aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Hotusa Explora: «la importancia de la digitalización y la automatización de procesos»

enero 20, 2023 · Aegve

Madrid acogió ayer la novena edición de Hotusa Explora, el Foro de Innovación Turística organizado por Grupo Hotusa. El encuentro ha congregado a 400 asistentes y ha enfatizado el buen momento que atraviesa la industria, a la par que ha analizado las numerosas incertidumbres que se vislumbran como consecuencia de las dificultades que atraviesa el contexto internacional. También, en el marco de la jornada, se ha hecho hincapié en la tecnología y la innovación como factores clave para mantener al turismo como sector estratégico y esencial.

En la mesa redonda «Sector hotelero avanzando soluciones a los retos venideros», participaron el Group President, Inclusive Collection Hyatt Americas&Global HYATT, Gonzalo del Peón; el CEO EMEA de Barceló Hotel Group, Raul González; y el fundador & CEO GMA/Atom Hoteles Socimi, Víctor Martí.

Tanto los ponentes como el moderador de esta mesa han destacado el papel que desempeña actualmente el sector hotelero y la situación actual a la que se enfrenta la industria turística. En esta línea, Amancio López ha formulado la pregunta de cómo se presenta el futuro ante estos momentos de incertidumbre y tras estos dos años en los que hemos vivido en una situación atípica debido a la pandemia, la inflación o la guerra.

Raúl González ha señalado que “las ansias de viajar siguen por parte de la gente” y que actualmente sus datos son positivos, con lo que se ve una clara evolución en cuanto a ocupación y precio, especialmente en la zona del Caribe.

Con el fin de estimar las diferencias entre América y Europa, Amancio López ha lanzado la pregunta a Gonzalo Peón, quien ha destacado que en el Caribe, debido a la dependencia del invierno, se frenaron las ventas, con lo que en 2022 no fueron tan altas. Sin embargo, actualmente se ve un “gran repunte en las reservas” y en el segundo trimestre las ventas volverán a ser más lentas. Asimismo, ha mostrado su preocupación sobre el precio de los combustibles, la falta de personal y las tarifas aéreas que pueden ralentizar el crecimiento del sector.

En materia de inversión, Víctor Martí ha dado su visión: “Estamos en un mundo polarizado que la macro solo nos anuncia fatalidades mientras que la micro no ha cesado, está siendo espectacular”. También ha remarcado que si se “hace mucho caso a la macro” esto va a provocar restricciones en el crédito. Sin embargo, se ha mostrado optimista afirmando que “tenemos muchos retos por delante, pero mucha ilusión”. Ha dado especial énfasis en la “sobreregulación” a la que se enfrentan las empresas en algunas comunidades y la interpretación de estas que tiene como consecuencia la falta de seguridad por parte de los inversores, poniendo de manifiesto que “en el sector de la inversión cada vez se requieren unos grupos más transparentes que puedan ser cotizados y que el mundo financiero tenga visibilidad sobre ello”.

Por su parte, Gonzalo del Peón, ha destacado que en el Caribe “crecimos mucho y teníamos una capacidad de distribución que nos ayudaba en la comercialización” pero que en el caso de Europa al entrar no contaban con esa comercialización interna. Así, ha defendido que “España tiene mucho potencial” y que “hay oportunidades en invertir, remodelar y conseguir llevar a los hoteles a una rentabilidad”.

Otro de los temas a abordar en este panel ha sido la transformación, la personalización del producto y la apuesta por un servicio de más nivel en contraposición a las viviendas de uso turístico. En ese aspecto, Raúl González ha afirmado que actualmente “nos encontramos en proceso de transformación porque se trata de un mercado maduro”.

Sin embargo, los elevados costes en la construcción hacen difícil competir y hacer posible un mercado segmentado y de calidad y ha abogado la necesidad de financiación. No obstante, ha resaltado que se están haciendo cambios y transformaciones para mejorar, pero hay que seguir trabajando en ellas. En la misma línea, se ha manifestado Amancio López, quien ha defendido la necesidad de segmentar el mercado “por especialización” o “por volumen”.

En cuanto a la digitalización, Raúl González ha afirmado que es necesario “introducir tecnología y buscar elementos que lleven a la transformación”. En la misma línea, Amancio López, ha hecho hincapié en la automatización y la necesidad de incluir herramientas cada vez más sofisticadas.

En este panel también se ha tratado el tema de sostenibilidad medioambiental, pero también “sostenibilidad económica” y la sostenibilidad desde el punto de vista de la formación.

En ese sentido, Raúl González ha defendido la necesidad de establecer una balanza con los elementos positivos y negativos que ha llevado el turismo en los destinos, así como corregir los efectos negativos que se han podido ocasionar, dando así “ejemplo como empresas”. “El turismo es una actividad económica que ha ayudado a muchas personas, sobre todo en el caribe”, ha destacado Gonzalo del Peón. Sin embargo, en la misma línea que el resto de ponentes ha defendido la necesidad de establecer políticas necesarias en para evitar las zonas sobresaturadas para cuidar el medio ambiente.

El último punto que se ha tratado han sido los recursos humanos y en algunas ocasiones la falta de personal y las dificultades en la formación. En este bloque, los ponentes han estado de acuerdo en la necesidad de considerar los trabajos de turismo como “deseables y atractivos” y darle la importancia que estos merecen.

 

Fuente: smarttravel.news

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • El aeropuerto de Ámsterdam propone frenar la subida de tasas a las aerolíneas en 2026

    El aeropuerto de Ámsterdam propone frenar la subida de tasas a las aerolíneas en 2026

  • Madrid Convention Bureau celebra su networking anual con 21 nuevos socios

    Madrid Convention Bureau celebra su networking anual con 21 nuevos socios

  • Manfredi Lefebvre, nuevo presidente del consejo de administración del WTTC

    Manfredi Lefebvre, nuevo presidente del consejo de administración del WTTC

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    • 30/09/2025
    • Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid
    • 14:00 - 17:00
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    • 02/10/2025
    • Hotel Ilunion Les Corts Spa
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    Entorno VUCA: retos y oportunidades para el Travel Manager

    El Innovative Mobility Summit de Enterprise Holdings recoge el compromiso para impulsar una movilidad compartida y sostenible

    IATA apuesta por la identidad digital para mejorar la seguridad aérea

    Los ingresos globales de la industria de los viajes alcanzarán los 329.000 millones en 2021

    El tráfico aéreo mundial recuperó en 2023 el 94% del nivel prepandemia

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta