion

    Cuatro tendencias a tener en cuenta en los viajes de negocios en 2024

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta