aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

Esto es todo lo que tienes que saber para evitar el síndrome postvacacional

septiembre 14, 2018 · Aegve

El otro día iba paseando con mi hija Lola por la calle y de repente me soltó “mamá, ¿por qué la gente con la que nos cruzamos tiene la cara tan triste?”. Al principio no caí en qué se refería, pero con el paso de los minutos me di cuenta de lo que realmente ocurría. “Querida, no es que estén tristes, simplemente se les han acabado las vacaciones”, le contesté. Algunos prefieren aplazar sus ansiadas vacaciones hasta el mes de septiembre o incluso octubre alegando no solamente que los precios son más económicos, sino también que se puede disfrutar mucho mejor de una ciudad porque no hay tantos turistas por metro cuadrado. No obstante, para la inmensa mayoría de los mortales lo bueno ha llegado a su fin y hemos tenido que volver a nuestras obligaciones laborales sin poder evitar lo que popularmente se conoce como el síndrome postvacacional.

shutterstock_321197018El síndrome postvacacional no es una patología como tal, sino un trastorno adaptativo que no suele superar las dos o tres semanas de duración. La vuelta a la rutina puede hacerse cuesta arriba, sí, pero ante todo hay que mantener la calma. Habitualmente este síndrome está marcado por la apatía, la falta de energía, pequeños brotes de ansiedad, bajo estado de ánimo y la errónea creencia de que no seremos capaces de adaptarnos nuevamente a nuestro entorno laboral. Todo ello puede acabar desembocando en un caso de estrés agudo si se va de las manos, pero como anteriormente te he dicho nunca debe de cundir el pánico porque se estima que un 30% de la población siente exactamente lo mismo por estas fechas. No estás solo, para nada.

Cada persona tiene sus pequeños truquitos para hacer más llevadero todo esto, así que ante todo debes de pensar que esta situación será simplemente temporal y armarte de positivismo aunque mires el calendario y te vengas abajo porque quedan demasiadas semanas por delante para poder tomarte nuevamente unos días libres. El síndrome postvacacional suelen sufrirlo en sus carnes sobre todo quienes se han tomado un largo periodo de vacaciones, por eso los expertos recomiendan partir los días libres a lo largo de todo el año para que la vuelta a la oficina no sea tan chocante. Asimismo, antes de volver a tus obligaciones, se recomienda que durante los días previos arranques de alguna manera tu rutina habitual para anticiparte a lo que vendrá: por ejemplo, yéndote a la cama algo más temprano que en tus vacaciones y no despertarte a las tantas para que el cuerpo se vaya acostumbrando. Parece algo de sentido común, pero nunca está de más recordarlo.

office-1548293_1920Del mismo modo, también se recomienda que la vuelta al trabajo no sea literalmente el día después de volver de un largo viaje, ya que no hay tiempo material para retomar la rutina y el cuerpo lo sufre lógicamente; no cargarse de trabajo nada más arrancar porque si no el estrés puede acechar y, además, compaginar esos primeros días en la oficina con deporte físico, actividades que te estimulen y ver a todos esos amigos y familiares con quienes no has estado durante tus vacaciones. Las penas compartidas con tus seres queridos siempre son menos penas.

Atendiendo a que no existe un perfil concreto de persona que padece el dichoso síndrome postvacacional (lo único que sí se ha determinado es que aquellos que tienen un jefe demasiado estricto o quienes están siempre insatisfechos con su trabajo son más propensos de experimentar esta desazón), lo mejor que puedes hacer es mantener la calma y no preocuparte más de la cuenta. Todo acaba pasando por muy negro que ahora lo veas. Y antes de que te des cuenta la Navidad hará acto de presencia, palabrita.

Por Bárbara

 

Fuente:  https://blog.traveladvisorsguild.com/index.php/lo-tienes-saber-evitar-sindrome-postvacacional/

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

    La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

  • La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

    La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    • 30/09/2025
    • Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid
    • 14:00 - 17:00
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    • 02/10/2025
    • Hotel Ilunion Les Corts Spa
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    Foro Hosteltur 2023: claves para la nueva hoja de ruta del turismo

    Ranking: Las mejores ciudades para nómadas digitales

    Los precios de los viajes de negocios serán más elevados el próximo año

    ITA Airways: Frecuencia adicional a Tel Aviv a partir de junio ITA Airways: Frecuencia adicional a Tel Aviv a partir de junio

    ITA, nuevos vuelos en 2024

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta