aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

El tráfico aéreo mundial de pasajeros aumentó un 9,5% en marzo

mayo 4, 2018 · Aegve

Advierte de que el precio del petróleo moderará las tarifas en el segundo trimestre

El tráfico aéreo mundial de pasajeros aumentó un 9,5% en marzo, respecto al mismo mes de 2017, mientras que la capacidad también ascendió un 6,4% y el nivel de ocupación se situó en un 82,4%, lo que supone 2,3 puntos porcentuales más, según informó la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

La IATA, que aglutina el 83% del tráfico mundial, ha destacado el repunte del tráfico, que es el mayor de los últimos doce meses y por encima de la media de los últimos cinco años (6,8%).

En este sentido, el director y consejero delegado de la IATA, Alexandre de Juniac, ha señalado que este crecimiento se debía «al trasfondo económico y los niveles de confianza empresarial».

«Pero el alza de los costes –especialmente los precios del combustible– sugiere que cualquier crecimiento de la demanda de las tarifas más bajas se moderarán en el segundo trimestre», añadió.

En concreto, el volumen de pasajeros transportados en el tercer mes del año a nivel internacional creció un 10,6% con respecto al mismo periodo del año anterior, al igual que el doméstico, que experimentó una subida del 7,8%.

UN 9,5% MÁS EN EUROPA.

En Europa, el tráfico internacional de pasajeros aumentó un 9,5%, con un 6,1% más de capacidad y un factor de ocupación del 83,9%, 2,6 puntos porcentuales más.

Las compañías aéreas que operan en Oriente Próximo experimentaron un crecimiento medio del 10,6% en el tráfico de pasajeros, con un aumento del 10,7% en rutas internacionales. Además, su oferta subió un 4,2% y el factor de ocupación se situó en un 76,6%, dos décimas menos.

África vio crecer un 6,1% sus pasajeros, pero tan solo copa el 2,2% de las rutas internacionales. Su oferta creció un 2,7% y su factor de ocupación se estableció en un 71,6% (2,3 puntos porcentuales más).

Las aerolíneas de Asia-Pacífico aumentaron un 12% su tráfico de pasajeros en febrero, con una capacidad un 9,1% superior y un nivel de ocupación del 82,3%, 2,1 puntos porcentuales más. En rutas internacionales aumentó un 11,6%, con un 8,2% más de oferta y un factor de ocupación del 80,9%, 2,5 puntos porcentuales más.

Por otro lado, en Latinoamérica, el tráfico de pasajeros aumentó un 8,5%, con un 6,8% más de capacidad y un nivel de ocupación del 81,3%, 1,3 puntos porcentuales más. En las rutas internacionales creció un 11,8%, con un 10% más de oferta y un factor de ocupación del 81,8%.

En cuanto a Norteamérica, la demanda ascendió un 6,3% y la oferta un 4,1%, mientras que la ocupación fue del 85,3%, 1,7 puntos porcentuales más. De la misma manera, aumentó un 9,5% y un 4,9% el tráfico y la demanda, respectivamente, en rutas internacionales. El factor de ocupación se situó en un 83,5%, 3,5 puntos porcentuales más.

GRAN ‘BOOM’ EN INDIA Y CHINA.

India registró un crecimiento del 27,9% de pasajeros en vuelos internos en marzo, tras un incremento del 18,1% de capacidad y una ocupación del 87,8% (6,7 puntos porcentuales más).

Le siguió China, con una subida del 15% en el tráfico y un 13,8% de la oferta. El factor de ocupación descendió 0,9 puntos porcentuales (85,2%).

En Rusia creció un 5,9% el tráfico doméstico y un 3,1% la oferta, al igual que el factor de ocupación (78,1%), que experimentó una subida de 2,1 puntos porcentuales.

Por su lado, en Japón creció la demanda un 0,9%. De la misma manera, su capacidad ascendió solo un 1,2% y su factor de ocupación fue del 74,7%, dos décimas menos.

El tráfico doméstico de Brasil creció un 2,3% y su oferta un 0,8%. El factor de ocupación creció 1,2 puntos porcentuales y se situó en un 80,2%.

Estados Unidos, que copa el 14,5% de los vuelos domésticos mundiales, tuvo un 4,7% más de demanda, en línea con el aumento de la oferta (+3,7%). La ocupación llegó al 86,5%, una mejora de ocho décimas.

Finalmente, Australia creció un 3,6%, aunque su oferta se mantuvo invariable. La ocupación mejoró en 2,7 puntos porcentuales hasta situarse en el 78,9%.

LA CARGA SE DESACELERA HASTA EL 1,7%.

El tráfico de carga aumentó en el tercer mes del año. La IATA ha registrado un incremento del 1,7% con respecto al mismo periodo del año pasado. Es el dato más bajo en los últimos 22 meses, aunque la IATA todavía espera que, en el conjunto del año, el tráfico de carga crezca entre un 4% y un 5%.

La capacidad creció en marzo un 4,4%, por lo que la demanda ha crecido por debajo de la oferta por primera vez en los últimos 20 meses. El factor de ocupación se quedó en el 46,4%, con un descenso de 1,2 puntos porcentuales con respecto a marzo de 2017.

De Juniac ha achacado esta ralentización a que el mundo se encuentra «al final de un ciclo de reabastecimiento». El directivo ha advertido, no obstante, que el mayor riesgo para el tráfico de carga es «político», en referencia a la «implementación de medidas proteccionistas» en Estados Unidos y China.

En las rutas internacionales (87,4% del total), el tráfico aéreo de carga creció un 2,2% a nivel mundial, impulsado por el aumento del 5,1% de la oferta. El factor de ocupación se situó en el 50,5%, 1,4 puntos porcentuales menos.

El crecimiento en el tercer mes del año estuvo impulsado por Latinoamérica, que tuvo un 15,5% más de demanda, a pesar de un descenso del 2,1% de la oferta, con un factor de ocupación que se quedó en el 39,1%, 6 puntos porcentuales más. Le siguió Norteamérica, con una demanda y una oferta un 3,9% y un 3,3% mayores, respectivamente.

Las aerolíneas de Oriente Próximo aumentaron un 0,8% el tráfico de carga, impulsado por una oferta un 4,9% mayor que no pudo evitar el descenso de 1,8 puntos porcentuales de la ocupación, hasta el 45,3%.

África es la única región que decrece, con un descenso de su tráfico de un 3,4%, pese a un aumento de su oferta de un 25%. El factor de ocupación cayó seis puntos porcentuales y se situó en el 22,6%.

La región de Asia-Pacífico, que es la más importante en el transporte de carga (36,9% del mercado) creció un 0,7%, al mismo tiempo que la oferta aumentaba un 4,6%. El factor de ocupación fue el más elevado de todas las regiones: el 56,1% (2,1 puntos porcentuales menos).

Europa, por otro lado, aumentó su tráfico de mercancías un 1%, unido a un ligero ascenso de la capacidad del 3,4%. Sin embargo, su factor de ocupación fue el segundo mejor, el 49,2%, pese al descenso de 1,2 puntos porcentuales.

 

Fuente: europapress.es

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

    La IA generativa conquista a los viajeros españoles, su uso se duplica en un año

  • La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

    La facilidad de reserva y la integración con sistemas internos, retos del Business Travel

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Madrid

    • 30/09/2025
    • Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid
    • 14:00 - 17:00
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    Jornada "CHECK IN GROUPS" Barcelona

    • 02/10/2025
    • Hotel Ilunion Les Corts Spa
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    Accor presenta Emblems Collection, una cautivadora cartera de hoteles de lujo únicos

    Manuel Escribano, ganador del XX Premio “Al Detalle para el Recuerdo” de la Feria de Abril 2024

    Las agencias de viaje miran su futuro con optimismo

    Suecia abre sus fronteras a los viajeros de la UE (incluidos no vacunados)

    American Express GBT empieza a cotizar en la bolsa de Nueva York

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta