aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

El tráfico aéreo mundial no se recuperará hasta 2024 de la crisis del coronavirus

julio 31, 2020 · Aegve

El tráfico aéreo mundial no volverá a los niveles anteriores al coronavirus hasta por lo menos el 2024, un año más tarde de lo que se había previsto, dijo el martes la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

Una de las razones citadas por la IATA para esta perspectiva «más pesimista» es la lenta contención del virus en Estados Unido y las economías en desarrollo.

«Aunque las economías desarrolladas fuera de Estados Unidos han tenido un gran éxito en la contención de la propagación del virus, se han producido nuevos brotes en estas economías, y en China», señaló la IATA.

«Además, hay pocos indicios de contención del virus en muchas economías emergentes importantes, que en combinación con Estados Unidos representan el 40% de los mercados mundiales de viajes aéreos», añadió.

Entre otros factores del retraso se cuentan la reducción de los viajes de empresa y la escasa confianza de los consumidores, ya que las personas prefieren aplazar los viajes debido a la preocupación por el aumento del desempleo, así como al temor de que se produzca un contagio de COVID-19.

La organización espera una reducción en los planes de volar de hasta un 55% en 2020 en comparación con 2019 y subrayó que, aunque el número de pasajeros debería repuntar en un 62% en 2021, aún así se reducirá en casi un tercio en comparación con 2019.

Por lo tanto, no se espera una recuperación completa hasta los niveles de 2019 en el número de pasajeros hasta 2023.

Además, como los mercados nacionales se están reabriendo más rápidamente que los internacionales, los ingresos por kilómetro recorrido se recuperarán aún más lentamente, y se prevé que el tráfico de pasajeros vuelva a los niveles anteriores a la crisis en 2024, también un año después de lo previsto.

El tráfico internacional se redujo en junio en un 96,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Por su parte, los transportistas europeos vieron cómo la demanda se desplomaba un 96,7% en junio con respecto a hace un año, tras una disminución del 98,7% en mayo.

«Los avances científicos en la lucha contra COVID-19, incluyendo el desarrollo de una vacuna exitosa, podría permitir una recuperación más rápida. Sin embargo, en la actualidad parece haber más riesgo de pérdidas que de ganancias para el pronóstico de referencia», subrayó la IATA.

Según Alexandre de Juniac, Director General y CEO de la IATA, el tráfico internacional representa dos tercios de los viajes aéreos mundiales en tiempos normales.

El verano, que suele ser la mejor época, añadió, está proporcionando poco repunte porque muchos países permanecen cerrados o han impuesto «cuarentenas que acaban con la demanda».

«Para las aerolíneas, esta es una mala noticia que apunta a la necesidad de que los Gobiernos continúen con las medidas de ayuda – financiera y de otro tipo», continuó.

También pidió a los Gobiernos que aplicaran medidas para fomentar la confianza en los viajes aéreos, incluidas las pruebas «precisas, rápidas, escalables y asequibles» y medidas de rastreo de los contactos.

Varios países de la Unión Europea ya han prestado asistencia a sus compañías aéreas nacionales.

A Air France se le ha concedido un rescate estatal de 7.000 millones de euros, pero aún así anunció a principios de este mes que tendría que recortar 7.500 puestos de trabajo para sobrellevar el impacto económico de la crisis.

KLM, la aerolínea de bandera de los Países Bajos, recibirá 3.400 millones de euros de las arcas del Estado, mientras que Alemania ha aprobado un plan de rescate de 9.000 millones de euros para Lufthansa.

Fuente: euronews.com

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • BT4Europe: A Balanced Package Travel Directive is Needed – Protect Consumers Without Punishing SMEs

    BT4Europe: A Balanced Package Travel Directive is Needed – Protect Consumers Without Punishing SMEs

  • Passport No. 10 – Nuits d’Edition Limitée: Una cena que inspira futuro

    Passport No. 10 – Nuits d’Edition Limitée: Una cena que inspira futuro

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    • 30/09/2025
    • Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid
    • 14:00 - 17:00
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    • 02/10/2025
    • Hotel Ilunion Les Corts Spa
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    El impacto de la Inteligencia Artificial en la transformación de la experiencia de búsqueda en la industria hotelera

    Harvard researchers discover a surprising reason why Zoom and Skype won’t kill business travel

    El tráfico aéreo mundial de pasajeros aumentó un 7,6% en febrero

    El 46% de los españoles viajará por Europa en 2022

    Atom compra el hotel Meliá Valencia por 42,3 M€

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta