Esta semana hemos mantenido la segunda JORNADA de AEGVE con el nombre de SLEEP enfocado en el sector hotelero dentro de la formación de AEGVE SCHOOL, certificada por la Universidad Nebrija y patrocinada por AMADEUS.
Tenemos que dar las gracias a NOVOTEL Madrid Campo de las Naciones, a su directora Arancha Fernandez, que durante su intervención nos habló de nuevos protocolos, distancias sociales y mascarillas, de cómo se ha tenido que adaptar la actividad del Hotel y que las dificultades se han convertido en oportunidades.
En nombre de GEBTA, y con el tema principal de la situación del Brexit, Marcel Forns nos habló de los antecedentes, de la referencia actual y la situación a futuro: desplazamientos por motivos de trabajo, corta duración y mayor a 90 días, código fronteras Schengen, pasaporte en vigor com vigência mínima de 3 meses, motivos del viaje, se priorizará trabajadores cualificados, sistema de puntos, asistencia sanitaria valida con la tarjeta comunitaria europea y permiso de conducción valido.
Por parte de Madrid Network, Gemma Sanz nos contó su experiencia personal en el negocio hotelero en una zona rural, con el objetivo de ofrecer mucha seguridad y dar confianza al usuario, reinventarse, adaptarse y resiliencia, ante todo.
La Confederación Española de Hoteles CEHAT estuvo representada por su secretario general Ramon Estalella, que nos habló de la situación del sector hotelero, empezó recordándonos la situación de hace un año, el problema de los contagios, se solicitó protocolo de actuación para reabrir. Pidió la unión del sector y de la cadena del valor completa para salir cuanto antes de esta situación.
CETT-UB fue la siguiente empresa participante que fue representada por Enric Lopez quien puso en común la recuperación del sector hotelero en momentos de pandemia, la vacunación, pasaporte sanitario, seguridad, confianza, personalización y flexibilidad. Y compartió con nosotros las fases dinámicas gracias a estudios universitarios de reactivación del sector.
Manuel Cortizas de ASEPEYO nos habló de prevención y SARS-COV2, planificación y adaptación de recomendaciones en países para un viaje seguro, adaptándonos a las mareas de información, y crear diferentes escenarios para garantizar la viabilidad hotelera, planificar bien la prevención es un elemento clave, facilitar mascarillas a los empleados es una práctica habitual y recomendada.
A continuación, tuvimos oportunidad de poder compartir en una primera mesa de expertos algunas preguntas interesantes sobre el sector del alojamiento en apartamentos. ALBERT CEREZO de Apartool, Angel Mayoral de Homyspace y Samuel Toribio de Homelike. Se habló de flexibilidad en las políticas de cancelación, transparencia, mantenimiento de precios, integraciones de control de calendarios, pagos recurrentes y centralizados, instant booking, contact less, tour por el apartamento de forma digital, están más adaptados que nunca. “Hace 3 años no había plataforma de apartamentos corporate y ahora existen”.
En una segunda mesa de cadenas hoteleras se compartieron los puntos de vista de cada uno de los representantes: Beatriz González de Vincci, Marta Villar de Meliá, Noel Granados de Eurostars, Eduardo Yunta de NH, Juan Pablo Hernánz del Hotel Marriott Auditorio, Susana Lamata de ACCOR Hoteles y Oliver Benalal de Ilunion. Se pusieron en común negociación de tarifas, diferenciación para buscar descuentos, es un año de transición, proactividad y tener paciencia, crear la necesidad de viajar, los negocios y el ROI de los viajes, inmediatez en la reserva, criterios militares para mitigar las zonas de riesgo, seguridad en protección de datos. big data para saber muchas cosas del cliente, necesidad de socializar, robotización de procesos, hacer todo mas sencillo, experiencia lo más gratificante posible, sostenibilidad, eficiencia, sistemas de control variables de frecuencia, gestión de recursos naturales, huella de carbono de cada cliente, e informar de las políticas.
El sector hotelero tiene mucho por hacer y la sostenibilidad debe ser comunicada a todos los usuarios.