aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

España se posiciona como el segundo destino de la inversión hotelera en Europa solo por detrás de Gran Bretaña

agosto 30, 2024 · Aegve

La inversión hotelera alcanzó los 9.000 millones de euros en toda Europa, con España como el segundo destino de este capital, con inversiones cuantificadas en más de 1.500 millones, la segunda cifra más alta de todo el continente, solo por detrás de Gran Bretaña, aunque por delante de países como Alemania, Francia o Italia. Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘The Hotel Property Telescope’, elaborado por el equipo de Estrategia y Transacciones de la consultora EY.

Además, durante el primer semestre, se ha registrado un aluvión de compras por parte de cadenas. Los operadores protagonizaron alrededor de un tercio de la inversión en el Viejo Continente, con más de 3.000 millones en adquisiciones, y participaron como inversores en siete de las 25 mayores transacciones. «Una tendencia creciente es la presencia de compradores privados y operadores, mientras los fondos obtienen sus retornos desde Reino Unido», destaca el mencionado informe.

2.200 millones en operaciones en España

La inversión hotelera en España rondó los 1.500 millones de euros, siguiendo con la tendencia iniciada de 2021 que situó a este tipo de activos como los favoritos dentro del anglicismo que se agrupa en Comercial Real Estate e incluye a las oficinas, los activos comerciales, la logística y los alternativos. Según el equipo de Estrategia y Transacciones de EY, en los próximos meses, se transaccionarán hoteles por valor de más de 2.200 millones: 815 millones a corto plazo, 972 millones a medio y 260 a largo plazo.

La principal operación del año ha sido la compra de Grupo Statuto del hotel Six Senses de Ibiza a Beach Box por 190 millones de euros. Destacan también la adquisición de Bancalé del hotel Rafael Atocha, anteriormente propiedad de Reyal Urbis, inmobiliaria quebrada tras la burbuja y en fase de liquidación, por 81 millones.

Las yields (rentabilidad), el retorno exigido por los inversores para adquirir un inmueble, ha repuntado en torno a medio punto desde el 4,5% registrado en 2022 y 2023 hasta el 5%. La corrección ha sido superior en países como Alemania o Reino Unido, que ahora se sitúan en cotas cercanas a la española.

Mientras tanto, el precio medio de una noche de hotel (ADR) se ha elevado en España un 9% desde 2019, último año antes del estallido de la Covid-19, frente al descenso del 4% registrado en Alemania. Esto ha ocurrido sin penalizar a la ocupación media, donde nuestro país sigue registrando los mejores datos del norte y sur de Europa, con una media del 68%, frente al 67% de Países Bajos, 61% de Portugal, 60% de Alemania o el 55% de Italia.

Las cadenas hoteleras vuelven a protagonizar compras

Uno de los grandes cambios en 2024 ha sido la presencia de cadenas hoteleras españolas en posición compradoras. Este tipo de empresas, tras la pandemia, apostaron por desinvertir su huella inmobiliaria para centrarse en la operativa de los complejos. Aunque las dos compañías más grandes del país, Meliá o NH, no han protagonizado nuevas adquisiciones, sí lo han hecho otras.

Sin ir más lejos, en menos de ocho meses, Hotusa ha comprado cuatro hoteles: el EXE A Coruña a Atom Hoteles Socimi por 17,2 millones, el hotel San Antón, en Granada, por 15 millones, el Alma Pamplona por 6,8 millones y el hotel Louxo, en la Isla de la Toja (Galicia). Otra cadena, en este caso Lopesan, adquirió el Hotel AC Iberia, en Las Palmas de Gran Canaria, por 31 millones.

La mayor compra ha corrido a cargo de la cadena mallorquina Grupotel, propiedad de la familia Ramis, que aterrizó en Madrid con la compra del hotel Mayorazgo por alrededor de 60 millones, seguida la de la británica Travelodge, que adquirió cinco activos en Alicante, Barcelona, Madrid, Málaga y Murcia.

En ventas destaca el traspaso de Meliá del 38% de los complejos Palacio de Isora y Cala Galdana por alrededor de 150 millones a Moon GC&P Investments, un fondo comandado por la banca de inversión de Banco Santander, que se articula a través de una inyección de capital para reducir el apalancamiento de la filial de la hotelera. Antonio Catalá protagonizó también una venta, la del antiguo hotel AC Aravaca, que se convertirá en un Mercadona.

Distribución de la inversión en Europa. Fuente: EY.

 

Artículo publicado originalmente por epe.es

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • Go Live internacional Summit 2025

    Go Live internacional Summit 2025

  • Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

    Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Desayuno Madrid

    Desayuno Madrid

    • 21/10/2025
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" A Coruña

    Jornada "CHECK IN GROUPS" A Coruña

    • 28/10/2025
    • Hotel Hesperia A Coruña Centro
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    AEGVE organiza en Madrid y Barcelona la jornada formativa SLEEP 2019

    Aena mantiene la previsión de crecer un 3,4% y llegar a los 320 millones de pasajeros en 2025

    El metro llegará el día 12 de febrero a la T1 del aeropuerto de Barcelona

    AENA no baja las tasas y recurre la orden de Competencia

    El tráfico aéreo europeo registra más de 137.000 vuelos en la última semana, un 74% del nivel de 2019

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta