aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

El sector aéreo es pesimista: la recuperación no llega hasta 2024 o 2025

enero 29, 2021 · Aegve

«Los datos no permiten ser optimistas» señalan los representantes de Iberia, EasyJet y Aena

El sector aéreo no es optimista respecto a la recuperación de sus operaciones a los niveles previos a la pandemia, la cual ubican en 2024 e, incluso, en 2025. El más reciente informe de escenarios de Eurocontrol, publicado este jueves, presenta un pronóstico negativo, previendo una nueva caída de la demanda para junio de este año del -55% por las restricciones para contener las nuevas olas de la COVID-19, una previsión que puede llegar a un -70% si no hay vacuna y perduran los bloqueos (ver: Las nuevas olas y restricciones no permitirán recuperar el tráfico aéreo). En ello han coincidido los participantes en el debate sobre conectividad aérea con Iberia, EasyJet y Aena, celebrado en las Jornadas Profesionales de Turespaña 2021.

Juan Cierco, director corporativo de Iberia; Javier Gándara, director general de EasyJet para el Sur de Europa y presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), y Sonia Corrochano, directora del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, han sido los participantes de la mesa «Conectividad aérea: Retos y oportunidades», un debate moderado por el director de HOSTELTUR, Manuel Molina Espinosa.

En modo supervivencia

Los representantes de las dos aerolíneas han coincidido en señalar que, ante previsiones como las de Eurocontrol, «los datos no invitan a ser optimistas». Juan Cierco ha afirmado que, si bien hay cierta luz al final del túnel con las vacunas, el panorama no es optimista. A su juicio, la nueva caída de la demanda por las restricciones y las nuevas olas del virus, «llevará a las aerolíneas a aplicar una reducción importante de su capacidad, por lo que no veremos una recuperación hasta 2024 e incluso 2025. No es una crisis coyuntural ni se va a solventar de forma inmediata». Agrega que es necesario conjugar las necesidades de países y empresas, pero también las realidades del momento.

Gándara, no obstante, ha señalado algunos factores que podrían incidir en tener un moderado optimismo como el hecho de que «la gente quiere viajar», citando una encuesta en la que el 64% de los consultados había reservado sus vacaciones para este verano o pensaba hacerlo.

Ha recordado que la recuperación no va a ser simétrica y comenzará en los mercados nacionales, luego en el intraeuropeo y finalmente en el del largo radio, lo que, a su juicio, beneficia a España, ya que, depende mucho de los tráficos doméstico y europeo.

Gándara ha explicado que todas las compañías están aún en modo de supervivencia. “Hemos estado empeñadas en conseguir liquidez para sobrevivir”. En su opinión, lo ideal respecto a las ayudas otorgadas al sector es que se hubiese establecido un esquema europeo único al que hubiesen tenido acceso por igual todas las compañías aéreas.

El reto realmente y la preocupación es de cómo estas distintas formas de ayudas puede dar lugar a que, una vez que esto pase, afecte negativamente a la competencia.

Conexión Barajas-AVE

Cierco ha puesto sobre la mesa que existe una posibilidad histórica que son los fondos europeos, que se van a destinar a proyectos tractores que cambien el modelo económico del país dentro del sector turístico, aeronáutico o industrial, para «conjugar dos infraestructuras donde somos líderes: unos de los mejores aeropuertos del mundo -Madrid y Barcelona- y una de las mejores redes ferroviaria de alta velocidad».

Lo importante es conectar estos dos modos de transporte porque es «incomprensible» que, a día de hoy en el año 2021, el hub de Madrid no esté conectado con el AVE, algo que ahora se hace aún más necesario.

Teniendo estas infraestructuras prácticamente establecidas, «hagamos el esfuerzo de llevar el AVE a la T4 de Barajas, alimentando el hub de vuelos de largo radio».

Impacto del Brexit

El director corporativo de Iberia, Juan Cierco, ha asegurado este jueves que «no hay ningún riesgo» de que Iberia deje de volar en España y Europa por el Brexit, ya que el Gobierno español ha aceptado el plan para garantizar la propiedad de IAG frente al Brexit. «IAG es una compañía española que cotiza en España, tiene su sede social en Madrid, tiene un presidente y un consejero delegado españoles y responde ante las autoridades y las regulaciones españolas», si bien agregó que la aerolínea más importante del grupo es británica, British Airways.

Por su parte, Javier Gándara ha apuntado que su grupo es también paneuropeo y «hoy en día ya tenemos la mayor parte de la propiedad y el control en manos europeas», aunque EasyJet es actualmente la compañía de más tráfico en el Reino Unido y una de las dos que más británicos trae a España. «De las pocas cosas que el Brexit no va a cambiar es la meteorología del Reino Unido y el deseo de los británicos de viajar a España a pasar sus vacaciones y también a vivir».

Conectividad con el Este

La directora de Barcelona-El Prat recordó que Aena es una empresa semiprivada y se autofinancia. “Aena también ha pedido crédito porque sus ingresos están en mínimos. Percibe ingresos aeronáuticos y comerciales, y se han reducido con la caída de vuelos y de tráfico de pasajeros. Los aeropuertos también tiene que afrontar gastos de mantenimiento para no perder sus certificados”.

En cuanto a la conectividad de España, destacó que en el largo radio está orientada al oeste, Madrid más hacia Sudamérica y Barcelona hacia Norteamérica y Aena quiere ser ese puente a través de sus dos principales aeropuertos Madrid y Barcelona con el este. Se propone captar en el Este esos nuevos mercados, nuevos turistas. Los dos aeropuertos tienen el mismo número de rutas con el Este y quieren centrarse en el cliente final, con nuevas propuestas de servicio una vez se recupere el tráfico de largo radio.

Considera que el pasajero busca esa seguridad sanitaria en su viaje, que todo el proceso sea seguro y no tenga miedo a contagiarse. Hay prácticas que han llegad para quedarse como la limpieza por ejemplo y otros cambios que perdurarán.

Otro factor que destaca es la sostenibilidad “porque ese pasajero que quiere viajar y visitar a familiares y amigos quiere que el viaje sea sostenible, ya que es consciente del cambio climático que es algo en lo que tenemos que trabajar porque en el caso de los biocombustibles loas aeropuertos tenemos que poder suministrarlos y el otro aspecto en el que estamos trabajando es la digitalización de todos los procesos”.

 

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • Go Live internacional Summit 2025

    Go Live internacional Summit 2025

  • Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

    Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Desayuno Madrid

    Desayuno Madrid

    • 21/10/2025
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" A Coruña

    Jornada "CHECK IN GROUPS" A Coruña

    • 28/10/2025
    • Hotel Hesperia A Coruña Centro
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    La necesidad de reinventar los programas de fidelización tras la Covid-19

    Reabre el hotel Hesperia Madrid bajo la marca Hyatt Regency

    Binter lleva su ‘modo canario’ de volar a la Feria de Turismo Aratur 2024

    La demanda de pasajeros impulsa el crecimiento continuo de los viajes de negocios

    El CEO de Boeing admite fallos en el software y una alta carga de trabajo de los pilotos

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta