aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Impacto económico para modernizar el espacio aéreo europeo

mayo 24, 2016 · Aegve

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que representa a unas 260 aerolíneas que concentran el 83% del tráfico aéreo mundial, encargó el estudio a SEO Ámsterdam Economics Research para cuantificar de forma independiente los beneficios económicos de la modernización del espacio aéreo europeo y las mejoras de capacidad aérea de los aeropuertos europeos, excluyendo los beneficios en seguridad.

La investigación pone en evidencia que si no se modernizan el espacio aéreo y la capacidad aeroportuaria, no podrá mantenerse el ritmo de crecimiento de la demanda del transporte aéreo, mientras que importantes beneficios potenciales para la industria aérea europea y la economía de la región europea serán desaprovechados por consumidores y empresas, y representarán para la economía europea un coste de 245.000 M € para 2035.

Ineficiencias actuales

En la actualidad Europa cuenta con una amplia conectividad aérea, soporte de 11,7 millones de puestos de trabajo y el aporte de 860.000 M € a la economía que suponen un 4,1% del PIB europeo. Pero es ineficiente.

El sistema de transporte aéreo europeo no está funcionando a su nivel óptimo. Según la investigación efectuada, los vuelos en la región recorren una distancia media de 50 kilómetros más de lo necesario con un retraso medio de unos 10 minutos por vuelo. “Estas ineficiencias repercuten negativamente en la prosperidad, la productividad y la sostenibilidad”, afirma el director general y CEO de IATA, Tony Tyler.

Espacio Aereo Impaco Economico

Espacio aéreo fragmentado y falta de liderazgo político

En contraste con los Estados Unidos, país que tiene un único proveedor de servicios de navegación aérea (ANSP), Europa tiene que manejar 38 ANSP para la misma área geográfica aproximadamente, lo que se traduce en costes más altos en navegación aérea y más tiempo del necesario en trayectorias de vuelo, con un mayor consumo de combustible asociado y mayor impacto ambiental. Sin embargo, la tan necesaria modernización del espacio aéreo europeo está progresando lentamente y va a la zaga de los objetivos fijados. Por otra parte, la capacidad aeroportuaria podría quedarse corta frente al futuro crecimiento de la demanda, según Eurocontrol.

Europa ha tenido durante mucho tiempo un plan para mejorar su gestión del tráfico aéreo -el proyecto del cielo único europeo (SES, por sus siglas en inglés)-, cuyo objetivo es eliminar estas ineficiencias y triplicar la capacidad, mejorar la seguridad a un factor de 10, reducir el impacto ambiental en un 10% y los costes en un 50%. “Este proyecto, sin embargo, está sufriendo de una falta de liderazgo político a nivel nacional. El incentivo para mejorar la eficiencia es hacer que Europa sea más próspera, con la ganancia adicional de 245.000 M € y un millón de puestos de trabajo en 2035”, dijo Tyler.

Resultados clave del estudio: las ventajas que ahora se pierden

Según el estudio, además de ahorrarse el coste adicional de 245.000 M € que para 2035 habrían acumulado las ineficiencias, la modernización del espacio aéreo podría ofrecer a los consumidores europeos beneficios adicionales en bienestar de 32.000 M € para ese año, lo cual repercute positivamente en el resto de la economía.

Al calcular los efectos de la afluencia, la productividad y el trabajo en el mercado, se estiman beneficios económicos adicionales de 1.700 M € para 2035. El estudio señala que el valor actual total de la modernización del espacio aéreo sobre el período 2015-2035 acumula 126.000 M €.

Estos beneficios consisten en:

• La prestación de servicios de navegación aérea más eficiente que deriva en una mayor capacidad aérea y se traduce en ahorro de costes para las aerolíneas y en tarifas aéreas más bajas.

• Ahorro de tiempo y fiabilidad: los tiempos de viaje son más cortos debido a rutas más directas; lo que se traduce en que los pasajeros y las compañías aéreas enfrentarán un menor número de retrasos.

• El tiempo medio de los vuelos se reducirá entre 4 y 8 minutos por trayecto, mientras que el retraso medio disminuirá de 12 a 8 minutos por vuelo.

• Incremento de la conectividad aérea (más rutas, más frecuencias).

• Amplios beneficios económicos generados por los efectos de aglomeración yniveles de productividad más altos.

• Reducción de las emisiones de CO2 por vuelo.

 

Fuente: Hosteltur.com

Temas relacionados

Artículos y noticias Mas sobre: capacidad aérea espacio aéreo gobiernos IATA PIB transporte aéreo capacidad aérea, espacio aéreo, gobiernos, IATA, PIB, transporte aéreo

Más en Artículos y noticias

  • Menú otoñal del Chef Giancarlo Morelli a bordo de la clase Business de ITA Airways

    Menú otoñal del Chef Giancarlo Morelli a bordo de la clase Business de ITA Airways

  • El aeropuerto de Ámsterdam propone frenar la subida de tasas a las aerolíneas en 2026

    El aeropuerto de Ámsterdam propone frenar la subida de tasas a las aerolíneas en 2026

  • Madrid Convention Bureau celebra su networking anual con 21 nuevos socios

    Madrid Convention Bureau celebra su networking anual con 21 nuevos socios

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    • 30/09/2025
    • Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid
    • 14:00 - 17:00
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    • 02/10/2025
    • Hotel Ilunion Les Corts Spa
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    Reino Unido, Brasil y Sudáfrica: restricciones de entrada hasta el día 30

    ILUNION Hotels se reúne con sus clientes para compartir su compromiso por la sostenibilidad

    BRAINTRUST Líneas estratégicas para la reactivación de la industria de reuniones en España

    El sector aéreo pide a los gobiernos no entrar en pánico ante la quinta ola

    Crecimiento de dos dígitos en el sector hotelero mundial en el cuarto trimestre, con Europa a la cabeza

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta