aegve · Gestores de Viajes de Empresaasociación española gestores viajes empresa

  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
      • Código ético
    • Beneficios
    • Comunicados aegve
    • Proyectos solidarios AEGVE
    • Comunicacion
    • Contacto
  • Socios
    • Socios de AEGVE
    • Hazte Socio
    • Chester AEGVE
    • Anuario
      • Anuario 2023-2024
      • Anuario 2022-2023
      • Anuario 2021-2022
      • Anuario 2020-2021
      • Anuario 2019-2020
      • Anuario 2018-2019
    • Internacional
  • Noticias
    • Artículos y noticias
  • Eventos
    • Jornadas y Seminarios
    • Calendario completo 2025
    • Annual Meeting
      • Premios AEGVE 2024
      • Anteriores ediciones
    • International Summit Génova 2025
      • International Summit AEGVE 2025
      • Inscripción
      • Noticias
      • Anteriores ediciones
  • Área privada socios
    • Formación
  • Mi cuenta

El precio de los hoteles españoles aumentó un 11% durante el segundo trimestre del año

septiembre 13, 2019 · Aegve

El proveedor global de soluciones hoteleras HRS ha lanzado una nueva edición de su informe “Hotel Price Radar” que recoge los precios por noche de los hoteles reservados a través de su portal durante el segundo trimestre del presente año.

Del informe se desprende que el precio medio por pernoctación en España ha subido un 11,6% con respecto al mismo trimestre de 2018, situándose en 125 € por noche.

En la clasificación de las ciudades con mayor volumen de contrataciones, se observa que Barcelona, Madrid, Bilbao y Sevilla encabezan el ranking, destacando especialmente el crecimiento del precio promedio por noche en Barcelona con respecto al año anterior, donde se ha registrado un alza del 12,50% y su tarifa media ha alcanzado los 144 €.

Asimismo, cabe mencionar que el mayor aumento del precio dentro del Top Ten se ha experimentado en Alicante –con una subida del 19,44% y un gasto por pernoctación de 86 €– y en Valencia –con un 13,04% de subida y un valor medio de 104 € por noche–.

En contraposición, las localidades en las que los huéspedes han pagado menos por alojamiento han sido Granada y Pamplona, sufriendo una bajada de precio del 4,65% y del 3,84%, respectivamente.

A nivel mundial, las dos ciudades con los precios hoteleros más elevados, según los datos de HRS, se localizan en Estados Unidos: son Nueva York, con un promedio por noche de 267 € y una subida de precio del 6%; y Washington DC, con 246 € por pernoctación y una variación del 12% en el gasto. El tercer puesto lo ocupa Tokio, donde los huéspedes han invertido 181 € por noche y el precio ha evolucionado positivamente en un 7%.

En el ranking destaca especialmente el 23% de aumento del coste de los alojamientos de Bangkok, cuyo precio medio se sitúa en los 95 €; mientras que Toronto ha registrado el mayor descenso, un 12%, con un promedio por noche de 175 €.

Kuala Lumpur continúa a la cola de la clasificación, igual que el año anterior. En ese destino asiático se ha pagado de media 60 € por noche, valor que ha crecido en un 3%.

Fuente: https://www.smarttravel.news

Temas relacionados

Artículos y noticias

Más en Artículos y noticias

  • International Summit AEGVE 2025

    International Summit AEGVE 2025

  • Go Live internacional Summit 2025

    Go Live internacional Summit 2025

  • Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

    Amadeus y TravelPerk refuerzan su colaboración para ofrecer viajes de negocios más eficientes

PRÓXIMOS EVENTOS

  • Desayuno Madrid

    Desayuno Madrid

    • 21/10/2025
  • Jornada "CHECK IN GROUPS" A Coruña

    Jornada "CHECK IN GROUPS" A Coruña

    • 28/10/2025
    • Hotel Hesperia A Coruña Centro
    • 14:00 - 17:00
  • ver todos los eventos »
  • MÁS NOTICIAS

    Píldoras monitor AEGVE: Visión industrial y empresa

    2023, año de la perma-crisis: las crisis más amenazadoras, según el especialista mundial en protección del Capital Humano

    Vincci Hoteles reduce su huella hídrica un 11% en el último año

    Joinup: El 52,9% de las taxistas ha pasado miedo por el hecho deser mujer

    El veto a los dispositivos móviles en EE UU tendría un coste de 774 millones de euros

    REDES SOCIALES

    AEGVE
    aegve © 2025
    • Aviso Legal

    Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información

    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
        • Código ético
        • Back
      • Beneficios
      • Comunicados aegve
      • Proyectos solidarios AEGVE
      • Comunicacion
      • Contacto
      • Back
    • Socios
      • Socios de AEGVE
      • Hazte Socio
      • Chester AEGVE
      • Anuario
        • Anuario 2023-2024
        • Anuario 2022-2023
        • Anuario 2021-2022
        • Anuario 2020-2021
        • Anuario 2019-2020
        • Anuario 2018-2019
        • Back
      • Internacional
      • Back
    • Noticias
      • Artículos y noticias
      • Back
    • Eventos
      • Jornadas y Seminarios
      • Calendario completo 2025
      • Annual Meeting
        • Premios AEGVE 2024
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • International Summit Génova 2025
        • International Summit AEGVE 2025
        • Inscripción
        • Noticias
        • Anteriores ediciones
        • Back
      • Back
    • Área privada socios
      • Formación
      • Back
    • Mi cuenta