aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

El turismo español generó más de 77.000 millones en verano, un 4,8% más que 2023

octubre 11, 2024 · Aegve
  • El PIB turístico crecerá un 6,3%, hasta los 207.929 millones euros, según Exceltur

El sector turístico español incrementó sus ventas un 4,8% entre julio y septiembre con respecto al mismo periodo 2023, al generar más de 77.156 millones de euros, por encima de las previsiones previas, según el informe trimestral de Exceltur presentado este miércoles por su vicepresidente ejecutivo, José Luis Zoreda, quien ha destacado que dichas cifras son “francamente buenas”, impulsadas por la demanda extranjera, “el principal motor del sector”.

Con estos datos, la alianza ha mejorado su estimación de cara al año 2024, estimando que el PIB turístico crecerá un 6,3% en términos corrientes, hasta los 207.929 millones euros, siendo 1,7 puntos porcentuales más que la previsión realizada en el pasado mes de julio.

Este dato también viene impulsado por las positivas estimaciones para el último trimestre del año, que crecerá un 5,2% entre octubre y diciembre, favorecido por la desestacionalización, mientras que un 40% de los empresarios encuestados por Exceltur ha manifestado que van a mejorar y seguir contratando empleo. 

De vuelta al verano, el notable aumento de la actividad turística en la temporada estival favoreció un crecimiento del empleo con 79.000 afiliados más en septiembre con respecto al mismo mes de 2023. Además, 66.000 de ellos fueron de carácter indefinido, es decir, un 91% del total.

Al impulso del empleo se une que el alza de ventas en verano se trasladó a toda la cadena de valor, con mayor intensidad en compañías de transporte (8,8%), el ocio (8,5%) y el alojamiento (6,1%), con mejor comportamiento de los hoteles urbanos, mientras las agencias de viajes crecen con menor intensidad (2,0%) por la comparación con un gran verano de 2023.

Por su parte, las empresas de alquiler de coches mejoran sus ventas (6,3%) pero no tanto sus resultados, debido a la añadida caída del valor de los vehículos con respecto a sus altos precios de compra que tuvieron que hacer frente durante los años de pandemia.

Gran fuerza de la demanda extranjera

Tal y como ha mencionado Zoreda, la demanda extranjera continúa liderando el tirón de las ventas de las empresas turísticas españolas durante el verano, gracias a una generalizada fortaleza en los meses estivales, con un mejor comportamiento del esperado en términos de ingresos (13,3%), que de afluencia (7,3%) y pernoctaciones (6,6%).

Este incremento estuvo favorecido por el alza de demanda de mercados de larga distancia: Estados Unidos (13,5%), Latinoamérica (5,1%), China (47,2%) y Japón (19,7%), además de los efectos de la inestabilidad de Oriente Medio sobre los destinos de sol y playa españoles.

En el caso de los nacionales, su demanda estabiliza su comportamiento con cifras de volumen de viajes y noches en la oferta alojativa reglada ligeramente inferiores al que fue un gran verano de 2023, con crecimientos más moderados en su gasto y notables aumentos en la movilidad terrestre.

En destinos y ventas, Madrid (16,2%) y su capacidad de arrastre sobre destinos de proximidad, como Castilla-La Mancha (6,3%), junto a los grandes destinos insulares (Canarias, 8,8% y Baleares, 7,3%), Cataluña (6,4%) y la Comunidad Valenciana (5,8%) lideraron los crecimientos en las ventas del tercer trimestre de 2024.

En las comunidades del norte, Exceltur destacó a Galicia (5,7%), Cantabria (4,2%) y, en el interior, Aragón (5,8%) y Navarra (4,1%).

El último trimestre consolida el crecimiento

El informe revela que las empresas turísticas destacan una gradual desestacionalización y que sus ventas prolongarán su dinamismo en los últimos meses de 2024, consolidando la senda de normalización en sus ritmos de crecimiento, con un 5,2% más de ventas entre octubre y diciembre.

Empresas de transporte de pasajeros (9,9%), prestadores de servicios de ocio (6,4%) y grandes agencias de viaje (4,9%) son los subsectores de la cadena de valor turística que esperan un mayor dinamismo de sus ventas.

Madrid (7,6%), seguido de los principales destinos urbanos valencianos (6,8%) y vascos (5,4%) y, en menor medida Barcelona (4,7%) y ciudades andaluzas (3,7%), se sitúan a la cabeza de las expectativas de crecimiento de actividad para los últimos tres meses de 2024.

Canarias (5,9%), en el inicio de su temporada alta, junto con Baleares (5,6%) y la costa de la Comunidad Valenciana (6,2%), gracias al alargamiento de la temporada estival, siguen anticipando un notable dinamismo en sus ingresos, según Exceltur.

 

Artículo publicado originalmente por agenttravel.es

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

    La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

  • La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

    La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    • 30/09/2025
    • Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid
    • 14:00 - 17:00
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    • 02/10/2025
    • Hotel Ilunion Les Corts Spa
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    La sostenibilidad de los viajes de larga distancia preocupa dentro del Sector aéreo

    Europe’s buyers call for common approach to resume travel quickly

    Los ingresos de Meliá rozan niveles prepandemia en el segundo trimestre

    IATA: ‘Nos hemos topado con un muro en la recuperación’

    Lufthansa cierra 2016 con un 109 millones

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta