aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

El sector aéreo pone precio a la descarbonización: 4,7 B$ hasta 2050

septiembre 27, 2024 · Aegve
  • La transición hacia las cero emisiones supondrá, de entrada, costes de 1.400 millones de dólares en 2025

La descarbonización del sector aéreo, que tiene como horizonte llegar a 2050 con cero emisiones, supondrá uno de los desafíos más relevantes a los que se ha tenido que enfrentar la industria de la aviación desde sus inicios. No solo por el cambio de modelo en el uso de combustibles, sino por los retos que supondrá para las aerolíneas desde el punto de vista económico. En este contexto, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, (IATA) reclama apoyo urgente por parte de los gobiernos para que ayuden a minimizar esos costes.

En el marco de su Asamblea sobre Sostenibilidad de Miami, IATA ha dado un golpe sobre la mesa con la presentación de su nueva hoja de ruta sobre la transición de la industria aérea a las cero emisiones. Un informe que detalla los costes que supondrá cumplir con los objetivos de descarbonización previstos para 2050.

Según las conclusiones de IATA, las cifras que tendrá que asumir la industria aérea son reveladoras: un total de 4,7 billones de dólares. El coste anual para las aerolíneas para la transición hacia las cero emisiones a partir de alternativas sostenibles será de 1.400 millones de dólares en 2025 y podría llegar a 744.000 millones en 2050.

En el cálculo de estos costes no se contempla lo que supondrá la sustitución de la flota ni los de mejora operativa por parte de las aerolíneas, aunque estas dos opciones también son importantes para la transición a cero emisiones netas, sino que se centra en los esfuerzos financieros para lograr la transición de combustible tradicional a los biocombustibles, teniendo en cuenta factores como la escasez actual de los mismos o el comercio de emisiones.

El sector aéreo pone precio a la descarbonización: 4,7 B $ hasta 2050

IATA calcula en 4,7 billones de dólares el coste de la transición hacia las cero emisiones en la aviación. Fuente: IA

La razón, según el informe, es que la sustitución de la flota y la mejora de la eficiencia operativa son actividades cotidianas para las compañías aéreas, y los costes asociados a estas dos medidas ya están integrados en las inversiones actuales y en las estructuras de costes operativos de las compañías aéreas.

Beneficio de una taza de café

IATA: «En 2024, se calcula que el beneficio neto del sector del transporte aéreo alcanzará los 30.500 millones de dólares, lo que equivale a un margen de beneficio neto del 3% y a 6 dólares por pasajero, el precio de una taza de café en algunas grandes ciudades».

Estas cifras pueden parecer excepcionalmente bajas, especialmente si se comparan con el sector del petróleo y el gas y el sector financiero, donde los márgenes de beneficio neto son habitualmente diez veces superiores a los de la industria aérea. Sin embargo, IATA señala que se trata de un rendimiento medio para la industria aérea, que nunca ha visto un margen de beneficio neto superior al 5%, récord que se alcanzó en 2017.

Urgente necesidad de financiación

Ante el gran desafío que tiene por delante la industria aérea, IATA insta a una mayor colaboración público privada que facilite la implementación de medidas que contribuyan a facilitar la transición hacia las cero emisiones. Y pone como ejemplos «estelares» los mercados de la energía solar y eólica acerca de lo que puede lograrse cuando los responsables políticos deciden implicarse.

En cuanto a la inversión media anual necesaria, según la hoja de ruta de IATA, para alcanzar las cero emisiones netas en 2050, se necesitan unos 128.000 millones de dólares al año durante un periodo de 30 años para construir nuevas instalaciones. Una elevada cifra que, sin embargo, es muy inferior a la inversión total estimada en los mercados de la energía solar y eólica, que IATA calcula que asciende a 280.000 millones de dólares al año entre 2004 y 2022. Esto, según IATA, pone el reto del transporte aéreo en perspectiva y lo hace parecer muy factible en términos de financiación.

Willie Walsh, director de IATA: «Es necesario aumentar la cooperación de todas las partes interesadas, en particular de los responsables políticos, y actuar con mayor urgencia. Necesitamos contar con estructuras políticas y financieras bien definidas que respalden las necesidades del transporte aéreo de una manera realista y coherente con los cambios masivos que deben tener lugar simultáneamente en todos los sectores económicos».

En materia política, la hoja de ruta de IATA subraya la importancia de contar con una combinación de estrategias políticas adecuadas que cuenten con la participación de todos los sectores a nivel global, más allá del sector de la aviación. No existe una solución única. Las medidas políticas deben garantizar, según IATA, la participación de todos los países en el mercado mundial del combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés).

La creación de un marco global de contabilidad del SAF también es esencial para garantizar la transparencia y evitar la doble contabilidad de los beneficios medioambientales de este tipo de combustibles. La fragmentación actual en los procesos de certificación del SAF y las medidas de compensación del carbono también deben formar parte de este esfuerzo.

Artículo publicado originalmente por hosteltur.com

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • Go Live internacional Summit 2025

    Go Live internacional Summit 2025

  • Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

    Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Desayuno Madrid

    Desayuno Madrid

    • 21/10/2025
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" A Coruña

    Jornada "CHECK IN GROUPS" A Coruña

    • 28/10/2025
    • Hotel Hesperia A Coruña Centro
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    Operación Iberia-Air Europa sufre ofensiva de Lufthansa y Air France

    Adoptar NDC hoy, significa convertirse en la agencia de viajes del mañana

    La crisis de Marriott reafirma el problema de ciberseguridad de los hoteles

    Air France lanza una exclusiva colección de cócteles para clientes La Première

    Evento formativo y de familiarización en Córdoba

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta