aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

El Gobierno escucha a las aerolíneas y bajará las tasas un 11% en cinco años

enero 25, 2017 · Aegve

El Gobierno ha atendido las demandas de las aerolíneas y bajará las tasas aeroportuarias un 11% en los próximos cinco años, con un descenso medio anual del 2,2% hasta 2021, según anunció este martes el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy. Competencia había propuesto también una reducción anual del 2,02% de las tarifas que se cobran a las aerolíneas por despegar y aterrizar, frente a las tesis de AENA, participada en un 51% por el Estado, que pedía que se congelaran las tasas para no ver mermados sus ingresos y acometer su plan de inversiones.

06102015-rajoy2El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, compareció la semana pasada en el Congreso y el lunes en el Senado. Pese a que fue preguntado por la decisión del Gobierno sobre las tasas aeroportuarias, evitó señalar la decisión definitiva que esperaban desde hace meses las aerolíneas, la gestora aeroportuaria AENA y Competencia, enfrentada con esta última desde hace dos años por los precios. De la Serna insinuó que se anunciaría este viernes tras el Consejo de Ministros. Pero este martes el presidente, Mariano Rajoy, se adelantó, avanzó la decisión, y se apuntó el tanto.

“Esta rebaja que en el conjunto del periodo será del 11%, persigue mejorar la competitividad de los aeropuertos españoles y contribuirá también a mantener la pujanza de nuestro potente sector turístico, un sector que genera el 11% del PIB y el 13% del empleo en España”, aseguró Rajoy en el Foro Abc. El presidente se alinea así también con la patronal CEOE, que pidió una rebaja de las tasas para favorecer la actividad económica e impulsar el turismo.

La rebaja, que supone un descenso medio del 2,2% anual durante los próximos cinco años, supera incluso la propuesta planteada por la CNMC que solicitaba una rebaja de tasas del 2,02%. No alcanza, sin embargo, la reclamada por las asociaciones aéreas, agrupadas en IATA, ALA y Aceta (que copan el 90% del sector), que sostenían que, dadas las previsiones de crecimiento del tráfico, las tasas aeroportuarias deberían bajar el 2,59% anual. AENA en cambio defendía la congelación de los precios —que deben entrar en vigor el 1 de marzo— en los niveles del 2016, cuando ya se produjo una bajada del 1,9%.

Precisamente aquella rebaja ya le costó otro enfrentamiento con Competencia en 2015, que exigía una bajada por los mismos motivos que en los próximos cinco años: AENA es rentable y debe separar adecuadamente los ingresos comerciales de los regulados. Las cuentas de la gestora de los aeropuertos están más que saneadas (hasta octubre de 2016 ganó 944 millones, un 48% más), especialmente gracias a los ingresos comerciales, su actividad privada. En cuanto los ingresos por navegación aérea (que salen de las tasas aeroportuarias) deben cubrir solo los gastos de estas operaciones y del uso de los aeropuertos. Y según AENA, gracias al aumento de pasajeros, se cubren de sobra, por lo que había margen de bajada.

Plan estratégico

Rajoy aseguró que la rebaja tarifaria se hará mejorando la calidad de los servicios aeroportuarios “porque permite a AENA invertir más de 2.000 millones de euros en los aeropuertos españoles en los próximos cinco años”. El presidente indicó que se debe avanzar en la competitividad “con un permanente afán reformista y de adaptación continua”.

Las tasas aeroportuarias están contempladas dentro de un plan estratégico más amplio para los próximos cinco años, el llamado Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA). Para su fijación se tienen las previsiones de tráfico.

La estimación de AENA es que aumente hasta los 240,35 millones de pasajeros en 2021, unos 10 millones más que los 230 millones de pasajeros que registró la red en 2016. Según adelantó Íñigo de la Serna la semana pasada, el gestor aeroportuario AENA plantea invertir 2.646 millones de euros entre 2017 y 2021.

AENA ve la rebaja como un «desafío» 

AENA, controlada mayoritariamente por el Estado través de Enaire, no se ha atrevido a criticar abiertamente la decisión del Gobierno de bajar las tasas aeroportuarias, limitándose a señalar que se trata de un «desafío». «La mejora de la eficiencia en la gestión de la compañía ha permitido esa decisión de bajar las tasas», han señalado a Efe fuentes de AENA.

Por su parte, la Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo (ACETA), que agrupa a compañías como Iberia, Vueling, Air Europa, entre otras, ha acogido «muy positivamente» la bajada de tarifas porque «incentivará el tráfico aéreo y la actividad de los aeropuertos y del turismo y beneficiará al consumidor final».

Fuente: ElPaís

Temas relacionados

Artículos y noticias Mas sobre: ACETA AENA aeropuertos DORA tasas ACETA, AENA, aeropuertos, DORA, tasas

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • Go Live internacional Summit 2025

    Go Live internacional Summit 2025

  • Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

    Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Desayuno Madrid

    Desayuno Madrid

    • 21/10/2025
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" A Coruña

    Jornada "CHECK IN GROUPS" A Coruña

    • 28/10/2025
    • Hotel Hesperia A Coruña Centro
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    Los consumidores priorizarán el gasto en viajes con servicios fintech, según un nuevo estudio de Amadeus

    Europa exige reconocer el derecho a llevar una maleta de mano gratis en los aviones

    Las agencias trasladan a la Dirección General de Política Económica ser incluidas en el Mecanismo RED

    Gráfico: el mapa de la distribución hotelera en 2019

    Dormir en un hotel en España ha sido un 8,3% más caro de media durante 2023

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta