aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

El turismo apuesta por la digitalización para ser más competitivo y sostenible

febrero 17, 2023 · Aegve

El informe elaborado por Minsait «Smart Tourism: A path to more secure and resilient destinations», y presentado por Segittur, constata el avance del sector turístico hacia un modelo de turismo inteligente. Este informe se presenta como el punto de partida para la nueva concepción del turismo, dejando claras las claves para modernizar y desarrollar el sector en materia de sostenibilidad, rentabilidad y eficiencia para los próximos años.

Encuadrado en la iniciativa mundial de las Naciones Unidas, “Unidos por las Ciudades Inteligentes y Sostenibles (U4SSC)”, Minsait y Segittur ponen el foco en la digitalización para afianzar la competitividad y sostenibilidad del sector, donde la planificación y la gestión integrada del turismo garantizará su resiliencia.

La implementación de nuevas plataformas tecnológicas que permitan dicha gestión, la adopción de un modelo marco para modernizar los destinos, así como el desarrollo de estándares y normas, son algunas medidas que plantea el documento para asegurar el papel del turismo como motor de crecimiento económico.

Así, se pone en valor la importancia de adoptar un modelo de Destino Turístico Inteligente que pivote sobre cinco ejes de desarrollo: gobernanza, innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad, con el objetivo, entre otras cosas, de fomentar la participación regular de todos los agentes del sector implicados.

Durante la presentación del informe «Smart Tourism: A path to more secure and resilient destinations», el director de Territorios Phygital en Minsait, Alberto Bernal, afirmó: “Construir el «turismo del futuro» es una nueva forma de concebir el viajar de manera sostenible y segura, que celebra las culturas e identidades locales, proporciona beneficios económicos y sociales, y al mismo tiempo ayuda a preservar el medio ambiente”.

Tecnología para destinos más seguros y resilientes

Para alcanzar este escenario, es imprescindible el desarrollo e implementación de estándares y normas que pongan en valor las características y recursos de los destinos turísticos. En este sentido y a nivel nacional, la Asociación Española de Normalización, UNE, es la entidad encargada del desarrollo de dichas normas.

Adicionalmente, la puesta en marcha de Plataformas de Destinos Turísticos Inteligentes facilita dar respuesta a los retos del sector de forma integrada. Por ejemplo, a través de un sistema basado en datos que haga uso de modelos de inteligencia distribuidos para extraer la información de forma lo más cualitativa posible. Según el documento de Minsait y Segittur, todo ello motivará el desarrollo de un ecosistema de innovación abierto a evolucionar mediante nuevas soluciones y propuestas.

La digitalización como palanca de evolución

Además, el sector turístico debe apoyarse en tecnologías como el IoT, la realidad virtual, la ciberseguridad o la multicanalidad si quiere llegar a unos turistas cada vez más digitalizados, que demandan una oferta renovada y personalizada. Esto facilita que los diferentes agentes lleguen a los usuarios finales de manera directa y sencilla y les ofrezcan experiencias más atractivas, aumentando así la seguridad y rentabilidad mientas impulsan las economías locales.

Según Bernal, “el turismo inteligente se ha convertido en una herramienta de probada eficacia para medir y gestionar el turismo, que anima a tomar decisiones basadas en datos sobre cuestiones clave como las infraestructuras, la capacidad de transporte, el alojamiento, la movilidad, la gestión de los recursos naturales y culturales o la propia participación de la comunidad en el turismo”.

La apuesta de Minsait por el Turismo Inteligente va en línea con su oferta Phygital de soluciones integrales para conectar el mundo físico y el digital (OT/IT), con la que da respuesta a la acelerada transformación que está experimentando la gestión del mundo físico mediante la digitalización.

Uno de sus dos principales proyectos es “Las Palmas Inteligencia Azul”, ideado para mejorar la eficiencia en la gestión sostenible de los servicios urbanos en Las Palmas de Gran Canaria y ofrecer una mejor calidad de los servicios al ciudadano y el medio ambiente, con especial atención en sus playas, uno de los principales pilares de la actividad turística. El segundo proyecto se ubica en Italia, como socio clave en la digitalización de los Museos Vaticanos, integrando los servicios para mejorar la protección de las obras y la seguridad de sus visitantes.

Fuente: smarttravel.news

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • Go Live internacional Summit 2025

    Go Live internacional Summit 2025

  • Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

    Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Desayuno Madrid

    Desayuno Madrid

    • 21/10/2025
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" A Coruña

    Jornada "CHECK IN GROUPS" A Coruña

    • 28/10/2025
    • Hotel Hesperia A Coruña Centro
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    Accor y Amadeus anuncian una alianza estratégica en torno al ‘business intelligence’

    Consejos para la reserva de un coche de alquiler en los viajes de negocios

    Amadeus desvela las Tendencias de Viajes para 2025

    IA, innovación y sostenibilidad, protagonistas del programa de FITURTECHY 2025

    Meliá desgrana su optimismo en seis destinos y en dos segmentos

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta