aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

El sector aéreo pide a los gobiernos no entrar en pánico ante la quinta ola

julio 16, 2021 · Aegve

Mejorar la comunicación es el principal reto, según Javier Águila

Javier Gándara, director general de EasyJet para el sur de Europa y presidente de ALA (Asociación de Líneas Aéreas), se ha mostrado convencido de que “lo peor ha pasado y ya estamos en modo recuperación, aunque será lenta hasta 2023-24, pero al menos que sea sostenible y constante y que no ocurra como en el pasado verano”. Sin embargo la recuperación se enfrenta a nuevas amenazas como las olas de contagio en los principales países europeos, entre ellos España. Por ello tanto Gándara como Steve Heapy, CEO de Jet2.com y Jet2.holidays, han hecho un llamamiento a los gobiernos del Viejo Continente para que, en palabras de Heapy, “no entren en pánico imponiendo restricciones a los destinos afectados”, dado que, como ha señalado el directivo de EasyJet, “la incidencia de los contagios no está teniendo, afortunadamente, correlación con el número de hospitalizaciones y de fallecidos”. Ambos han participado en la jornada organizada por la Cámara de Comercio Británica en España y Savills Aguirre Newman en Madrid.

La disparidad de normativas en los países de la Unión Europea está ralentizando la recuperación, según ha constatado Javier Gándara: “En Estados Unidos y China ya han vuelto a los niveles prepandemia, pero no en Europa porque cada país va por su cuenta, por lo que pedimos reglas comunes en el seno de la UE y homogeneizadas con el Reino Unido para ofrecer seguridad y confianza para que la gente pueda volver a viajar, no sólo por turismo”.

A Javier Gándara también le hubiera gustado que se hubiera aplicado “un único modelo de ayudas a las grandes compañías en Europa” ya que, por ejemplo, “el Reino Unido ha sido de los países que menos han apoyado a sus aerolíneas, frente a otros que sí lo han hecho”

En su lista de peticiones a los gobiernos Heapy también ha incluido mejorar la comunicación, “explicando las razones que hay detrás de cada decisión, lo que sería de gran ayuda para las empresas y sus clientes”. Y ha ido un paso más allá al solicitarles que “no apoyen a las compañías que en los peores momentos de la crisis optaron por dejar de pagar a sus proveedores, especialmente a los pequeños hoteles”.

Steve Heapy ha pedido al Gobierno español “reglas comunes de respuesta a la pandemia, lo que sería muy útil para nuestros clientes, que ven a España como un único país con distintas regiones pero con las mismas normas, por lo que resulta muy difícil explicarles por qué hay diferentes reglas en las distintas comunidades autónomas”

Javier Águila, presidente de Apple Leisure Group para Europa y de Estrategia Global del grupo, también se ha unido a las peticiones demandando “más claridad, comunicación y sostenibilidad en el tiempo, porque las burbujas de confianza son a muy corto plazo ya que el cliente no se fía. Mejorar la comunicación es el principal reto que tenemos por delante, con el fin de poner de relieve la situación de mejoría que viven nuestros destinos”.

De izq. a dcha, el embajador británico en España, Hugh Elliott; Javier Águila, presidente de ALG para Europa; la moderadora, Susana Rodríguez, directora comercial de Savills Aguirre Newman; y Javier Gándara, director general de EasyJet para el sur de Europa. Steve Heapy ha entrado por conexión online.

No en vano, según ha añadido, “los protocolos puestos en marcha en ellos son muy importantes para incrementar la percepción de seguridad de los destinos que, junto con el avance de la vacunación y el levantamiento de las restricciones a la movilidad, son los tres elementos que van a favorecer la recuperación. Una recuperación de la que ya estamos en la rampa de salida, que será más o menos larga dependiendo de cómo empresas y gobiernos seamos capaces de comunicar adecuadamente medidas como la del pasaporte sanitario para generar confianza en la demanda”.

“No es fácil comunicar todo”

Ante las numerosas peticiones recibidas, el embajador británico en España, Hugh Elliott, ha recogido el guante y ha explicado que “no es fácil comunicar todo. En la gestión del semáforo el Gobierno británico no ha querido especificar cuáles son las cifras que imponen un cambio de status porque esa información puede generar un efecto perverso, diferente al que podríamos esperar”.

No obstante, como ha subrayado, “intentamos comunicar lo mejor posible, aunque a veces los resultados sean confusos y difíciles de entender, porque comprendemos que las compañías necesitan esa información para poder planificar, pero sin perder de vista el equilibrio necesario entre economía y salud pública”.

“Para los turistas doblemente vacunados cada vez habrá menos diferencias entre los destinos verde y ámbar”, según ha indicado el embajador británico, quien ha definido como “buena noticia” el hecho de que “la nueva ola, tanto en el Reino Unido como en España, no se esté traduciendo en mayores niveles de hospitalización y fallecimientos”

Hugh Elliott también ha destacado la estrecha relación entre ambos países en turismo, manteniendo permanentemente abiertos los canales de comunicación, aunque ha reconocido que “se han producido tantos cambios en la estrategia de los dos que no siempre se han compatibilizado”. Y ha puesto como ejemplo la colaboración que mantiene el país con las autoridades de comunidades autónomas como Baleares, Canarias y Andalucía.

Ante las acusaciones de que las medidas restrictivas impuestas a los británicos responden al interés del Gobierno para que opten por las staycations y generen mayor impacto económico en el país, Elliott se ha defendido asegurando que “el Reino Unido también es muy dependiente del turismo internacional. Prueba de ello es que Londres recibe 20 millones de turistas internacionales al año, mientras que el país es el destino elegido por dos millones de españoles en un año normal”

Qué hemos aprendido de la crisis

Javier Gándara lo tiene claro: “El deseo de viajar de la gente permanece intacto, como queda demostrado cada vez que se levantan las restricciones y se traduce en una explosión de demanda”, como publicó HOSTELTUR noticias de turismo en Reino Unido: se disparan las reservas para destinos ámbar.

“También hemos aprendido”, concluye Gándara, a “flexibilizar la oferta para adaptarla en función de la situación del momento. Antes necesitábamos meses para modificar programaciones y ahora lo hacemos sólo con unas semanas de antelación”.

 

 

Fuente: hosteltur.com

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • Go Live internacional Summit 2025

    Go Live internacional Summit 2025

  • Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

    Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Desayuno Madrid

    Desayuno Madrid

    • 21/10/2025
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" A Coruña

    Jornada "CHECK IN GROUPS" A Coruña

    • 28/10/2025
    • Hotel Hesperia A Coruña Centro
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    Castilla Termal

    World Padel Tour y SIXT ponen en marcha la primera pista de pádel sobre ruedas del mundo

    Las agencias de viajes vislumbran una recuperación del Sector en el 2022

    Delta eleva su oferta culinaria a bordo este verano con más opciones, nuevos snacks’ y menús diseñados por grandes chefs’

    Los viajes de negocios recuperarán en 2022 dos tercios del gasto previo a la COVID

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta