aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

El sector turístico alerta de que el Brexit provocará un alza de tasas aéreas

enero 25, 2019 · Aegve

Afectará posiblemente a la devaluación de libra con una contracción de la economía británica

La industria turística española se muestra expectante respecto a la salida del Reino Unido de la Unión Europea, y algunos destinos turísticos sobre todo las islas, muy dependientes del mercado británico, alertan de que la llegada del Brexit podría provocar un alza de tasas aeroportuarias que afectaría a su competitividad. El sector aéreo mundial ya ha mostrado su preocupación ante una salida desordenada del Reino Unido que podría generar una subida de los billetes aéreos.

Durante el Foro de Debate organizado por Turespaña en el marco de la feria turística de turismo internacional Fitur 2019, varios expertos analizaron el efecto del Brexit en el turismo español y alertaron de las consecuencias que a corto y medio plazo podría tener para la economía de nuestro país.

La directora gerente de Promotur Canarias, María Méndez, concretó que a Canarias le afecta especialmente por tres razones: por la importancia del sector turístico en España (11% del PIB nacional y 35% del canario), por la dependencia que tienen las islas del tráfico aéreo, y por el incremento que se podría producir en las tasas aeroportuarias.

Méndez ha reconocido que hay una gran incertidumbre al respecto ya que si Reino Unido sale de la UE pasaría a ser considerado como un ‘tercer país’ con tasas aeroportuarias más altas. “Y aunque el mercado británico seguirá viniendo a España como lo ha hecho en las últimas décadas, será siempre más complicado porque uno de los factores que motivan sus visitas es la relación calidad-precio por lo que podría dejar de ser competitivo”, explicó.

Y es que el mercado británico es el primer mercado para España con 18 millones de llegadas, cinco de ellas en Canarias. «Llegan más británicos a Canarias que a países enteros. Italia recibe cuatro millones de turistas británicos por ejemplo», según sus datos.

La devaluación de la libra, clave

También el subdirector general de Asuntos Institucionales del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Raúl Fuente alertó que el Brexit tendrá un impacto muy importante en el mercado turístico español “por lo que es inevitable ir estando preparados, porque el Brexit viene”.

En un debate moderado por el director general de Turespaña, Héctor Gómez, explicó que la salida del Reino Unido afectará posiblemente tanto a devaluación de libra, la contracción de la economía británica, la modificación de regulaciones importantes (datos, sanidad), así como a la libre circulación de personas.

En el caso de que se produjera la salida sin acuerdo el subdirector aseguró que desde la Administración española se están preparando varios planes de contingencia que quedarán fijados en un Real Decreto que se aprobará en febrero, así como en diversas dotaciones presupuestarias y logísticas para hacer frente al cambio que supone.

En este punto, indicó que se ha puesto en marcha una página orientada al ciudadano donde se explica que supondrá el Brexit y como pueden adaptar sus negocios y su vida a los distintos ámbitos en los que afectará la salida del Reino Unido.

Cambio en el tipo de turistas

Por su parte, el consejero de turismo de España en Londres, Javier Piñanes, quiso rebajar la preocupación de muchos destinos españoles y aunque reconoció que se ha producido una bajada en el número de británicos que visitaron nuestro país durante el pasado año insistió en que esta bajada no ha sido significativa teniendo en cuenta además que los turistas que han visitado nuestro país son de mayor calidad porque realizan un mayor gasto.

Según explicó, la pérdida de casi 400.000 turistas también ha venido dada por otras circunstancias: el temor a un Brexit duro, la devaluación de la libra, la recuperación de mercados competidores o la quiebra de la aerolínea Monarch que traía a España 1,5 millones de personas.

“Por el momento el mercado británico ha sobrevivido bien al cúmulo de circunstancias negativas que le han rodeado”, aseguró Piñanes, añadiendo que en cualquier caso hay un periodo de transición en el que la situación permanecerá de manera similar con mecanismos previstos por los países «que nos permiten estar tranquilos”.

 

Fuente: agenttravel.es

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • Jornada en Barcelona AEGVE: Un vistazo al evento que explica el futuro del liderazgo y de la inteligencia artificial en la empresa

    Jornada en Barcelona AEGVE: Un vistazo al evento que explica el futuro del liderazgo y de la inteligencia artificial en la empresa

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • Disponible nuestro anuario 2023-2024

    Disponible nuestro anuario 2023-2024

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Colaboradores Online

    • 17/09/2025
  • Chatham Bilbao

    • 22/09/2025 - 23/09/2025
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    El 87% de las empresas españolas tiene dificultades para implantar un programa de viajes de negocios sostenible

    El futuro del talento en IA y Data en España

    W2M adquiere la red de agencias de Viajes Eroski

    SAP y Qualtrics lanzan Concur Experience Optimizer

    Certificado Covid: Validez limitada a nueve meses

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta