- El director de ventas de la aerolínea afirma que “cada vuelo que genere un euro positivo de caja lo operamos”
- «Pondremos la mayor capacidad posible, como hemos venido haciendo», agrega
Iberia, junto a Air Europa la aerolínea más afectada por la parálisis del largo radio, apuesta por continuar incrementando de forma intensa la capacidad para contribuir a la recuperación del negocio turístico (Iberia, obligada a cancelar vuelos a Argentina y Venezuela).
Los datos no mienten: en apenas unos meses ha pasado de operar el 40% de los vuelos prepandemia a alcanzar un porcentaje aproximado al 80%. Y ello a pesar de las restricciones que siguen afectando a algunos de sus mercados clave, como es el caso de Estados Unidos, Argentina y Venezuela.
En su intervención en el 40 aniversario de Avasa, el director de ventas para España, Portugal y norte de África de la compañía, Guillermo González Vallina, se ha mostrado tajante al respecto: “Cada vuelo que genere un euro positivo de caja lo estamos operando”.
El directivo avanza que Iberia seguirá en la misma línea, poniendo “la mayor capacidad posible, como hemos venido haciendo”. Argumenta que “tenemos la responsabilidad de dar productos para que los turoperadores puedan construir y las agencias puedan vender”.
Aunque asegura ver el futuro “con optimismo, pero con cautela”, González Vallina prevé “una temporada de invierno compleja”. “La industria en general tiene un reto muy relevante con el business travel. La pregunta debe ser qué hacemos nosotros para que vuelva, para lo cual debemos trabajar de la mano de las agencias”, subraya.
Según expone, la apertura de Estados Unidos, mercado donde Iberia concentraba antes de la pandemia un porcentaje relevante de sus vuelos de largo radio, “es fundamental”.
Fuente: preferente.com